Amosando 10 dos resultados de 6958 para a busca Sierra
La serra d'Ossa (653 m) marca la máxima altitud del distrito de Évora, en el Alentejo Central; la cota culminante de la sierra recibe también el nombre de Alto de São Gens, advocación de la ruinosa ermita del siglo XVII que comparte espacio en la cima con antenas, una estación de radio, una caseta de vigilancia de incendios y un gran obelisco geodésico con una placa de mármol que lo data en 1802; la cumbre conserva restos poco apreciables de un poblado Eneolítico, con una antigüedad en torno a 5.000 años, y la tradición habla de un posible culto a...
Buñero es el punto culminante de la Sierra de la Carrodilla, es muy característico, ya que, una antena puebla su cima, la Sierra de la Carrodilla, se sitúa entre la Ribagorza, y el Somontano de Barbastro, debe su nombre, a la Ermita de la Carrodilla, situada en la cara sur de la sierra.
Para ascender a este sitio, se puede efectuar desde muchos sitios, desde Estadilla, desde Olvena, desde Alins del Monte, desde Fonz, desde Estada, desde Aguinaliú, desde Juseu, desde Calasanz, todas estas rutas tienen una cosa en común, llegar hasta este mirador.
Desde Aguinaliú
Se llega a Aguinaliú por...
Así se llama este airoso pico por la fuente que mana en sus proximidades. Se trata de una de las cumbres más destacadas de la sierra de Sálvada o Gorobel. Sin embargo no es la máxima elevación, sino que es un imponente saliente rocoso al cual parece que se desciende si se hace la cima desde el cordal más alto de la sierra. Esta aérea peña rocosa domina el valle de Aiala y es accesible por los portillos de La Menérdiga (1060 m), el Oeste y La Barrerilla (920 m), al Este. Su enlace con la sierra es, como en otros casos, una...
Gorgo (909 m) es la cima más elevada del Parque Natural de la Serra Calderona, aunque no de la Serra Calderona propiamente dicha, cuyo techo se sitúa en el vértice de Montmayor (1016 m), fuera de los límites del espacio natural protegido. Gorgo forma en realidad un pequeño macizo dentro de esta compleja sierra, con varios promontorios de sugerente nombre (Peña del Caballo, Alto del Rodeno del Collado de la Moneda...), cubiertos de arbolado (fundamentalmente pino rodeno y alcornoque), escoltando a la cota principal; el collado del Juego del Tejo (799 m) enlaza el Gorgo con el alargado cordal de...
Punto culminante de la sierra de Vicor, ubicada entre los ríos Grío y Perejiles, los cuales tributan sus aguas al Jalón. La sierra de Vicor es uno los macizos paleozoicos de la Ibérica Zaragozana.No se debe confundir la cumbre del Pico del Rayo (1427 m), con la cota situada más al NW, el Pico Santa Brígida o de la Nevera (1411 m), que cuenta con una instalación de rádar en su cima y correspondiente carretera de acceso desde El Frasno (688 m).
Orometría y toponimia
El Pico del rayo (1427 m) es la cumbre más elevada de la sierra de...
La Serra d' Oltà emerge sobre el núcleo turístico de Calpe/Calp, a caballo entre la prominente sierra de Bernia y el singular Peñón de Ifach/Penyal d' Ifac.
La sierra presenta una morfología característica de muela con paredes verticales por casi todo su perímetro. La amplia plataforma cimera contiene simas y pequeñas oquedades producidas por fenómenos kársticos, junto con afloramientos de “terra rossa”, de tono rojizo como su nombre indica, que son fruto del lavado mineral y el predominio de hierro en el sustrato. Las dos cotas más relevantes de la tabla superior son Oltà (588 m) y La Mola (537...
Es la cumbre más elevada de la sierra de La Tesla. Esta alargada sierra orientada en la dirección E-W, separa las merindades de Medina de Pomar y Valdivielso, las cuales domina con un gran desnivel que alcanza los 700 metros. Por los flancos E y W la sierra se halla perfectamente delimitada por el río Ebro. En efecto, este río ha perforado la montaña dos veces, una para entrar en el valle de Valdivielso por el desfiladero de Los Hocinos y otra para salir a Trespaderne por el desfiladero de La Horadada.En cualquier caso, la sierra ofrece en su parte...
La Sierra de Tuio queda enmarcada entre el Boquete o Conchas de Arganzón/Argantzu (481 m) y el valle del río Baias. Presentando una orientación E.-W., es la prolongación natural de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, y de la sierras centrales de Araba. Al N. deja el valle donde si sitúan los pueblos de Montevite/Mandaita (604 m) y Ollabarre (539 m), y al S., Anuzita (580 m), Tuio (570 m), que da nombre a la sierra, etc.
La primera cumbre, es la que domina el paso de Lapuebla, y se conoce con el nombre de Tuio (806 m). En ella se...
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpado borde meridional, asomándose como perfecta atalaya sobre el valle de Amezkoa, en la vertical del pueblo más recóndito del mismo, Urra (720 m). Es una montaña muy desconocida y, sin embargo, atrae la mirada de aquel que contempla la sierra desde Zudaire (576 m), al asomarse sobre los vertiginosos cortes rocosos. El cresterío de la sierra de Urbasa vira progresivamente al Norte a partir de la cima de Larregoiko (1014 m). La carretera de Zudaire a Olazti aprovecha la vertiente Este para llegar en dos rápidas revueltas a la meseta de...
Esta montaña se sitúa en la sierra de Toloño/Kantabria que separa las comarcas de la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa. Las laderas septentrionales se hallan cubiertas por el hayedo, que presenta abundante boj, lo que denota cierta sequedad en el ambiente. La vertiente S responde a un clima más mediterráneo con abundancia de más boj y coscojas. Esta cara presenta importantes abismos donde anidan las aves. El responsable de esta disimetría entre las dos vertientes es el efecto Föhn, por el cual las nubes y nieblas encuentran dificultad para atravesar la sierra.Bajo la cumbre, en una pequeña cueva encontramos...