Amosando 10 dos resultados de 232 para a busca Euskal
En el valle de Oiartzun,  hacia el SE un pequeño macizo cierra el horizonte. Se trata de  Pagoagalarre , que conforma tres cimas, Pagoagalarre (339 m), Azelarri (331 m) e Irubuztamuturra (329 m). A pesar de tratarse de un sistema modesto, las vistas que ofrece son a tener en cuenta, destacando el litoral y especialmente Aiako harria y Bianditz.Desde Altzibar Aunque  la ascensión directa comienza en Ergoien, desde el Poligono industrial de Pagoaga, sugerimos para justificar el viaje hacer la aproximación desde el cercano barrio de Altzibar, acercándonos,disfrutando de la caminata por el valle, siguiendo el paseo peatonal y bidegorri...
Los altos situados al Sur de Montori/Berorize (270 m) son bellos pitones calcáreos notablemente modelados por la erosión. Al Norte, una montaña de forma más suaves y pesadas ocupa la orilla derecha del río Uhaitzandia (Saison), encima de Atharratze (217 m). Se trata de la loma herbosa del monte Erretzü (700 m). No es la última montaña hacia el Norte, ni siquiera la más elevada, pues el collado Züstarri (441 m), que es atravesado por la carretera que une Atarratze (217 m) con Barkoxe (227 m), la separa del punto culminante de la estribación en el pico de La Madaleina...
Modesta cumbre de la sierra de Aldaia sobre la población de Larrea (569 m). Este pequeño conjunto montañoso culmina en la cima de Aldaia (789 m), y posee otra cumbre característica, pero poco conocida, encima de Narbaixa (594 m) que se denomina Berein (783 m). Entre ambas queda el despoblado de Zuazola (581 m). En verdad que este conjunto de cerros desprotegidos y castigados por el viento no presentan demasiado aliciente para el montañero pero su soledad unida a la bella panorámica sobre la sierra de Elgea hacen merecer un pequeño capítulo dentro de esta relación de montañas de Euskal...
Esta cumbre de la sierra de Urbasa se eleva al NE de Larraona/Larragona (770 m). Aunque el punto más elevado ocupa una posición ligeramente interior y se encuentra cubierta por un frondoso hayedo, el corte rocoso inmediato provee de una bella panorámica sobre la Amezkoa. El borde meridional de la sierra de Urbasa es, a simple vista, tan regular que ofrece pocas cimas verdaderamente características. De hecho el catálogo de montes de Euskal Herria sólo incorpora a su listado un par de ellas: Murube (1128 m), en el extremo occidental, confinando con el valle Alavés de Arana, y Larregoiko (1019...
Araba Bizkaia
Es una de las cimas más populares del macizo de Ganekogorta, especialmente para los montañeros de Laudio (127 m), el segundo núcleo de población alavés, que han dado el nombre de este monte a su club de montaña. Es monte puntuable en el catálogo para los cien montes del año 1926, apareciendo en el listado de objetivos del año 1927 en el puesto núm. 7 con el nombre de Goikogane y altitud de 825 m. Posteriormente ha sido puntuable en el catálogo de montes del año 1950, donde figura en la pos. 75 de los "Montes de Álava", con altitud...
Nafarroa Beherea Zuberoa
Mehalzu (648 m) es la montaña que cierra por el Norte el valle de Donaixti (173 m) obligando al río Biduze a describir un gran ángulo para deslizarse hacia Donapaleu (46 m). Al otro lado de la montaña queda Jutsi (166 m) y el valle de Phagola, más al NE, en los confines con Zuberoa. Nos encontramos allí donde las alturas desaparecen o, si se prefiere, allí donde surgen las primeras alturas que nos recuerdan que entramos en el Pirineo. Es cierto que hay montañas en Euskal Herria enclavadas más a septentrión (no sólo en Iparralde, también en Gipuzkoa o...
Beamaburu (758 m) es una cumbre de la sierra de Aralar que separa los circos montañosos de Aralegi, al N., y Beama, al S. Queda unida a la cresta de Sarastarri (996 m) por el collado de Bostbideta (728 m), que como el propio nombre indica es una múltiple encrucijada de caminos entre los dos circos ya citados. En la vertiente S. se situaba el balneario llamado Erremedios, y, aún más antiguamente, Fuente Santa (Iturrisaindua). Si bien fueron célebres sus aguas en el s.XIX, hoy sólo quedan de él algunas ruinas. El nombre tiene su origen en el santuario de...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Son varias las variaciones fonéticas que se registran para nombrar esta cumbre: Urakorri, Uakorri, Oakorri, Oako harria, Oako harrie, Uragorri, Orakorri, que parecen tener origen en Oako harria, al alzarse contigua al portillo de Oa (1188 m). El catálogo de montes de Euskal Herria recoge la voz Urakorri como la más documentada, siendo perfectamente normal la pronunciación Uakorri, con caída de la -r- suave entre vocales. Desde el valle de Araitz este peña se observa magnífica bajo el firmamento de las Malloak. Desde Amezketa, en cambio, se tiene conocida por sus...
El Pico Posadero (356 m) o Rebollinar, como también se le conoce, se alza sobre la localidad de Muskiz (20 m) quedando situado al W. de la misma. Se trata de una cota de poca relevancia y dedicada a la explotación maderera principalmente de eucaliptos y pinos, con lo cual hablamos de una montaña cambiante dependiendo siempre de los trabajos forestales que se realicen en ella. En el collado que la separa de Pilón/Peña del Toro (382 m) se encuentra un refugio recientemente rehabilitado.Desde Muskiz (T2) En la localidad de Muskiz (20 m) habrá que dirigirse hacia el Barrio de...
Las principales cumbres de la sierra de Urbasa se sitúan en los sendos bordes anticlinales que cortan sobre los valles de Burunda, al N., y Amezkoa, al S. En el interior, la sierra es una gran meseta curvada (sinclinal) en la que alternan pastizales (rasos) con profusas áreas boscosas (hayedos). Sin embargo, cuando se penetra en el bosque se descubre que el terreno no es tan suave como parece. Podemos encontrar grandes zonas de lapiaz, grandes dolinas, laberínticos caos de roca, etc. El montañero que se dirige a las principales alturas: Bargagain (1156 m), Baitza (1183 m), Dulantz (1239 m),...