Amosando 10 dos resultados de 6726 para a busca Dos
A partir de la popular cumbre de Nafarkorta (1017 m) se despliega en dirección SE-S por territorio alavés un largo cordal que muere a la altura de la localidad zuyana de Ametzaga, divisoria de aguas entre las cuencas altas de los ríos Baia, que desagua en el Mediterráneo a través del Ebro, y Altube, que vierte al Cantábrico por el Nervión; en el cordal destacan las cotas de Indusi (936 m), Haginamendi (902 m), las tres cimas de Burbona (934 m), Astaiz (904 m), Txintxularra (845 m) y Ametzola (806 m).
Indusi (936 m), segunda cota más elevada de la...
La sombra de las cimas se cierne sobre las comitivas de turistas que peregrinan a lomos de caballerías hasta el fondo del Circo de Gavarnie. Mientras, por encima de las colosales murallas orladas con numerosas cascadas, algunos montañeros recorren la cadena de tres miles contemplando desde las alturas una fantástica perspectiva del circo.
Toponimia
Marboré o Marmorés está relacionado, más con el aspecto visual de la roca, que con la litología real del macizo de monte Perdido que, como es sabido, es calcáreo. La denominación occitana debe ser escrita con la grafía Marborèr (la última consonante no se pronuncia).
Se trata...
Es la cumbre más elevada del macizo oriental de Picos de Europa, también llamado Macizo de Ándara. La mayor parte del mismo se halla en territorio Cántabro, si bien sus más altas cumbres establecen el límite con Asturias. También hay que decir que es el menos valorado y conocido por los montañeros, seguramente por efecto directo de su menor altitud con respecto a los otros dos macizos. Aquí no hay una cumbre emblemática como el Pico Urriellu o la Peña Santa, pero está la Morra de Lechugales (2444 m), un pico que puede alardear de dominar desde más de 2.000 metros...
La tecnología ha permitido una cartografía más precisa de la caótica zona de Larra, permitiendo clarificar la prominencia de algunos dosmiles navarros, que subjetivamente eran difíciles de identificar. Su ascenso tiene interés solamente como objetivo de una posible lista de dosmiles, que no existe oficialmente y para la que no se han definido criterios, aunque varias de estas cotas tienes hitos en la cima, por lo que algunos montañeros ya las han identificado.Así, en la cresta que se inicia en el Portillo de Arriba / Le Pourtet (2091 m) hay todavía hacia el SE dos cotas con prominencia superior a...
Modesta cumbre del valle de Gaubea, fácilmente accesible desde Korro (680 m), donde es posible contemplar algunas pequeñas cuevas artificiales o desde la aldea de Acebedo o Gorostiaga (740 m) , de un único habitante. Hay que señalar que la cumbre de Peñalisa (952 m) en la que se ubica el buzón montañero no es la más alta, sino otra cima que se halla un poco más al norte y que posee 966 metros de altitud (ED50 30T 487173 4749299). Ambas están rodeadas de pinos silvestres. Señalar también que existe un vértice geodésico con altitud de 943 m aún más...
Dentro de los Montes Obarenes encontramos un sector conocido como Montes de La Verdina. Se hallan separados de la Risca de Umión por un amplísimo valle en cuya culminación se encuentra Cubilla de la Sierra (1022 m). En otras época discurría por aquí una calzada que venía a enlazar las ciudades de Miranda de Ebro, Frías y Oña. La vertiente Sur de estos montes se descuelga bruscamente hacia la amplia Bureba, un mar de trigales que parece no tener fin.Se distinguen en La Verdina varias cumbres bien diferenciadas. La primera de ellas, es la más abrupta y sorprendente, la Peña...
Arieiro, llamado también Areeiro, es la tercera montaña más alta de Madeira (después de Ruivo y Torres) y, de las tres, la que está más cerca de la capital. De hecho se llega fácilmente en automóvil hasta la cima, desde Funchal por la carretera ER 103.La subida en coche merece la pena, aunque no se haga nada más que llegar hasta allí. La cima está muy humanizada. En primer lugar está afeada por un inmenso radar de la Fuerza Aérea Portuguesa, que se ve desde muy lejos. Pero también tiene un snack bar en el que se puede comer, y...
Forma un largo cordal de ondulado relieve y vastos horizontes, cimentado sobre la tupida masa forestal de los valles circundantes. Más que parajes suntuosos, ofrece grandes y relajantes espacios.
Orometría
La cresta del Culfreda o Batoua deja al descubierto tres elevaciones próximas precedidas por el pico Cauarére (2901 m). La cima occidental o SW es la más elevada del conjunto (3034 m), mientras que las cotas Central (3031 m) y NE o Punta Batoua (3033 m) presentan una cota ligeramente inferior. El collado más nítido entre ellas (3004 m) se localiza entre la cima principal y las otras dos restantes.
Toponimia
Los...
Cumbre más elevada de cuantas forman el largo cordal que separa los valles del Bidasoa, al N, y del Ezkurra, al S, quedando en el extremo más oriental del mismo la destacable cumbre de Mendaur (1136 m), un poco más baja, por tanto. También se denomina Erakurri.Al W del Irakurri se halla el alto de Ezkurra o Usategieta (670 m), que es realmente dos altos distantes dos kilómetros. Este alto sirve de unión de los macizos de Adarra/Mandoegi, a través de Iguzkizko Muñoa (1081 m), Irakurri/Mendaur y el cordal Kornieta/Zuparrobi. En el alto más cercano a Leitza nace el río...
Monteagudo (1361 m) es una montaña situada en la Serra da Pena en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Calvos de Randín.
Se encuentra dentro del Parque Natural Baixa Limía-Serra do Xurés incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Baixa Limia. La depresión del río Limia tiene por el lado occidental las Serra de Santa Eufemia, Monte do Quinxo y Serra do Laboreiro, mientras que por el lado oriental las Serras do Xurés y da Pena.
Si bien la máxima altura de la Serra da Pena es el Alto do Candal (1425 m), se...
