Amosando 10 dos resultados de 97 para a busca Pegado-Alhamako
Cumbre destacada de la Vall Fosca.Desde el Pantá de Sallente Recorriendo la Vall Fosca hasta el final, en Capdella (1425 m), tomaremos la pista que conduce en unos 6 Km., al Pantá de Sallente (1772 m). Aquí existe un teleférico que facilita a los turistas la visita del Estany de Gento (2140 m). En el extremo derecho de la presa arranca el sendero de la Canal de Pigolo, que asciende (E) en fuerte pendiente desembocando en la via verde de la Vall Fosca, conocida popularmente como "El Carrilet" (2140 m). Este trazado viario se inicia en la parte superior de...
Cómoda y fácil propuesta hecha en el sentido antihorario que permite, en una matinal, alcanzar la cima del Puig de la Creu. No es una montaña que destaque por su altura, pero su ubicación lo convierte en una muy buena atalaya con excelentes vistas a la llanura de la comarca vallesana, el macizo del Montseny, la sierra de Collserola y el macizo de Sant Llorenç del Munt y Serra de l'Obac. También disfrutaremos de grandes vistas al mediterráneo e incluso de los grandes edificios de la costa litoral barcelonesa. La cima de esta montaña está totalmente ocupada por un conjunto...
Gipuzkoa
Boscosa cumbre situada en la parte más oriental del macizo de Otsabio. En la misma cima se encuentran los restos del dolmen de Añi. Desde Bedaio (T2) Situados a la altura del caserío Sagasti (267 m), pegado a la carretera GI-3711, nace el ramal que se dirige hacia el cercano caserío Zumizketa (307 m). Tras el mismo, una pista forestal va ganando altura de forma moderada. Alcanzada una vieja borda la pista se bifurca, tomando el ramal que por nuestra izquierda en clara dirección N continúa en busca de la parte alta del boscoso cordal montañoso que desde el collado...
Huesca
Una de las montañas más impresionantes del Pirineo occidental formando una muralla calcárea que domina desde más de 1.000 metros los llanos donde se ubica la estación invernal de Candanchú (1557 m). Las cumbres más significativas de este macizo kárstico al Oeste del río Aragón son: Pico de la Garganta de Borau o Pico Lecherines (2567 m) sobre el ibón de Tortiellas (1720 m) en la cabecera del circo de Rioseta, Aspe (2645 m), que lanza un espolón hacia el Norte donde se halla el curioso pico de La Zapatilla (2225 m), que recibe este nombre por su peculiar silueta,...
Situada al N. del puntiagudo Gilbo (1677 m), el Cueto Cabrón es otra de las montañas que encuadran el pintoresco valle de Riaño, anegado por las aguas de un gran embalse. Ubicándose a los pies de una montaña tan airosa y elegante como es el Gilbo, pasa totalmente inadvertida. Cuando se recorre la herbosa comba Norte que conduce a la cima de esta última cumbre, se descubre la verdadera realidad de esta montaña. Un caparazón calizo que no parece presentar una fácil y cómoda accesibilidad. En la vertiente Sur una larga chimenea de unos 70 metros de desnivel que parece...
Cota semi arbolada en el cordal de Sierra Salbada, al que queda unido en las inmediaciones de Lendoño de Arriba. Situada concretamente en las estribaciones que por el Norte del cordal, caen hasta dar con el rio Izardui primero, para desembocar en el Nerbion, después de juntar sus aguas con el rio Izoria. Ubicada en el municipio vizcaíno de Orduña, su cima se encuentra en el borde de un prado destinado a pasto, pero al estar pegado a un robledal, solo ofrece vistas de interés hacia el Sur, con parte de Sierra Salbada en lo alto. ASCENSO DESDE LENDOÑO DE...
Monte situado en el sector occidental de un cordal (SSW-WSW), que se desprende del macizo de Baratxueta (1148 m). En el aspecto hidrológico lo delimita la regata Telleki (N) y la de Oialde (S), ambas desembocan en el río Elzarrain, que hace de límite occidental de la estructura y, a su vez, es afluente del río Ultzama por su margen derecho. La estructura orográfica que vamos a tratar en esta reseña es la parte de cordal situado  al W de Olibitako Lepoa, donde se diferencian dos unidades orográficas de aspecto alomado; una primera donde se sitúa la cima principal, Munuandiko...
La Peña del Monumento (1121 m) es una discreta cima rocosa de la Sierra de Leire que pasa un tanto desapercibida por ubicarse en una zona achatada con suaves declives a su alrededor. La ascensión a esta cota, que cuenta con buenas panorámicas, puede resultar un buen complemento para realizar travesías o recorridos circulares que incluyan al vecino Arangoiti (1355 m), la cumbre más señalada del cordal.Desde Irunberri/LumbierPartimos al S. del puente medieval de Sielva sobre el río Zaraitzu/Salazar, cerca de las piscinas municipales (435 m), tomando una amplia pista afirmada que llanea hacia el E. Poco después, encontramos una...
Araba Burgos
El monte Arando o Santiagomendi (944 m) domina los valles de Arrastaria y Urduña desde 700 metros de desnivel. Se trata de un espacio natural de elevado interés compartido entre las provincias de Araba y Burgos. En concreto la zona burgalesa tiene la declaración de Monumento natural por lo que el tránsito rodado por las pistas se halla restringido. Un conjunto de senderos de pequeño recorrido (hasta una docena) permiten visitar los lugares más emblemáticos y realizar periplos circulares en torno al monte Santiago.La fuente de Santiago (850 m) es el primer punto de interés del entorno natural de Monte...
Nafarroa
Colina de grandes dimensiones situada al sur de Pamplona / Iruña, que ofrece poco interés orográfico y montañero, siendo incluso muy complicado, en esta gran extensión amesetada ocupada por campos de cultivo, localizar un punto que se pueda denominar como cima. Su único interés fue servir de excusa para pasear por las laderas en las que está el agradable campus de la Universidad de Navarra, en época de restricciones por coronavirus, sin salir del término municipal de la capital. Superada la pandemia y, cuanto más nos alejemos del año 2020, sorprenderá que hayamos reseñado esta cima, pero fue una época...