Amosando 10 dos resultados de 6999 para a busca San
El Alto de San Martín (624 m) es una pequeña eminencia del terreno situada al N de San Vicente de la Sonsierra, en las faldas de la sierra de Toloño (1271 m). Toma el nombre de la ermita llamada San Martín de la Nava, construida en su laderas. Aunque hay viñedos y plantaciones de cereal muy cerca de sus punto culminante, la parte superior es una zona poblada por pinos y son visibilidad. No obstante, a pocos metros se ubica el llamado Mirador de la Nava que ofrece una gran panorámica hacia el mediodía. La ermita de San Martín formaba...
El Monte de la Cruz (806 m) es una de las alturas que cierran por el SE el Valle Salado y el propio núcleo de Salinas de Añana. Pese a su proximidad a la villa salinera, el cerro, que alterna amplias praderas de siega con rodales de marojo y pino albar, pertenece al término municipal de Ribera Alta/Erriberagoitia; la cumbre se alza sobre la pequeña localidad de Viloria, un puñado de casas esparcidas en un elevado rellano al norte de las moles gemelas de Las Ribas (806 m) y Monte de la Cruz (806 m). Indagando sobre el origen de...
La sierra de La Demanda era conocida por Montes Idubedas y Distercios por los romanos. El origen del topónimo Distercios procede de una deidad venerada por los celtíberos llamada Dercetio, que según parece significaba "el visible", y se correspondería bien con la sierra o tal vez con su punto más elevado, como muestra un ara que se conserva en el Monasterio de San Millán. También recibió posteriormente el nombre de Santa María del Otero. La denominación actual de San Lorenzo y, la anterior, San Llorente (s.XVII-XVIII) constituye un evidente caso de la cristianización de un nombre pagano. De hecho ha existido ermita...
Araba La Rioja
Cumbre de la sierra de Toloño, antes conocida como Cantabria, cercana al puerto de Herrera (Perrate/Ferrate) (1100 m), que es el más elevado de la provincia y de la comunidad autónoma del País Vasco. Partiendo de este lugar se puede escalar la cima haciendo uso de un par de centenares de escalones (257 peldaños de cemento más una escalerilla de hierro) que permiten llegar a las antenas que decoran la cumbre, bajo la cual se hallan las famosas cuevas homónimas. Hacia el Oeste se suceden otras cimas como la cercana de Payos (1190 m) y Cocinas (1192 m). Si por algo...
La aldea de Castilseco se recuesta en la ladera de poniente del cerro San Martín (606 m), una colina chata y desforestada, parcialmente cultivada, en cuya cima se presume la existencia en el pasado de algún tipo de fortificación, no documentada y sin restos visibles en la actualidad, que habría dado nombre al pueblo. La denominación del cerro procede de un eremitorio rupestre altomedieval, con indicios de haber sido consagrado en lejana época como ermita bajo la advocación de San Martín de Tours, excavado en un pequeño farallón silíceo al NE de la colina. A pesar de su evidente modestia...
Esta cumbre se halla en la sierra o macizo de Toloño. Tuvo una ermita dedicada al santo. El portillo de la Lobera (705 m) que une Buradon Gatzaga o Salinillas de Buradón (504 m) con Briñas (462 m) es uno de los puntos más interesantes para alcanzar la cumbre siguiendo la cresta hacia el este. Por la cresta oriental se puede subir desde el portillo de Tabuérniga (770 m), cercano a la despoblada y fantasmagórica aldea de Tabuérniga bajo unos curiosos picachos rocosos. Los restos de la gran casa que aún se mantiene en pie suele conocerse con el nombre...
Cumbre de los montes de Izki al Este de Arluzea/Arriluzea (781 m). El nombre de esta despejada cima parece provenir de una ermita que se situó en sus inmediaciones y que estuvo bajo la advocación de San Justi. Es una elevación muy modesta, apenas diferenciada dentro de la sierra salvo en la vertiente Sur que cae hacia el collado de Arluzea (966 m). Sin embargo, dispone de una gran panorámica sobre los bosques de Izki.La cumbre se ha considerado para los concursos de los cien montes desde el año 1950. Los mapas de aquella época, aunque señalaban claramente el punto...
En el cordal que une el municipio de San Pedro Manrique con su pedanía de Sarnago, tenemos los cabezos del Castillo de Sárnago (1301 m) y El San Cristobal (1262 m). Este cordal lo recorre por su parte cimera el GR-86 en la etapa entre Magaña y San Pedro Manrique, que pasa por Sárnago. El San Cristóbal (1262 m) es el más cercano a San Pedro Manrique y tiene dos alturas similares separadas por 100 metros. La de menor altura es la situada al SE y tiene colocado el pilar del vértice geodésico San Cristóbal (1259 m). La más elevada...
Araba Burgos
Cumbre de la parte oriental de los Montes de Gasteiz que queda separada del algo más elevado Busto (978 m) por el collado o portillo de Biarrate (905 m). También se conoce como Peña Mayor. Figuraba en la edición del catálogo de montes del año 1950 en la pos. 151 de los "Montes de Alava" con el nombre "San Miguel". Los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak constituyen un alargado espinazo montañoso al Sur de La Llanada Alavesa (Arabako Lautada). Es, tal vez, este deprimido accidente geográfico el que habría dado origen al nombre de Araba (Araua = Llanura). Hoy...
Cumbre alpujarreña, ubicada en el punto donde se entroncan tres cordales: el que se extiende (NW) hasta Atalaya, el que se prolonga al S. hacia Monte Real y finalmente el restante, que se alarga al Este hasta Sierra la Hez, siendo divisoria de aguas de los ríos Jubera y Cidacos.Ernesto Reiner recoge en su magistral Viaje por el Camero Viejo un viejo y tenebroso dicho que reza: "Peña Isasa, Peñalmonte, Nido Cuervo y Pozo Urbión, cuatro ojos del infierno son." Aunque más que al averno, el nombre de Nido Cuervo inevitablemente se asocia a la figura de San Félix o...