Amosando 10 dos resultados de 9160 para a busca Alto
Bonita cumbre en el extremo oriental de la sierra Artzena/Arcena. La peña Bachicabo/Bachicabo es un peñón calizo altivo que debe su nombre a la aldea que se sitúa en su regazo (653 m).
La sierra Artzena es un territorio montañoso de ocupa el ángulo SW de Araba en su límite con Burgos. Posee excelentes bosques donde se combinan especies como el pino y el haya, mientras que en las partes altas dominan los agrestes cresteríos cortados a pico sobre arboledas que se pierden en el horizonte. Por su flanco Sur tiene su paso el río Ebro abriéndose paso ferozmente en...
Esta cima se encuentra en la vertiente norte de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona, la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Alava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa, (772 m). Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristobal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del s.XII de un románico pleno,...
Se trata de la cima situada al NW de la cumbre principal de las Peñas de Azantza o Etxabarri (1085 m). Tradicionalmente siempre ha aparecido con 1m menos que la principal, lo que, por si quedaban dudas, se confirma también con los GPS, si bien desde la auténtica cumbre se aprecia ésta como aparentemente más elevada, por estar recubierta de arbolado.
El IGN le da actualmente 1.084m, por 1.085m de la principal, aunque el SITNA le da 1.077,55m, por 1.078,23m de la tradicional cima. La diferencia por tanto es de solo 68 cm, lo que es inapreciable para el ojo...
Su cercanía al importante collado Txangola, por el que pasa el GR-225, y sus excelentes vistas desde la cima, hacen de este modesto monte un complemento muy interesante de los recorridos de esta zona, tan cercana a Pamplona / Iruña, como es el valle de Ezkabarte.
Desde Makirriain
Desde Maquirriáin / Makirriain (654 m) cogeremos el camino de Anotz hacia la derecha. En terreno despejado llegaremos a un cruce, desviándonos a la izquierda. Ya por el bosque alcanzaremos el Portillo de Makirriain o collado de Txangola (677m) donde están las señales del GR-225 de la Fuga de Ezkaba, en la...
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de estos gigantes de piedra, como los vecinos de Agüero y Murillo (Peña Rueba) o los de Ligüerri en la no muy lejana...
Cumbre contigua al Col de Tentes (2208 m), en la cabecera del vallée des Espécierès. Su larga vertiente N. que se prolonga hacia el E.NE hasta el Pic de la Pahule (2292 m) es utilizada por la estación invernal de Gavanie-Espécières (1850 m). Una carretera (D-923) conduce desde Gavarnie/Gavarnia (1384 m) hasta el Col de Tentes (2208 m) salvando más de 800 m. de desnivel. Este lugar, es bien conocido como punto de partida para la exploración del macizo de Monte Perdido y, en particular, de la célebre Brecha de Rolando (2805 m), facilitando el acceso a cumbres de tresmil...
Discreta cumbre de abombadas formas situada sobre el collado de Zarrikoate.
Desde el Pto. de Azkarate (T1)Situados en el puerto de Azkarate (412 m) tomamos el carretil cementado que bajo las balizas del PR-Gi 157 y el GR-285 se dirigen hacia la cumbre de Irukuretzeta hasta alcanzar el collado de Otsourteaga (483 m). Una pista forestal flanquea la cumbre de Otsaurteaga para depositarnos en el collado de Zarrikoate (527 m), desde el cual se alcanza la cima por su vertiente S. Accesos: Alto de Azkarate (45 m)
Forma parte, esta cima, de un cordal que se desprende del Cachipurri o Mochoteguchia (2012 m) en dirección NW Esta loma tras descender notablemente (1774 m) vuelve a elevarse un poco en la loma de Parlacia (1809 m), cuyo verdadera denominación parece ser Ciduella. La estribación divide aguas al río Ortigal y al arroyo Ornutia, ambos tributarios del Oja, que tiene su origen en este circo de altas cumbres entre San Lorenzo (2262 m) y Campos Blancos (2054 m). Desde Posadas (965 m) subimos por la orilla derecha del barranco del Ortigal y nos encaramamos a lo alto de la...
Monte perteneciente a la sierra de Badaia que en la zona media y baja de la sierra dispone de uno de los bosques de encinas más extensos de la cordillera Cantábrica.El bosque está muy cuidado y hay cantidad de pistas y senderos que permiten al excursionista ó bicicleta de montaña realizar bonitos recorridos por todo el entorno. Desde MendozaPartimos del pueblo de Mendoza por una pista dirección Oeste y durante 1,5 kilómetros hasta que nos encontramos con una puerta metálica. La pasamos y vemos a nuestra izquierda dos caminos.Optamos por el que sale en ascenso por una pista pedregosa que siempre...
Al norte de la localidad de Sáseta y sobre la vertiente oeste del conocido desfiladero del río Ayuda, encontramos una ladera poblada de quejigos y encinas de variado porte que nos lleva con comodidad hasta la cima del popular Pagogan. Si optamos por realizar esta ascensión podemos visitar fácilmente dos cotas bastante desconocidas: Peña Mendikotxe (860 metros) y La Dehesa (824 metros). La visita a estas dos cimas nos brindará una perspectiva diferente del desfiladero del río Ayuda, así como el poder contemplar unos ejemplares de encinas y robles de magnífico porte, lo que nos dará una idea de...