Ara es mostren 10 de 277 resultats per a la recerca Aralar
La cueva de Amurutxate, abreviada como Amutxate o Amuxate, es uno de los lugares geológicos más importantes de la Sierra de Aralar. Fue descubierta en 1.988 por el G.E. Satorrak y contiene uno de los yacimientos paleontológicos de oso de las cavernas (Ursus spelaeus Rosenmüller-Heinroth) más importantes de la península, y el único hallado en Navarra. Se necesitaron 7 años para lograr llegar a la cueva de los osos y 3 años más para habilitar los accesos para las labores de investigación, estando cerrada la entrada excepto para espeleólogos e investigadores.Los montañeros, con el fin de catalogar una cumbre cercana...
Nafarroa
Pequeña cumbre rocosa aislada por un mar de hayedos en la zona suroccidental del macizo de Aralar.Desde Lakuntza (T2) Uno de los puntos de partida más interesantes hacia la sierra de Aralar, desde la vertiente S., es Lakuntza (476 m), ya que las pistas forestales aún no han permitido desfigurar completamente los viejos caminos. Sí, desde Lakuntza se sube a San Migel, a Guardetxe, habituales punto de partida que simplifican las excursiones a simples periplos mañaneros, y también se sube al propio corazón de la sierra, en los prados de Igaratza. Por este motivo sigue siendo atractivo conocer estos largos...
Gipuzkoa
Insignificante elevación de la sierra de Aralar, abombada y herbosa a escasa distancia de los refugios de Errenaga. Los refugios de Aralar se hallan en las laderas del monte Errenaga o Ernara (1288 m) que es muga entre Nafarroa y Gipuzkoa. Esta zona es conocida popularmente por el nombre de “ Refugios de Igaratza “, lo que no es correcto, pues los llanos de Igaratza se hallan 1 Km. hacia el Norte, en el comienzo del barranco de Arritzaga. El lugar de Igaratza también se conoce como Perileku (lugar de feria). El área de Errenaga se halla a 1.220 metros,...
Discreta elevación situada al SW de la majada de Uidui, en cuya cima se encuentra el dolmen de Uidui II. La majada de Uidui o Oiduegi es la más numerosa en cuanto a edificaciones se refiere y uno de los más antiguos asentamientos humanos de todo el macizo. Prueba de ello son los numerosos restos megalíticos esparcidos por toda la zona, que datan de la era prehistórica. Nos encontramos en la mancomunidad de Enirio-Aralar, tierras de gran tradición pastoril. La mancomunidad de Enirio-Aralar se crea el 14 de Noviembre del año 1.409, con la finalidad de acabar con el litigio...
Nafarroa
Se trata de la colina boscosa en la que se encuentran las cuevas de Mendukilo y que, aunque aparece desde antiguo en publicaciones sobre la sierra de Aralar, es poco conocida. Los mapas no solían indicar la altura de su collado sur (816 m), por lo que su prominencia es mayor de la que podríamos esperar, dada su localización al sur del cordal del Akier (1119 m). En el libro de Aralar de Imanol Goikoetxea de 1992, publicado por Txertoa, la cumbre apareció como Olanabal, pero no es el nombre que aparece en la cartografía actualmente, ni lo conocen los...
Equidistante de las poblaciones de Egiarreta (SW) y Etxeberri (SE), ambas integradas en el municipio navarro de Arakil, destaca un modesto cerro, ubicado en la parte media del flanco meridional de Larrazpil (1069 m), al que los lugareños conocen como Gazteluzar. La cumbre del relieve consiste en una cresta caliza con dos puntos cimeros; uno al W que aparenta ser la cima principal y otro al E (antecima). Ambos lugares sirven para que sean mas completas las vistas panorámicas del monte. El primero nos brinda estampas de la parte occidental de la barranca (Beriain, Artxueta,...) y el segundo nos las...
Posteroko Haitz o Posteko aitz (1194 m), que se traduce por la Peña de la Apuesta, es una cumbre bien individualizada situada al N. de Artxueta (1345 m) que sin embargo es muy poco conocida, ya que es difícil de contemplar sumergida entre los hayedos de Aralar. La cercanía de la carretera de San Miguel permite una corta, aunque fatigosa, ascensión, descubriendo en la curiosa peña cimera uno de esos lugares mágicos de Aralar, con una inédita vista de la cara N. de Artxueta y una visión a vuelo de pájaro sobre los bosques. Hay veces que seguir los listados...
Pequeña colina situada en término municipal de Baliarrain, al este de Altzagamendi, en las estribaciones septentrionales de Aralar. A pesar de su escasa relevancia, fue citada por Juan Ignacio Iztueta en el inventario de montes que incluyó en su obra Gipuzkoako Probintziaren Kondaira (1.847). Es un monte herboso que tenía en su cima un pinar que ha sido talado por la plaga de hongos declarada a partir de 2018. Ahora están plantando robles pero los restos de los pinos hacen algo incómodo el paso en los últimos metros. Ofrece una bonita balconada sobre el entorno de Tolosaldea. Baliarrain y Orendain,...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar, cerrando el arco de las Malloak por su parte Norte. El collado de Astunalde (1216 m) separa esta peña del Oakorri (1306 m). Este collado es el paso lógico entre Amezketa (201 m), en el Goiherri Gipuzkoano y Azkarate (460 m), en el valle de Araitz. El espolón oriental de esta montaña es rocoso y culmina con la aérea cima de Balerdi (1195 m), excelente atalaya sobre las tierras del Goiherri y de Araitz. Las ascensiones parten desde Amezketa (201 m) o desde Azkarate (460 m). Desde Amezketa (201 m) nos...
Junto con el cercano Illarraundiko Malkorra o Iruaundi (1064 m), es la cumbre más oriental de la gran sierra de Aralar, y también una de las menos conocidas. Su vertiente E. se halla recorrida por el río Larrau que se ha abierto paso a través de las masas calcáreas edificando un peculiar y angosto desfiladero presidido por dos grandes peñas de blanca caliza a ambas márgenes del río. En la actualidad llámase este paraje, Las Dos Hermanas (Bi ahizpak), separando así la sierra de Aralar de la cumbre de Trinidad de Erga (1092 m). La cota en el desfiladero desciende...