Amosando 10 dos resultados de 3809 para a busca Cruz
Pequeña protuberancia de la cresta SE del monte Ezkaba o San Cristóbal (895 m) que pasa por ser el punto geográfico más elevado del actual término municipal de Pamplona, motivo por el que en 2010 se colocó un buzón, bastante deteriorado en la actualidad. La cima es la confluencia de los términos de Ansoáin / Antsoain, Ezkabarte y Pamplona / Iruña, siendo curiosa la forma que adquieren los límites de la capital englobando este pequeño cordal entre Burutxeko (617 m) y Ezkaba txiki (595 m). La denominación probablemente proceda de Gurutzeko, por alguna cruz que pudo haber antiguamente en el lugar....
Bizkaia
Pequeña cima del macizo de Gorbeia en el límite interprovincial entre Araba y Bizkaia. Es una alargada loma entre las cimas de Gorbeia (1481 m) y Oketa o Gorbei-txiki (1031 m). Queda unida a Gorbeia a través del collado Errekasiku (947 m), desde donde parte el espolón calizo de Igiñiger que remonta en dirección a la famoso cima, techo de las dos provincias. El barranco Errekasiku, profusamente arbolado, asciende desde Murua (623 m) hasta el collado de igual nombre, en cuyas inmediaciones se sitúan los refugios de Azero. Por este barranco desciende el arroyo Errakasiku que da lugar al río...
También llamada Alto del Valle, Cueto Tordín y Cabezo Trescares, dependiendo del mapa que se consulte. Desde Tielve.Desde la plaza de la iglesia de Tielve, iremos a la fuente de los tres caños donde comienza el PR-AS 20. Seguiremos las señales blancas y amarillas en todo momento que evitan la subida por pista hasta conectar con ella más arriba, justo a la altura de una fuente.  El camino pierde algo de altura para volver pronto a ganarla y llegar a la majada Valfrío. Se cruza una riega, la Amivadoria, y se llega a otra fuente antes de la siguiente majada....
Las Palmas
Inagua, y su punto más alto que también es conocido como la Montaña del Horno, es una de las montañas más bonitas y más interesantes de Gran Canaria. Situada dentro de una alta meseta, en el centro de la isla, está catalogada como parque natural, Reserva Natural Integral, y empalma con el parque natural de Pajonales, a los pies del Pico de las Nieves. El camino sale de la degollada de la Aldea, llamada también Mirador de Tasartico, en la carretera GC-200, 8 km al S de la Aldea de San Nicolás, donde hay incluso parada de autobús. Desde allí,...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...
En el límite occidental de la Sierra de Santiago de Lokiz, se encuentra un pequeño cordal orientado norte-sur. En este podemos destacar tres pequeñas cumbres, al norte Martingatxa (874 m) , la cima central y más alta Roblegindo (925 m) y al sur la Peña Puntón (893 m). Bajo las cumbre tenemos al este la Foz de Istora y al oeste la carretera de une las poblaciones de San Vicente de Arana y Kampezo.Como punto de partida y lugar idóneo para dejar nuestro vehículo tenemos el barrio de Oteo (690 m), perteneciente a la población de Kampezo. Desde este barrio...
Esta cumbre está situada en el límite entre los municipios de Ordizia e Itsasondo. Forma parte de un cordal que desciende desde la cumbre de Murumendi al norte, hasta la población de Ordizia. Esta es la cima de menor altitud, siendo la mas elevada la que da nombre al macizo.Desde OrdiziaPartiendo de los aparcamientos de la Plaza de Gargartza (160 m), comenzaremos la ascensión hacia el norte por la calle Eguterabidea. Ganamos altura rápidamente por carretera asfaltada pasando junto al depósito de agua y la villa Areta, en pocos minutos alcanzaremos los caseríos Arantzegi (315 m), pasando entre ambos. Tras...
Desde Ogeta Al (S) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618) donde giramos a la izquierda. Pasamos por la cota de Arana (641) y continuamos (E) con la cima ya visible y por un  senderillo que nos ayuda a no pasar por las fincas que proliferan en los alrededores. Una subida final nos colocará en la cima. Comentar que en algunos mapas esta cota viene con el nombre de Mendregún y la siguiente al (E) como Barlas y también como Cerro Mendregún. Dado que esta es la cota más alta...
Cantabria
Cerrando por el S. el Poljé de Matienzo, se eleva una estribación montañosa que tiene su inicio en el puerto de Alisas (655 m) y finaliza en la Cruz de Usaño (345 m). Su punto álgido es el Alto de Linares (782 m), desde donde se prolonga en dirección E. acogiendo otras cimas menores como La Azuela (713 m), El Somo (689 m) y Piluca (675 m), todas ellas elevaciones alomadas. Desde Matienzo un PR cruza hacia Arredondo dejando la cima muy cercana.Desde Matienzo (T2) En Matienzo (152 m) tomar la carretera que recorre el fondo del valle (indicador Sel...
Punto culminante de la sierra de Camero Nuevo en su parte más septentrional. Por algunos metros le aventaja al San Cristóbal (1761 m) destacada elevación que se sitúa al Norte del puerto del Canto hincado o Piedra hincada (1412 m). Al hablar de la sierra del Camero Nuevo no se puede dejar de citar la trashumancia y la mesta. Esta importante actividad pastoril ha sido desde tiempos inmemoriales el preponderante medio de subsistencia de los pobladores de las tierras de Cameros. Para la primera mitad del s. XVIII hay datos que apuntan a la existencia de una cabaña ovina formada...