Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
La antigua carretera NA-2420, así como la moderna autovía del Pirineo "A-21", separan una serrezuela del grueso de la Sierra de Leire. El punto de conexión entre ellas es el collado del Alto (553 m). Esta estructura se sitúa en la parte meridional del conjunto serrano,  entre las poblaciones navarras de Liédena (W) y Yesa (E), sobre el margen derecho del río Aragón. En esta unidad orográfica se diferencian dos sectores separados por un collado intermedio (613 m); uno occidental donde se halla la cima de Raso de la Mata (567 m), que es la cota mas alta, y otro oriental...
Al Este del puerto de Carrales (1020 m) se eleva los altos de Cielma (1194 m) y Tureña (1178 m). Los hayedos que tapizan las laderas Norte caen hacia el valle de Valdebezana, si vale la redundancia, avisándonos de la proximidad al eje de la cordillera Cantábrica. La vertiente opuesta, en cambio, es notablemente distinta. Es el páramo de Bricia, en los confines con el país Cántabro. El río Ebro discurre encañonado más al Sur. El Cielma (1194 m) es una elevación calcárea que cuenta con dos cumbres de 1194 m y 1.177 m separadas por una horcada. Hacia la...
Cumbre occidental de los Altos de San Marcos (527 m) separada de la cumbre principal por el Portillo de los Lobos (476 m). El nombre puede parecernos lejano, pensando que hace muchísimo tiempo que no pasan lobos por el paraje, pero no hace tanto se abatió en esta zona el "lobo de Lerín". Tras aparecer muertas varias ovejas, devoradas por el animal, los pastores vigilaron en vano varias noches los corrales. Según las crónicas del 10/5/1962 del Diario de Navarra el hecho ocurrió de la siguiente manera: "A las cinco y media de la mañana de ayer el ganadero de...
A pesar de su escasa prominencia estamos ante la cumbre más interesante del macizo del Monte de Ostaita (646 m), ya que destaca por su elegante aspecto rocoso de característico color oscuro. El acceso al monolito cimero reviste ciertas dificultades, aunque para montañeros con experiencia es sencillo y no requiere de material de escalada. El que no desee subir a la cima puede acercarse al menos para contemplar de cerca los dos monolitos, o asomarse al ojo natural que se encuentra en la cara S., justo bajo el monolito occidental. Desde Ayegui / Aiegi (T3) En el centro del pueblo...
En las estribaciones de la Plana de la Negra hacia el SW, dentro del término de Fustiñana, entre los muchos cabezos planos que hay, se encuentra La Noguera (446 m). La parte cimera es una plana con dos grandes campos de cultivo, teniendo la cima en un apéndice sin cultivar de la plana, que sale hacia levante, siendo una zona pedregosa, con romeros y sabinas, justo encima de la balsa y la Paridera del Cortador. Los barrancos de su cara sur van al barranco de Cabezo Royo y este al de Congostos, y las aguas de la cara norte van...
Cumbre entre los valles de Zuriza (Ansó) y de Hecho, sobre la selva de Oza. El collado de Petraficha (1958 m) une los dos valles. El cordal divisorio del que forma parte el Petraficha o Petraficha (2188 m) se caracteriza por su disimetría en cuanto a las vertientes se refiere. Así, las vertientes que miran al E. sucumben hacia el barranco de Acherito exhibiendo importantes cortes rocosos por encima de la selva de Oza (1115 m), mil metros más abajo. Las laderas occidentales, en cambio, declinan más tranquilamente hacia Zuriza (1227 m), por lo que se presentan mucho menos accidentadas....
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro), se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Pequeña antecima del Chipeta (2175 m), cortada a pico sobre la selva de Oza, que ofrece una bella panorámica de la gran proa rocosa en que se apoyan estas cimas. Las cumbres del entorno del barranco Petraficha se caracterizan por su disimétrico relieve, con suaves pandas herbosas en las laderas que acen hacia Zuriza, y vertiginosos cortes rocosos hacia la Selva de Oza. Estas dos vertientes determinan las dos posibilidades para ascender a las cumbres: La Selva de Oza (1140 m) y el área de Taxera (1335 m), al final de la pista de Zuriza. Entre ambos puntos discurre la...
Andorra siempre es un destino especial, sobre todo cuando se habla de hacer montaña. La esbeltez de sus cumbres son un reclamo por todo montañero que se precie. Esta vez no hablamos de una cumbre con mucho renombre puesto que queda empequeñecida por todas las cumbres que la rodean pero esto no le resta entidad puesto que desde la cima recibiremos toda una lección geográfica. Es el punto central de un círculo formado por todo un remolino de montañas a cada cual más espectacular.Esta vez no hemos cavilado mucho para plantear el recorrido. Con el mapa en la mano y...
Es el puesto de vigía idóneo para dominar el mayor lago del Pirineo. Toponimia La mayor parte de los lingüistas aceptan hoy en día que en el Pirineo se ha hablado al menos una lengua prerromana diferente al íbero, y de las cuales la única que se mantiene viva a fecha actual es el euskera. A Certascan se le ha atribuido, frecuentemente, ese origen. En este sentido se han dado explicaciones, tal vez simplistas, como "Zarta-azkan", con el significado "final de las ramas, de le vegetación". Algunos autores como Joan Corominas sugieren que la raíz Cert, de posible origen céltico muy antiguo, podría significar...