Amosando 10 dos resultados de 6726 para a busca Dos
La cumbre de Albacastro (1340 m) se sitúa sobre la lora del mismo nombre acompañando a su hermana, la histórica peña Amaya (1377 m). El conjunto montañoso de las peñas de Amaya se sitúa en las estribaciones más meridionales de la cordillera Cantábrica. Más al Sur no hay más montañas, a caso pequeños cerros que intentan romper la monotonía sobre los altos páramos burgaleses y palentinos. Es en esa dirección en la que discurren las aguas del Pisuerga hacia el Duero, y a su par, el Canal de Castilla.Frente a frente, las loras de Albacastro y Amaya, dejando que entre...
Se eleva al ENE del Castillo de Viguera o de Valdemetria (1051 m), formando parte de una alineación discontinua por los barrancos, en la que Palomar (991 m) ocupa la posición central. La cumbre domina el barranco del arroyo Madre que es el que origina el conocido Chorrón de Peña Puerta. Desde Viguera (T2) En Viguera (706 m), podemos partir del mismo pueblo por el camino que se dirige al cementerio o bien, desde el parking señalizado, que existe antes de entrar en la población, justo debajo de la fábrica de chorizos. En un caso como en el otro se...
Hautes Pyrénées Huesca
Toma el nombre del imponente circo que se desarrolla hacia la vertiente N. de la cordillera. Desde la entrada N. del túnel Aragnouet-Bielsa (PD) La boca septentrional de este paso transpirenaico (1820 m) se encuentra en la cabecera del Valle de Saux. Desde aquí nos elevamos por una verde vaguada (SW) hasta alcanzar la cresta (2400 m) (1,15) que separa este valle del de la Géla, cambiando de dirección (S) para bordear el Pico Aiguillette (2517 m) por el oeste y descender al Puerto Viejo (2378 m) (1,30). Es el paso utilizado antaño para cruzar la cordillera. Proseguiremos por el...
Cumbre boscosa de las montañas que encuadran la selva de Irati, dejando al Norte los grandes llanos herbosos de Idopile. En su parte NE posee un importante hayedo sobre terreno de lapiaz que es reserva natural. Sin embargo, cualquier vertiente del monte es un espectáculo de hayedos. Las jóvenes hayas tapizan la vertiente occidental acompañadas de ejemplares mayores formando una frondosa selva atlántica. La reserva natural de Mendilatz posee 119 Ha y no ha sido explotado hace varios decenios debido a lo agreste del terreno y, posiblemente, apenas ha sido aprovechado en el pasado por lo que nos encontramos ante...
Cumbre de la sierra de Zaraia por cuya cima pasa la divisoria de aguas. Esta cumbre y su cordal, que en dirección Este, se prolonga hasta el pico Aizkorri (1138 m) (En Zaraia, no confundir con el famoso pico Gipuzkoano encima de Urbia), divide las depresiones kársticas de Degurixa o Deguria al Norte y Alabita al Sur. Es una loma despejada y herbosa. La divisoria de aguas no sigue el cordal hacia el Este, sino que en la cumbre de Bizkarlatza gira bruscamente hacia el Sur en busca del portillo de Alabita (1016 m), y sigue en esa dirección hacia...
Esta cumbre cierra por el Sur el valle de Molières/Mulleres constituyendo su cima mejor singularizada aunque no sea la más elevada, honor que ostenta el Tuc de Mulleres (3012 m). Forma con este último una cresta larga y descompuesta, mientras que la cara Norte, violentamente esculpida por la erosión glaciar, esta precedida por valles colmatados por los depósitos morrenicos. Aunque la altitud del couloir Norte sea moderada, su orientación hace que la nieve dura se acumule en la parte superior incluso en los meses estivales, factor a tener muy encuenta a la hora de seleccionar el equipo adecuado para afrontar...
Importante montaña granítica, punto culminante del grupo Mussoles-Pessó, al SE del Parque Nacional de Aigüestortes i Sant Maurici. Está localizada en una zona poco frecuentada, por lo que no existen muchos senderos hacia las crestas rocosas de esta cima, lo que también hará disfrutar a los que aman las montañas en su estado salvaje. Los circos lacustres son habituales en esta zona contemplándose especialmente destacado el de Cabdella y los bonitos estanys de Pessó. Debido al menor desnivel la ruta más frecuentada es la de Taüll, aunque la más clásica discurra desde Capdella.Desde CapdellaNo es la ruta más corta pero...
Nafarroa
Moluengo es el relieve resultante de la acción erosiva sobre una antigua terraza fluvial del río Ebro, una plana amplia con pronunciadas caídas laterales. Forma parte de los montes del Cierzo, estructura serrana que se desprende del Sistema Ibérico, al N del macizo del Moncayo, divisoria de las cuencas de los ríos Queiles y Alhama. En su área cimera hay un parque eólico que aprovecha el recurso que le ha dado nombre y fama a estos parajes. Su topónimo proviene de la unión del prefijo "mon", apócope de monte y el sustantivo "luengo", sinónimo de largo; denominación que está en...
La arista de Los Argaos y las Torres de Cebolleda componen un marco idóneo para la escalada. El espolón de los Argaos se encuentra formado por seis gendarmes en la abrupta vertiente NW de la Torre de Santa María (2478 m). Este se interrumpe en la llamada Cuesta Cebolleda para dar paso a las Torres de Cebolleda, que a su vez incorpora tres alturas más.Primera Torre de Cebolleda De Vega Redonda (1410 m) nos dirigimos al Collado de la Mazada o Mosquil de Cebollera (2030 m)(1,30) dejando el camino para elevarnos (ESE) por la loma herbosa de la Cuesta Cebolleda...
Al N de Valvenedizo se encuentra una modesta estructura de relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena. Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico,...