Ara es mostren 10 de 271 resultats per a la recerca Villanueva b>
Boscosa cumbre de la Sierra del Camero Nuevo situada a los pies de Mojón Alto (1766 m), en su vertiente noreste, sobre la margen izquierda del río Iregua. Los robles cubren por completo la cima, limitando completamente las vistas, salvo en invierno cuando están sin hojas. Además de rebollos en la vertiente norte hay un bonito hayedo.
El campo de túmulos, los muros y los restos de piedras de Villanueva de Cameros
Mi primer acercamiento a esta cima fue como consecuencia de haber leído un artículo de Ángel de Pablo sobre unos posibles túmulos en Villanueva. Ángel de Pablo es...
Amesetada cumbre ubicada al W. de Villanueva de Cameros (914 m). La cima es una gran planicie, de ahí su nombre. Se encuentra cubierta de un frondoso bosque de rebollos (Quercus pyrenaica), que impiden cualquier tipo de vista.La montaña aparece en diversos mapas bajo la denominación de “Alto de Pieza Frades”. El topónimo es incorrecto y nadie en Villanueva designa así a este monte. En realidad, llaman Pieza Frades a una zona entre Pradillo y Villanueva, en la falda E. de La Mesa. En dicho lugar se ubicaban antiguamente campos de cultivo. En La Rioja es de uso común la...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto). Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en...
Cumbre de la parte oriental de los Montes de Gasteiz que queda separada del algo más elevado Busto (978 m) por el collado o portillo de Biarrate (905 m). También se conoce como Peña Mayor. Figuraba en la edición del catálogo de montes del año 1950 en la pos. 151 de los "Montes de Alava" con el nombre "San Miguel". Los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak constituyen un alargado espinazo montañoso al Sur de La Llanada Alavesa (Arabako Lautada). Es, tal vez, este deprimido accidente geográfico el que habría dado origen al nombre de Araba (Araua = Llanura). Hoy...
Cumbre de los Montes Obarenes sobre el desfiladero de Sobrón o Fondón de Tobalina, socavado por paso incesante del río Ebro. No es la cumbre más alta del sector, que corresponde a Bujarrillo (1081 m), al W de la cima. Es una cima de gran panorámica, no sólo sobre el desfiladero sino sobre la comarca de Miranda. Es curioso observar desde la cima la gran concavidad delimitada por farallones rocosos que se forma hacia Sobrón. Es más que seguro que este sea el origen del nombre Recuenco. En Valdegovía, no muy lejos, existe una cima Alavesa con esa misma denominación,...
El entorno rural de Medinaceli, a pesar de carecer de montañas, presenta una orografía muy accidentada. Abundan pequeños relieves, a modo de cerros, individualizados, con notables prominencias, en relación a los parámetros de estas modestas elevaciones. El pueblo de referencia en este recorrido es Beltejar, dentro de la comarca soriana de Arcos de Jalón, integrado en el municipio de Medinaceli. A él pertenecen El Cerro (1220 m), La Sierra (1207 m), Alto de la Cabeza (1203 m) y el Anillo (1183 m). Además, por motivos de cercanía, también se incluye en esta ruta Villanueva (1246 m), dentro del término de...
Cumbre de la parte occidental de la sierra del Perdón en su declive hacia el río Arga que ha recibido las aguas del Arakil un poco antes de llegar a Etxauri y desciende hacia Puente La Reina o Gares (346 m) por el profundo barranco de Belaskoain (370 m). La cima se enclava dentro del llamado señorío de Sarria (Sarriako Jaurerria) que ocupa una extensión del orden de los 30 Km2 al N. de Puente la Reina/Gares, y que se halla cercado. Partiendo del Alto del Perdón (667 m), hacia poniente las cimás más relevantes son: Kalaberagain (845 m), San...
En la margen izquierda del río Jalón, dentro del término municipal de Chodes, se encuentra el cabezo del Baldío (584 m), que ha obligado al río Jalón a hacer una gran curva, creando una de las hoces más cerradas de este río. El despoblado de Villanueva de Jalón y su castillo, están situados en el cordal que se desprende desde la cima hacia el SSE y que se mete hasta la hoz del río. La vía nueva del ferrocarril AVE, atraviesa por debajo toda la cumbre en su trayecto más largo y tiene las bocas del túnel, una al NE...
La sierra de La Llana extiende sus alturas entre los desfiladeros de la Hoz de Tobera, al S de Frías, y la Horadada, entre Trespaderne y Oña. Sobre ella se alzan varias cumbres muy bien diferenciadas aunque no forman parte de los recorridos habituales de los montañeros y senderistas: San Vicente (963 m), sobre la histórica ciudad de Frías (599 m), Peña la Yedra (933 m), Peña Colorada o Alto Tozo (934 m), Castros (948 m), Gargalón (944 m), todas ellas en torno al recóndito paraje de Valdenubla, y finalmente Larrá (1005 m) y Miradores (1022 m), más visitadas al...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto).Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en dirección...