Amosando 10 dos resultados de 3957 para a busca Santa
Si accedemos a su punto más alto, por donde pasa el límite municipal 289 Markina-Xemein/Etxebarria, desde el Camino de Santiago tendremos que hacerlo perdiendo altura. Si de subir se trata, nada mejor que hacerlo partiendo desde Larruskain. Desde Markina por el Camino de Santiago Aprovechando el magnífico balizado hecho por el Gobierno Vasco, podremos optar por cualquiera de las dos opciones que llegan a Markina para acceder a esta humilde cota. Una buena referencia como punto de partida es la Iglesia de Santa María de la Asunción. Una vez allí, elegiremos entre la alternativa que pasa por la curiosa ermita...
Cerro de fisonomía redondeada situado al SE de Uroz, pueblo integrado en el municipio de Lizoáin-Arriasgoiti. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de la Sierra de Belokain. Se encuentra en la horquilla que conforman las regatas de Amaia y de Ibarrera, receptoras de sus aportes hídricos. Estas confluyen en el barranco del Soto o de Lizoáin y los subsidiarán al río Erro que los encauzará, siguiendo el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Su cobertura vegetal consiste en un campo de cultivo que ocupa gran parte de su espacio, y en un pinar de repoblación en su falda...
Entre el aparcamiento de las camas de Legaire y la muga con Navarra nos encontramos con un vasto hayedo con escasas y poco transitadas pistas. Dentro de este bosque tenemos una cima de poco interés, salvo el de aprovechar su ascensión para visitar esta desconocida parte de la sierra. Desde Legaire Empezamos la ruta desde el aparcamiento de las campas de Legaire por la pista de acceso dirección sur. Abandonamos la pista por un difuso sendero que nos lleva hasta una valla metálica. La pista por unos momentos la veremos más transitada pero rápidamente se cierra y en ocasiones no...
Cumbre del amplio macizo de Irukurutzeta-Irimo en término municipal de Bergara, situada al norte de Pagolagaña. La registramos a efectos estadísticos sin recomendar la subida hasta el punto culminante a nadie que no esté afectado por la pasión por descubrir cimas al margen del interés o de la dificultad que puedan reunir. Porque llegar al punto más alto se hace realmente laborioso por la invasión de arbustos espinosos que sin alcanzar generalmente gran altura destacan sobremanera por su densidad. Lo cierto es que la variedad de especies arbóreas del lugar podría conferirle cierto encanto si no fuese por el hastío...
El Roque Aguayro (542 m.) es una imponente peña basáltica que se encuentra en el sudeste de la isla de Gran Canaria en el municipio de Agüimes.Su formación coincide con las llamada Montaña Individuales debido a una serie de erupciones volcánicas que formaron varias montañas solitarias en el sudeste de la isla como son en Telde la Montaña Bermeja (Cuatro Puertas) y la de Gando, en Agüimes la montaña de Agüimes y la de Arinaga, la de los Velez en el Carrizal y la montaña de Marfú en Ingenio.El Roque Aguayro destaca sobre todo el entorno por sus abruptas vertientes...
Las Cuestas (525 m) es un relieve aledaño al núcleo urbano de Los Arcos/Urantzi; lo resguarda de las inclemencias climáticas que azotan por el nordeste pero debe de protegerse de los posibles derrumbes de los cortados de yesos mediante mallas metálicas. El cordal del monte consiste en una alternancia de elevaciones y vaguadas, circunstancia que justifica su topónimo. Otra denominación que se da al paraje, donde se asienta la cima, es "Miralasbuenas", basada en el fuerte contraste entre la la pobreza de las tierras del monte con la feracidad de la campiña circundante. La cima (525 m) se sitúa en...
Bizkaia
Con una subida rápida desde Humaran, las vistas desde su cima son muy gratificantes.Desde Humaran (Galdames).Una vez pasadas las casas de la barriada, en un sobreancho nace un sendero, junto al cierre de entrada a una finca, que va cogiendo altura de forma suave. Tras pasar diversos cierres, llegamos a uno metálico que es la entrada a la parte cimera. Se puede subir a derecho por la campa o bien de forma más suave dejando la hilera de encinas a la izquierda para llegar a un comedero de vacas. Por pista ancha y herbosa se llega en pocos minutos al...
La punta de San Martín (886 m) es la cima mas destacada de un pequeño cordal serrano que separa el cerro de Pullicar (881 m) y el macizo de peña Nobla (1079 m), haciendo de divisoria el barranco de la Paruela y el barranco Calcón, respectivamente, ambos cauces se unen, conformando el barranco Sobresechos, un tramo antes de desaguar en el río Aragón. Otras cotas secundarias del cordal son Peña Raba (858 m), el cerro de Sobresechos (848 m) y la punta de San Esteban (854 m). Su espacio montaraz lo comparten el municipio zaragozano de Bagüés y el oscense...
Desde la localidad de Boisán, una localidad, por donde corren acequias por las aceras del pueblo, nos acercamos a su salida SW y, dejando a nuestra derecha el Arroyo de la Dehesa, es decir sin cruzarlo, continuamos el camino en dirección suroeste. No tendremos que subir muchos metros y enseguida nos encontramos una especie de camino a nuestra izquierda.Debemos continuar recto y unos metros más adelante, ya llegando a una esplanada, encontramos otra bifurcación arenosa a la izquierda .No será difícil ver en el medio de la esplanda el vértice geodésico que marca la cima. No tiene mucha pérdida porque...
Última cota de la Sierra de Irta al W. hasta caer a Alcossebre.  Cercano a la misma se encuentra la Ermita de Santa Llucia y St, Benet y en las cercanías hay un enorme parking donde dejar el vehículo. desde aquí tomamos el camino que recorre la Sierra de Irta (paneles indicadores) en dirección NE y sin dificultad alcanzaremos la cima. Evidentemente también podremos hacer la ascensión desde Alcossebre haciéndola más montañera.  Acceso: Parking Ermita Sta Llucia t St, Benet (15 min)