Amosando 10 dos resultados de 6732 para a busca Dos
El Alto de la Royada (1461 m) es un modesto cabezo de la sierra de Valdelaya, que hace de muga entre Valtajeros situado al NE y Carrascosa de la Sierra al SW, aunque curiosamente en la umbría de la sierra metida en la zona de Valtajeros, hay una dehesa que pertenece a Carrascosa de la Sierra y está unida con ella por una estrecha franja por el collado (1446 m), situado al norte del El Alto de la Royada (1461 m). Por este collado también pasa una nueva pista, que han hecho por la cabecera del río Montes desde Valtajeros...
Cerro situado en la parte N de la autovía A-12, al NE de Astráin, población perteneciente a la cendea de Cizur. El relieve presenta una parte nororiental montaraz, de pronunciada pendiente y otra parte sudoccidental bastante tendida, Larreaundi, ocupada por un gran campo de cultivo. Su litología es sedimentaria (areniscas y arcillas). En su parte montaraz presenta una cobertura vegetal variada y farragosa (carrascas, pinos laricios, castaños,...). En esta última especie vegetal, que ocupa una franja en la parte N de la cumbre, en estado asilvestrado y con un sotobosque farragoso, se basa el topónimo del lugar. Desde la entrada...
Desde El Cable Salimos de la estación superior del teleférico de Fuente Dé o El Cable (1845 m) y seguimos una pista pedregosa que vira a derecha e izquierda. Sobre la traza principal dejamos una loma poco prominente (Peñas de Hachero), a la vez que dominamos la meseta de Lloroza y nos vamos aproximando al espectacular farallón rocoso que conforman la Peña Olvidada y las agujas de Tajahierro. Una curva a la derecha nos enfila un repecho mantenido que alcanza el paso de la horcadina de Covarrobres (1938 m)(0,15), justo al pie del farallón antes comentado. Escasos metros antes de...
Los grupos de cumbres de Cerredo y Llambrión, que alzan las culminaciones de los Picos de Europa, quedan engarzados por un cresterío que se despliega entre la cumbre de Tesorero (2570 m) y Tiro del Oso (2567 m). Sobre esta cabalgadura se asientan varias cumbres que reciben el nombre conjunto de Picos Arenizas. La falta de solidez del contrafuerte justifica la denominación, donde las gravas resultantes de la disgregación de la roca se acumulan en las pendientes que caen hacia las hondonadas que cercan completamente los picos. En total son cuatro hoyos: El Hou de Arenizas, El Hou sin Terre...
Nafarroa
Anecdótica cumbre situada al W. de Oiezki (825 m) y que reseño por si hubiera dudas de cual de las dos es más elevada, ya que la diferencia no supera los 50cm según los mapas más actuales. La pista discurre por los puestos de caza y en la cima hay un refugio y más puestos, por lo que habrá que evitar el paseo si es época de cazadores.Desde Leranotz por Oiezki (T2)Si hemos alcanzado la cima de Oiezki (825 m) desde Leranotz pasando por Murelu (702 m), basta seguir ahora la pista de grava y bajar al collado (801 m),...
Loma Pedroso Alto (773 m) la tenemos entre las cabeceras del Barranco de Cañadahonda situada al norte y la del barranco del Morroncillo al sur, en terrenos del municipio de Tabuenca (770 m), que pertenece a la comarca zaragozana de Campo de Borja. Toda la cumbre está poblada de carrasquillas y coscojas, que hacen imposible llegar a su cima, salvo por los accesos al campo abandonado en la cara norte. En la parte cimera encontramos emergiendo de la espesa vegetación, dos zonas de grandes rocas de parecida altura y separadas por escasos metros, pero la situada al norte nos da...
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
Nafarroa
Mandele (946 m) y la Punta de Mandele (922 m) son dos modestas cimas situadas en la vertiente oriental del cordal que une Seseta (1183 m) con el Puerto de las Coronas (1151 m). Por este cordal discurre la Cañada Real de los Roncaleses ( GR-13) y hace de divisoria de aguas de los ríos Esca y Salazar. Estos relieves se ubican en el paraje de Etxelexe, perteneciente al término municipal de Burgui/Burgi, sobre la margen derecha del río Biniés. La fisonomía de este espacio es muy accidentada; cordales montaraces de cumbres muy modestas y pronunciados barrancos (Sagarraga, Etxelaxe, Zegarra...). La...
Las Peñas de Cifuentes deben su nombre a la surgencia de varias fuentes (cien fuentes: cifuentes) que brotan al S de la Torre del Hoyo de Liordes para volver a esconderse tragadas por el sumidero en la depresión conocida como la Vega de Liordes. Torre Alcacero (2247 m) es, a saber, el conjunto de tres cotas, que ocupa la parte central de las Peñas de Cifuentes. La Peña Remoña cierra el racimo de cimas hacia el E y Tiro Pedabejo, lo hace por el W. En el centro de este fantástico marco quedan las tres cotas de Torre Alcacero y...
El Pirineo francés presenta perfiles abruptos desde su base. El valle de Aspe no es una excepción. Viniendo desde Oloron Sainte-Marie los ojos se van irremediablemente al Roumendarès (1647 m), un pico vigoroso que cae en vertical sobre la aldea de Sarrance (365 m). Desde allí presenta un desnivel de 1.300 metros, una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que aquí la cordillera todavía está en pañales. Pero no es ése su acceso más habitual. Hay que retroceder tres kilómetros, y tomar la carretera que lleva a Escot (325 m) y sube al col de Marie-Blanque (1035 m). Se coge...