Amosando 10 dos resultados de 6731 para a busca Dos
Cima de la sierra de Santxosolo. Tradicionalmente se ha conocido esta montaña con el nombre de Trasmosomos (697 m). En ella se unen las provincias de Burgos y Bizkaia. Sin embargo, su verdadero nombre parece ser Alto de la Celadilla o Pico Redondo. Con ello el nombre de Trasmosomos se reserva, más bien, a la cima (698 m) que se eleva al otro lado del collado Trasmosomos (617 m), y que se suele conocer con la denominación de Espaldaseca. Al W del Alto de la Celadilla queda la cumbre de Arbalitza (683 m), íntegramente en tierras de Bizkaia. Por tanto,...
Se trata de un pequeño dosmil que desde hace unos pocos años aparece con el nombre de Pico Latras en la cartografía, tanto en la oficial del IGN o SITNA, como en la comercial para uso montañero, como por ejemplo en los mapas de las editoriales SUA o Alpina. Dado que se trata de un dosmil con nombre, y en Navarra no hay muchos, parece adecuado reseñarlo para los coleccionistas, ya que además siempre han generado bastante confusión estas cotas en torno al Murlong (2053 m). La toponimia montañera desde hace muchos años ha dado el nombre de Latras a...
Cumbre de la Sierra de Arkamu al E de la población burgalesa de Berberana (624 m), en límite de Araba con la provincia de Burgos. Aunque resulta una montaña interesante es poco conocida y ascendida. Sin embargo, la Peña Erea o Peña Alta (1109 m) está ahí, solitaria, enclavada en la divisoria de aguas de los dos mares dominando la meseta formada por la Sierra de Gillarte y la Sierra de Gibixo o Ibixo. El carácter de divisoria de aguas de la cumbre puede parecer confuso por ser poco evidente y muy quebrada la línea que demarca la separación entre...
La sierra de Muro de Roda se alza en el sector oriental de la comarca de L'Aínsa-Sobrarbe, inscrita entre los cauces del río Cinca, represado en el embalse de Mediano, y de sus afluentes Usía y Lanata; se trata de un pequeño macizo típicamente prepirenaico, cubierto por una densa cobertura vegetal con predominio de quejigos, pinos y carrascas e importante presencia de boj, enebros y romero en el sotobosque. La sierra delimita por poniente la depresión de La Fueva-A Fueba, luminoso y verde valle que se extiende bajo la fachada meridional de la sierra Ferrera, prolongación de la Peña Montañesa,...
Desgajadas a oriente del sector tortosino del complejo macizo de Els Ports, dos voluminosas montañas gemelas de altitud relativamente modesta, La Tossa (553 m) y Penyaflor (514 m), flanquean al N y al S respectivamente el Barranc de la Conca, por donde se desliza la carretera de acceso a la localidad de Alfara de Carles. Se trata de dos montañas individualizadas y con importante prominencia, que pueden pasar sin embargo desapercibidas al estar situadas bajo los farallones calizos del sector L'Espina (1204 m)-La Coscollosa (879 m), donde la mirada se deja atrapar con facilidad por relieves tan airosos y llamativos...
Esta colina tan cercana a Pamplona / Iruña fue respetada por las urbanizaciones por ubicar el cementerio de Mutilva Alta / Mutiloagoiti. También se adaptó como parque de esparcimiento con paseos cementados e incluso farolas, lo que en lugar de afearlo pienso que le da un mayor interés que el que poseía solo como modesta colina herbosa. Las vistas son además apreciables.En su momento no la consideré de mayor interés, excepto quizás por sus vistas panorámicas, pero en abril de 2.020, con el confinamiento por la pandemia de coronavirus, se volvió interesante como objetivo de paseos, conforme las restricciones se...
En la parte noroccidental de la sierra del Madero, en tierras sorianas, se encuentran dos modestos cabezos de similar altura; a occidente Peña el Mirón (1337 m) y a poniente Los Curuñuelos (1323 m).Peña el Mirón (1337 m) lo tenemos al lado del aerogenerador más noroccidental, de todos los que llenan la sierra del Madero. Su cima se encuentra en medio de un pequeño claro entre unos pinos y al lado tiene dos miradores, unos al sur y otro al norte, a escasos metros de la cima.Desde Trévago (1040 m).Salimos hacia el sur desde el Salón Social “Las Escuelas” de...
Al S/SE de la cima del monte Agudo (648 m), al E de Autol, término municipal al que pertenecen, próximos a la carretera LR-115 (Autol - Aldeanueva de Ebro) se hallan unos modestos relieves que nos permiten la posibilidad de recorrerlos en una misma ruta circular, acompañados de una ascensión a la cumbre antes citada por su parte SE. Los cerros en cuestión son Cabezo de Turrax (549 m), Alto de las Isabelas (548 m), Altos de los Hilillos (583 m y 552 m) y las dos cimas de Torremaciel (532 m y 526 m).
El terreno se compone de...
A pesar de su modesta altitud, que no alcanza los 200 metros en su punto más elevado, la Sierra Plana de Cué es un relieve de cierta entidad que descuella en la rasa costera llanisca, separando la pedanía de Andrín, pueblo de hermosas caserías pintadas con vivos colores, del abigarrado núcleo rural de Cué y de la populosa villa de Llanes, asentados al pie de su ladera norte.
Desde el vertiginoso mirador de La Boriza, una atrevida proa de hormigón próxima a la carretera local LLN-2 que enlaza las dos vertientes del cordal, el extremo oriental de la sierra se...
El Portillón de Benasque (2444 m) es un tajo en parte artificial entre los Picos de Salvaguardia (2736 m), al W y la Mina (2708 m) al E, dos picos de similares características morfológicas pero de muy distinto aprecio o fama. El Salvaguardia es una cima muy visitada pero a la Mina no va ni el gato, los montañeros somos así...
Desde el Hospital de Benasque
Hemos aparcado en el final de la Carretera de Benasque (1780 m) y nos ponemos en camino bajando ligeramente para transitar en dirección prácticamente E por el Rellano del Hospital de Benasque. La ascensión a la Mina tiene dos partes completamente diferenciadas....
