Amosando 10 dos resultados de 7342 para a busca Motxotegi-San
Andorra Lleida
Al W. de Andorra-La Vella (1050 m), se eleva la serra d' Enclar siendo esta cumbre fronteriza su punto culminante. Bajo ella queda el periclave de Os de Civís, que pese a que se encuentra en territorio español sólo queda accesible por carretera desde la localidad andorrana de Sant Julià de Lòria. La muga con el principado discurre desde lo alto del Pic d' Enclar, concretamente desde su antecima oriental (2382 m) siguiendo el contrafuerte hasta el encuentro con el riu de Os de Civís (1310 m), que corre más de mil metros más abajo. Hay que señalar que hay...
De los meandros que el Urola describe cerca de su desembocadura, el más pronunciado es el que se extiende en torno a Oikia. Contiene en su interior diversas colinas, dispuestas en forma irregular salvo por su parte septentrional, donde forman un pequeño cordal que se inicia en Olatxin (147 m), continúa por Miraballesmendi (186), y tiene en Ibañarrietakogaña más adecuadamente denominado Azkarategain (196), el punto más elevado del municipio de Zumaia. Todavía continúa en dirección suroeste por Erretolagaña (182 m), cota en la que convergen Zumaia, Aizarnazabal y Zestoa, junto a la casa Eiza Larra, con un desnivel muy apreciable...
Al N del barrio homónimo, entre pinos y sin vistas. Desde Laburu (Okondo) Una vez llegados a la última casa, la maltrecha y empinada carretera pasa a convertirse en pista de tierra y piedra suelta. Vamos ganando altura a la vez que los postes del tendido eléctrico para llegar a un portón metálico; lo podemos pasar por su extremo izquierdo, sin necesidad de tener que abrirlo. Una vez al otro lado, giramos a la izquierda para seguir avanzando por ancha y cómoda pista. Estamos rodeando la cota de Laburu para acometer la subida a su punto más alto por el...
Cerro situado en el flanco Sudoccidental de la Sierra de la Miñana o de Deza. Se halla en la margen derecha del río Henar, interponiéndose entre ambos el trazado de la carretera SO-350 que discurre paralela al cauce fluvial. Administrativamente forman parte del término de Deza, situados al NW con respecto a su casco urbano. Su escorrentía la recibe el río Henar, a través de sendos barranquillos de su margen izquierda, para canalizarla hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno se caracteriza por el predominio de la roca caliza y en su cobertura...
Es la cima más al N. de los Montes dos Cabaleiros y en lo alto se encuentra un repetidor de televisión. Monte que está relacionado con el Monte Medulio, donde se dice que alrededor del año 22 a.C. pudo tener lugar una batalla entre galaicos, cántabros y astures contras las legiones romanas. Desde aquí podremos tener unas buenas vistas de San Cibrao, la costa cantábrica y el embalse de Rio Covo.Desde BeltránDesde la carretera general en dirección a Viveiro, sale a la izquierda una pista asfaltada que pasa entre el campo de futbol y un bar. Seguimos esta pista hasta...
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ", circunstancia que ha motivado la creación de una ruta turística en torno a él que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje. Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografia....
Pequeña cumbre al N. de Atxurbide (782 m). Es, asimismo, despejada, y se halla presidida por una estela monolítica. Estas cumbres forman un cordal que toma dirección N. hacia el Idiazabal (212 m), famoso por sus quesos que han dado lugar a una denominación de origen de las más características de Euskal Herria. Desde Idiazabal (212 m) es posible remontar toda la cresta hasta Atxartiko gaña (735 m), y de aquí hasta Atxurbide (783 m). También sería posible salir al collado de Arantzazumendiko portua (614 m), al Este de estas montañas. Una última posibilidad de acceso es desde el valle...
Nos encontramos en el paraje natural de la Albera. El terreno es de naturaleza básicamente granítica y pizarrosa con unos valles estrechos y de gran pendiente, donde la fuerte insolación, la acción de la tramontana y la secular huella del pastoreo y los incendios han conformado un paisaje extremadamente desarbolado, sobre todo la serra de la Balmeta. La sierra de la Baga de Ferran posee algo más de vegetación ya que el alcornocal del mas Guanter forma parte de un bosque en convenio. También las riberas del arroyo Balmeta están bastante tapadas por la vegetación, esta vez más molesta. El...
Bizkaia
Esta punta rocosa, que emerge vertical 36 metros sobre el nivel del mar esconde un tesoro que data del siglo XVIII. Desde Bakio Una vez pasada la playa y el mirador a cuatro alturas dirección Bermeo, dejamos la carretera principal para desviarnos a mano izquierda, en descenso, y seguir por una carretera vecinal rotulada “Mendialde”. Hay dos opciones. Una es continuar por dicha carretera hasta poco antes de llegar a la estrada de entrada a un caserío (punto señalizado con el mojón que se ve en una de las fotos), donde cogemos un senderillo que nos lleva  hasta el borde...
Bizkaia Burgos
Es la cima más elevada y característica de la sierra de Santxosolo, también llamada Trasmosomos. Con el nombre de Trasmosomos se suelen designar, con frecuencia, dos cumbres cercanas de altitud similar y el collado (617 m) que las separa. La cima SW es un cabezón escarpado denominado Alto de la Celadilla (697 m), mientras que la cima E (que lleva el vértice geodésico) es Espaldaseca (698 m). Lo cierto es que, aunque hoy en día se prefiere el topónimo Trasmosomos para esta elevación, parece apropiado emplear la denominación Espaldaseca o Pico de la Bandera (ver nota), de tal modo que...