Amosando 10 dos resultados de 6720 para a busca Dos
Se trata de la cima más elevada de la sierra Salvada o Gorobel. Presenta un vertical cortado hacia al Norte como el resto de cumbres de esta sierra. La cumbre más occidental se llama Peña Aro (1127 m). Bajo la misma cumbre se perfila una legendaria cueva llamada Kontrebal, la que se dice alberga un gran lago interior.
Sierra de Gorobel o Sálvada
La sierra Gorobel o Salvada se extiende entre los puertos de Orduña/Urduña (900 m) y Peña Angulo (720 m). Presenta verticales cortados hacia el Norte y suaves pendientes hacia el Sur, donde se ubica el valle Burgalés...
Relieve situado al SW de Larraga, separado del Alto de la Corte (383 m) por el barranco de la Garganta, el cual capta sus aportes hídricos y los subsidia al río Arga a través del barranco de San Gil. Su denominación la basamos en la que da IDENA, situando el término Corraliza del Salobral sobre los dominios del relieve. Alto Redondo, que figura en el IGN, lo sitúa en un cerro, al E, mas acorde con ese nombre. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas y calizas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino carrasco de repoblación....
Al sur de la localidad zaragozana de Alpartir (500 m), encajonado entre el barranco de los Pozos por el levante y el río Alpartir por poniente y el norte, se encuentra el cabezo El Ramón del Frasno (698 m), que es el más septentrional del cordal que se desprende desde la cima del vértice geodésico El Cortado (1161 m) en la sierra de Algairén.
Su cumbre tiene dos cimas de igual altura, separadas por apenas 25 metros y la marcada es la más al norte.Desde la cima, donde tiene un pequeño enebro al lado de una retama, escoltados por dos...
El Alto, o Altos, de Juandomingo es una estructura orográfica situada en el sector nororiental del término municipal de Pitillas, cercanos a la muga de Ujué. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Zaubio (septentrionales) y Salado (meridionales), siendo a su vez subsidiarios del barranco del Pozo Pastor, afluente del río Zidacos. El 2º curso se haya canalizado por la acequia de Sabasán hacia la laguna de Pitillas. La litología se compone de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, y la cobertura vegetal es propia de un clima mediterráneo árido; Coscojas, enebros, sabinas negras, espartos, tomillos, romeros, aulagas,...
En su...
La cresta que une el Gran Facha (3005 m) con la Punta Zarre o Zarra (2947 m) levanta varias picos que la cartografía suele denominar Puntas de Pecico, Puntas dero Pecico o Picos de Pecico. Es conocido que el nombre proviene de la cuenca de Pecico que acoge nada más y nada menos que cuatro lagos. Por ello, no cabe duda, que resulta algo arbitrario señalar cuales son los picos que deben ser recogidos bajo esta denominación tan genérica. Los mapas sólo parecen englobar así las dos elevaciones separadas por la llamada Forqueta de Bachimaña (2781 m), que es la...
Entre Ibardin (315 m) y Larrun (900 m), la divisoria Baztan-Nivelle dibuja varias alturas modestas aunque bien diferenciadas. El mogote rocoso de Lartxin (406 m), bien visible en la subida al puerto de Ibardin desde Bera, es sin duda, la altura más distinguida y característica. Separadas de esta altura por el collado Usategieta (274 m), se eleva Lizarnabarra (368 m), alargada elevación constituida por varias alturas. La cota más occidental, encima de Usategieta, parece responder al nombre de Txarrantxarri (340 m). El conjunto oriental se alarga en dirección N. y S. Su cima más elevada parece situarse en el seno...
La cumbre E. de las dos puntas de Piniecho, algo más baja, que la contra prinicpal (occidental).Desde Panticosa (T3)Recorreremos la pista de La Ripera desde su inicio en el Km. 4,500 de la carretera al balneario (1185 m) hasta justo antes del Puente Laulot (1473 m). Unos hitos a la izquierda nos sitúan sobre un aterrazamiento superior que se recorre hacia la izquierda, paralelamente a una faja rocosa, hacia la cual nos aproximaremos. Una vez hemos pasado junto a la cascada del Foratiecho que se descuelga de la muralla, giraremos a la derecha para seguir el sendero que arremete en...
Cordal montañoso de forma curva situado entre Lexantzümendi o Chapeau de Gendarme (572 m), y Beguz (767 m). Del primero está separado por el curso de río Uhaitzandia/Saison y del último por el Col d’Arbits (572 m).Desde MontoriPartiendo del cruce de carreteras de Montori (270 m) podemos aprovechar el balizaje de la vuelta al Beguz (indicador Tour du Begousse) como aproximación para ascender a la Montagne d’Ahargou (672 m).Caminamos unos 500 m por la carretera D 918 en dirección a Atarratze (WNW) y tomamos un desvío a la izquierda que lleva a dos casas cercanas. En la curva de entrada...
Cumbre que delimita el valle de Aizarna por el su parte Sur, en el macizo de Hernio. Aizarna es un valle de cuenca cerrada como otros que se sitúan en esta parte de Gipuzkoa, como Lastur u Olatz. Las aguas son capturadas por el sumidero de Zabaleko Zuloa y reaparecen en Zestoa en Hamabi Iturri, en el mismo cauce del Urola. Al Sur de Ertxiña queda el valle de Akua. En esta montaña calcárea la explotación de lignitos ha sido una actividad tradicional. Esta se inicio en el s.XIX y acabó en la década de 1930 del s.XX. Con respecto...
La cumbre occidental de la lora de Ulaña parece llevar el nombre propio de Royo Cinto (1177 m). Los mapas parecen señalar el topónimo de Arroyo Tinto. Se trata de una atalaya rocosa defendida por paredones rocosos en todo su perímetro, como es característico en estas estructuras amesetadas que reciben el nombre de loras. La población de Humada (954 m), que se sitúa a sus pies, se halla flanqueada en todas las direcciones por loras, siendo las de Amaya (1377 m) y Albacastro (1370 m), a un lado, y Ulaña (1226 m), al otro, las más grandiosas y espectaculares. Entre...
