Amosando 10 dos resultados de 7315 para a busca Motxotegi-San
En el cordal que une el vértice geodésico Valdemadera (1273 m) y el Alto de la Nevera (1215 m) de la sierra de Algairén, tenemos los modestos cerros de Valdecerezo (1239 m), la Nevera (1201 m), Val de Laqué (1203 m), Val de Parramón (1206 m) y Hoyo del Azarollo (1177 m), que se pueden recorrer fácilmente pasando por todos ellos. Al ir por toda la parte cimera de la sierra, la línea divisoria entre los términos municipales de Cosuenda que lo tenemos por levante y Tobed por poniente, en cada uno de estos cerros han colocado un pequeño hito...
La modesta sierra de La Mosca se encuentra al sureste de la capital cacereña, extendiéndose en dirección NO-SE y elevándose sobre la penillanura extremeña hasta adentrarse en el municipio de Sierra de Fuentes en donde se sitúa su punto culminante llamado El Risco.Esta sierra, que da nombre al municipio debido a las numerosas fuentes que existen en la zona, sirvió como cobijo a los pobladores de la edad del bronce quienes ya la utilizaron como zona de vigilancia, por lo que su cima es un excelente mirador para observar la pseudo-estepa cacereña, hábitat natural de vital importancia para especies como...
La Montaña de Los Brezos (1333 m ) se encuentra en las cumbres del noroeste de la isla de Gran Canaria en el municipio de Artenara que está incluido en la Reserva de la Biosfera.Situada en la linea de montañas que por el este comienza en Los Moriscos (1773 m), la Montaña de Artenara (1477 m), la Montaña de los Brezos, la Cruz de María (1301 m), Altavista (1376 m) y acabando al sur en la Montaña de Tirma (844 m). El pueblo de Artenara se encuentra en la degollada que forman la Montaña de Artenara y la Montaña de...
Pequeña colina cercana a Pamplona / Iruña situada entre Lezkairu, Mendillorri y Mutilva Alta / Mutiloa goiti, útil para épocas en las que debamos acortar los paseos, como en las restricciones de 2020 por la pandemia de coronavirus. También, aunque no está señalizada todavía para ello, es una opción interesante para el Nordic walking, deporte en expansión.
Tradicionalmente desde hace muchos años la cima era frontera entre los términos municipales de Pamplona y Mutilva, que pasaban por la cima. En actualizaciones recientes, en los mapas del SITNA, parece que se dibuja actualmente por la acera de la cara W que...
El antiguo Hospital Minero de Triano estaba situado en el cerro Buenos Aires. Su construcción data de 1880. También es conocido como El Preventorio y a fecha de hoy ocupan sus instalaciones un Vivero de Empresas Industriales y una escuela taller.Goza de unas vistas estupendas sobre los Montes de Triano y sobre el monte Serantes, principalmente.Desde la rotonda del Museo Minero (Gallarta)En la misma rotonda, frente al parque, hay un aparcamiento donde dejar el vehículo. Subiremos por las escaleras de 200 peldaños que forman parte de la arqueología minera del lugar. Nos sorprenderá el grandísimo edificio, que ocupa gran parte...
El Espinoso (310 m) es un modesto cabezo situado al este de la localidad ribera de Fustiñana, en la margen izquierda del barranco de Las Cuevas de Valdelanegra, entre éste y el canal de Tauste, que recoge sus aguas del río Ebro, a poca distancia del lugar. El mojón de la cima se encuentra junto a una marca topográfica, pero unos 30 metros al NNE también tiene la misma altura. La vegetación que predomina son los romeros con alguna mata de esparto. Desde Fustiñana. Salimos desde el campo de futbol de Fustiñana (260 m) situado en la parte oriental de...
Queli y su gemela Poza de la Revita están lo suficientemente cerradas y carentes de vistas como para que su ascenso quede restringido únicamente a empedernidos tachacimas.
Desde Traslaviña (Artzentales)
En una marcada curva a la derecha de la BI-630 dirección Balmaseda, sale una pequeña carretera que da servicio al barrio de Santelices. Hay un pequeño aparcamiento justo antes de enlazar con la Vía Verde. Subimos hasta la barriada y pasamos un cierre para llegar en breve a lo que fue la ermita de San Pedro (restaurada), hoy dedicada a otros menesteres. Entramos a zona arbolada cruzando bajo unas cuerdas...
Anecdótica cota al N del mucho más conocido y visitado Arbalitza. En realidad son tres cotas de parecida altura, siendo la más alta la tercera de ellas, es decir, la más norteña. Están perfectamente diferenciadas en el paisaje por encontrarse encajonadas entre los cursos de dos arroyos, uno al E y otro al W de las mismas. Para llegar a ella son válidos todos los acercamientos descritos para el mencionado Arbalitza (683 m) o al Alto de la Celadilla (697 m). Una pista procedente del área recreativa de La Breña pasa por el collado que la une al Arbalitza.
Desde...
En la sierra de la Carcaña, partiendo hacia poniente desde el vértice geodésico de la Calvilla (1405 m), tenemos varios cabezos de similar altura a este vértice; como son la Calvilla Chica (1409 m), Cuerdaltún (1395 m), Alto Del Dehesón (1399 m) y Los Peñones (1396 m).
El cabezo de Los Peñones (1396 m) se encuentra rodeado de un bosque de pinos y su cima es muy parecida a la del vecino Alto Del Dehesón (1399 m), porque tiene al igual que él, unos grandes peñones que dan el nombre a la cima, rodeados por todavía más rosales silvestres, también...
Cumbre del macizo de Murumendi. Pese a encontrase perfectamente individualizada es muy poco conocida. Se halla al Este del collado de Mandubia (532 m) que une, por carretera, Azpeitia y Beasain. No lejos de Mandubia en dirección a esta montaña se halla la ermita de San Gregorio (610 m), en un rellano. Aquí, se dice, fueron enterradas las víctimas de una gran epidemia de cólera. El párroco de Astigarreta también cayo muerto y fue enterrado junto al altar. Al trasladar los restos del mismo al cementerio de la parroquia encontraron incorrupto al anciano párroco. La cima de Txoritegi (790 m),...