Amosando 10 dos resultados de 6658 para a busca Dos
La Rimaya del glaciar de la Maladeta es la grieta abierta que se forma por el desplazamiento del hielo durante los periodos en los que no recibe nieve. Se trata de un lugar histórico dentro del Pirineo, ya que en su fondo termino sus días el guía Barrau, el verdadero conquistador de La Maladeta. La tragedia ocurrió en 1824, cuando, con la edad de 68 años, guiaba a dos jóvenes ingenieros hacia la cima. Sus restos mortales fueron recuperados más de un siglo después, siendo arrastrados por el movimiento del glaciar hasta su salida (1931). Desde entonces sus pertenencias se...
Antes de enfrentarse a las rampas del túnel de Aiurdin, la N-624 supera entre Apodaka y Letona una breve cuesta para salvar por su extremo meridional la loma del Alto de Atxuri (618 m); la zanja cercena el cordal e individualiza al lado SW del vial un pequeño montículo, independiente de la loma principal por obra y gracia de la propia carretera, protegida por un doble vallado infranqueable que lo hace totalmente inaccesible desde el norte. El modesto montecillo, generado de manera artificial e impostada por la infraestructura viaria, solo tiene accesos desde la parcelaria que une los pueblos de...
Guadalajara
Campo (1934 m) es la cima principal de la llamada Loma de las Piquerinas, situada en la sierra del Ocejón, el más meridional de los cordales de la Sierra de Ayllón; tras el gigante Ocejón (2049 m), Campo es la segunda cota más elevada de la sierra homónima. La Loma de las Piquerinas es un apéndice que se desgaja del cordal principal en dirección W-E a partir del Campachuelo (1899 m); entre este popular pico y la cumbre de Campo (1934 m) se alza el Chortal Largo (1929 m), que exhibe un potente murallón pizarroso en su fachada oriental. Llama...
Los llanos y cerros de Valpierre constituyen un modesto espacio, más abierto que montañoso, entre el Ebro y la depresión de Nájera. No encontraremos aquí notables alturas, ni bosques, sino una gran extensión de páramo cultivado en casi la totalidad de su extensión. El relieve tubular, motivado por la disposición horizontal de los estratos en la cuenca sedimentaria del Ebro, es bien patente, y ha dado lugar a las características formaciones montañosas con cerros amplios y amesetados a modo de "Mesas" o "Tablas". Hacia el Ebro, apenas se aprecian vertientes, pero sobre el corredor Hervías-Nájera se forma un característico talud...
PIC DE L’AVIÓ (2832m.) EN CIRCULAR - CRESTA DE L’AVIÓ - CRESTA DE LA MAINERA 27/05/2020 - Hoy, la actividad propuesta es visitar una cumbre la cual nos transportara a realizar un agreste y espléndido recorrido ante un majestuoso entorno, desde la cabecera de la Vall Fosca. La cumbre que nos ocupa más su cresterío, sus laderas al sur vierten sus aguas hacia la Vall d’Àssua y al norte hacia la Vall de Peguera, cresta limítrofe en estos momentos con el Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici en el Pallars Sobirà. Con esto, no es de extrañar pues...
Montaña con aspecto de fortaleza que le ha dado su apelativo de castillo, dominando la Selva de Oza (1140 m), más de 1.200 metros más abajo, y los llanos de Guarrinza, bañados por las primeras aguas del Aragón Subordán. La parte superior es una meseta kárstica inclinada en forma de arco defendida por bellas murallas.Los llanos de Guarrinza y La Mina ven correr a un incipiente Aragón Subordán entre montañas que superan ampliamente los dos mil metros de altitud. En este paraje más abierto dentro del valle podemos destacar la presencia de varios monumentos megalíticos: Dólmenes y Cromlechs, vestigios de...
A caballo entre los términos municipales de Aiara y Amurrio se extienden los altos de Altamira u Ollargan (273 m), una loma alargada en sentido N-S, cubierta por una uniforme repoblación de pino de Monterrey (Pinus insignis) que le otorga un aspecto oscuro, monótono y bastante insulso como destino montañero. La propia cima, una superficie aplanada inmersa en la masa de pinos, tampoco reviste demasiado interés. No obstante, como ocurre en otras montañas de nuestra geografía desprovistas de alicientes paisajísticos o naturalísticos, Ollargan se rodea de valiosos elementos patrimoniales y culturales que constituyen una buena excusa para visitarla. O, dicho...
Su situación es tan estratégica que constituye el eje de un insólito reloj del sol: el Posets anuncia el alba, Cotiella represente el mediodía y la Munia constituye el telón crepuscular... Tradicionalmente la bibliografía montañera ha indicado la ruta desde el Lago Urdiceto pero las pésimas condiciones de la pista de acceso hacen que sea complicada, incluso en 4x4, por lo que cada vez más montañeros optan por acceder por el collado de la Cruz de Guardia (2103 m), que posee una pista más aceptable y que puede recorrerse en vehículo siempre que no haya llovido, dado que la parte...
Es un privilegiado mirador sobre el Midi d' Ossau (2884 m). Su relieve suave y ondulado lo convierte en una ascensión sencilla, idónea para el esquí de travesía.Desde el Pont de Camps (T2)A 500 m. del Lac de Fabrèges (1238 m) en dirección al Col de Portalet (1794 m) se encuentra el Pont de Camps (1267 m), donde hay sitio para aparcar y un indicador hacia la cabaña de Saoubiste. El sendero se eleva (SW) por el bosque en lazadas al encuentro de la regata de Saoubiste. Tras vadear el torrente (1508 m) continúa por la orilla derecha, se abandona...
Nafarroa
Pequeño otero situado sobre las poblaciones de Santesteban (114 m), Gaztelu (235 m) núcleo de población perteneciente a Donamaría (178 m) y Legasa (130 m) población perteneciente al Valle de Bertizarana.En las proximidades de la amplísima cima, concretamente en la parte N. de esta,confluyen los límites territoriales de dichos municipios en el paraje denominado Hiru Mugak. Cima poco visitada a pesar de que sus laderas son frecuentadas diariamente por numerosos vecinos de los municipios cercanos, como lugar de paseo.IbargoioraEn el mugarri de Hiru Mugak,como en el resto de mugarris que delimitan el municipio de Donamaría,llama la atención la letra “...