Ara es mostren 10 de 6737 resultats per a la recerca Dos b>
Gilolibadia es un modesto relieve tajado por el canal de Navarra en dos sectores; uno oriental donde se encuentra la cota mas elevada (527 m) y con una prominencia de 14 m "WGS84 30T 603724 4717462" y otro occidental de 516 m y 23 m de prominencia. En base a estos datos priorizaremos la cima oeste para elaborar la reseña. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas, areniscas,...) y su escorrentía la captan los barrancos Aitakaio y el de la Tejera Vieja para canalizarla hasta el río Arga por la cadena de regatas Zumadoia/Saragoria/Santsoain/Sausañe. Estos caudales hídricos seguirán, posteriormente, su...
Desde Santiago de Teide
Desde la plaza de Santiago de Teide (937 m) se sale por la TF-82 en dirección a Erjos y en la primera curva se toma el sendero del barranco (NW). Más arriba se superan unas gradas rocosas que conducen a una pista, continuando entonces por el sendero que lleva a la Degollada de la Mesa (1238 m), desde donde se alcanza (S) la cima la Cruz de Gala (1343 m).
Desde Erjos
En la carretera TF 82 que va de Santiago del Teide a Erjos, después de pasar el alto de Erjos, aparcar en el restaurante Fleytas, 1,5 km antes...
El cerro de la Torre o de la Muela (1047 m) se sitúa al SE de Morales, pueblo integrado en el municipio de Berlanga de Duero. Comparte la propiedad del monte con Aguilera, que de forma ilógica, desde el punto de vista geográfico e histórico, forma parte del municipio de Bayubas de Abajo, cuando debería estar dentro del de Berlanga de Duero.
El relieve tiene forma de muela, en armonía con otras elevaciones próximas; Muela de Recuerda (1046 m) y Gormaz (1057 m). Consta de dos cimas, una principal (1047 m) en medio de una plana, difícil de ubicar, y...
Montico, con sus diversas variantes (montecillo, menditxo, menditxu, tossalet, moleta...), es orónimo popular y frecuente, que suele describir perfectamente la pequeña elevación a la que nombra; al concepto general de monte de pequeñas dimensiones, el diminutivo "montico" añade además un entrañable matiz subjetivo, que parece sugerir un paraje familiar y apreciado por algún motivo, una referencia cariñosa para los habitantes, actuales o pasados, de un determinado lugar.
El Montico (732 m) es, por definición, un accidente orográfico discreto, pero tan digno de aparecer en un catálogo montañero como cualquier otro promontorio natural que presente cuatro laderas dotadas de cierta inclinación...
Formada por dos bloques distintos y cuatro cimas en total. El primero de ellos ostenta la cota más alta (571 m). El otro con un llamativo corte que cae hacia el bosque de Remendón, consta de tres cotas, siendo la más alta la más norteña de todas. El bloque de cumbres está limitado al S por el canal del Juncal y al N por la acequia de Mongarrido. Tiene una aproximación larga, pero las duras y feas rampas del comienzo dan paso a un trazado llano paralelo a los citados cursos de agua que merecen la pena. Quien no haya...
Desde Aras (T1)
Desde el pueblo de Aras (616 m) desciende actualmente una pista (E) al barranco de Valdearas, por el circula en épocas de lluvias, el río de la Fuente (576 m), al otro lado del cual se despliegan las pequeñas cotas del Alto de San Roque (722 m), coronada por algunos pinos y el aplanado Alto de Cuenca (691 m), donde también se han practicado algunas campañas de reforestación durante los últimos años. Entre estas dos alturas sube un cómodo camino que alcanza (E) la divisoria en el collado intermedio (678 m), donde topamos con una pista de...
La parte septentrional de la villa de Poza de la Sal se encuentra cercada por un conjunto de picos y agujas de agreste formación que pese a imprimir un relieve interesante, son poco transitados. Se trata de los Picos de la Verana, un grupo de agujas más o menos conexas entre sí sobrevoladas por rapaces. Aquí se puede observar la entrada a la pequeña cavidad de 2 m de entrada y 5 m de profundidad al pie del peñasco que recibe el nombre de Cueva de la Verana. El naturalista, nacido en Poza, Félix Rodriguez de la Fuente se juntaba...
Modesto relieve que ubica el núcleo histórico de Erro en su falda meridional. Se sitúa en el extremo S de un cordal (N-S), delimitado por el río Erro (E) y su afluente el barranco Elutxeder (W), haciendo de extremo N, de esta discreta cuerda orográfica, la cumbre del Fuerte (864 m). La cumbre la marca un moderno depósito de aguas, con forma de casa, visto desde el exterior, y una desangelada ruina cuadrangular, fabricada en bloques de hormigón, que cumplió funciones de garita de vigilancia, para fines militares, en tiempos pasados.
Erro es la población nuclear del valle de nombre...
Al Sudeste del término municipal de Desojo, próximos a la muga de Sansol, tenemos dos modestos relieves , Larduengo (582 m) y La Rosa (568 m), con un valor de prominencia de unos 40 m, circunstancia que me ánimo a descubrirlos. Se sitúan en el extremo S de sendos cordales, unidos en su parte N a la cuerda transversal de Somedera (657 m). Forman parte de las estribaciones Sudorientales de Sierra Cábrega.
La fisonomía de estos relieves es la de unos vastos cerros con varios mogotes redondeados en su parte superior. Litología de yesos y roca arenisca. Terrenos pobres en...
El Cerro (1255 m) nos ofrece una fisonomía de un monte robusto, sus faldas son tendidas ocupando una amplia extensión territorial y su superficie cimera aplanada. Como cimas secundarias tenemos el cerro del Sombrero (1233 m) al WSW y el Alto del Molino Somero (1247 m) al SE. Al S, separado por el tramo de carretera cortada, encontramos la cima Alto de las Cabezas (1171 m). Conforma una especie de península inmersa en el embalse de la Cuerda del Pozo, dominando sobre la confluencia del río Ebrillos en el Duero.
La mejor referencia para alcanzar la cima es un refugio...
