Mostrando 10 de 885 resultados para la búsqueda Atalaya
Es una modesta cumbre que separa el valle donde se sitúa el pueblecito de Baskiñuelas/Baskongelas (680 m) y Gesaltza/Añana.Desde La Tejera (T2)Su acceso más elemental parte del puerto de Padul/Paul (752 m), más conocido con el nombre de Alto de La Tejera, pues en él se situó un horno dedicado a la fabricación de tejas. Cruzamos la carretera (N) y tomamos el camino de la derecha dejando a la izquierda una torre de alta tensión. Seguidamente en una bifurcación de caminos tomaremos la opción de la derecha que sube más directamente hacia la cima. Se conecta así con otra pista...
La Montaña de Gáldar es un emblemático cono volcánico del noroeste de la isla de Gran Canaria, situada en los municipios de Gáldar y Guía. En la cima se encuentra la divisoria de ambos municipios.Es un volcán de tipo estromboliano, situado en una amplia plataforma ligeramente inclinada hacia el norte, que se eleva 248m. sobre su base, alcanzando una altitud de 434 m. sobre el nivel del mar.La cima se encuentra coronada de antenas de telecomunicación y también está el vértice geodésico nº 109823, con la denominación de Pico de Gáldar. Se construyó una carretera al pico con el propósito...
Purujosa constituye una excelente base para realizar excursiones en el sector meridional del Parque Natural del Moncayo. Desde la parte superior de su enriscado caserío cierran el horizonte las muelas calizas de Beratón y de Añón, situándose entre ambas dos cabezos redondeados, de naturaleza silícea. El más alto, despoblado de pinos, es el cabezo de la Atalaya. Pese a su altivez, es un lugar poco visitado. Se puede alcanzar su cumbre a través de las pistas que recorren los pinares de estos barrancos de Purujosa. Otra ruta interesante parte desde Beratón, el pueblo más elevado de Soria y que tiene...
La Atalaya de Femés (608 m) es la máxima altura de la parte S. de Lanzarote por lo que constituye uno de los mejores miradores de la isla. Desde ella se descubre sin dificultad la silueta de Fuerteventura. Aunque la cordillera de los Ajaches suele reservarse para designar las alturas que se elevan entre Femés (350 m) y la Punta del Papagayo, punto más meridional de Lanzarote, la Atalaya de Femés (608 m) puede considerarse, a efectos prácticos, el punto culminante de este macizo, catalogado como Monumento Natural. Según esto, los Ajaches tienen su arranque sobre la población de Yaiza...
Al SSW del término municipal de Bayubas de Abajo, próximo a la mojonera de Quintanas de Gormaz, se encuentra el paraje de la Pedriza. En él podemos distinguir dos sectores, con sus respectivas cimas, separados por una hoz (Hoz de la Pedriza). El de la parte oriental es conocido como la Atalaya (964 m) y el occidental como el cerro del Horno de la Mora (968 m). Son relieves cercanos al río Duero, testigos de otro nivel de suelo, cuya litología caliza los ha hecho mas resistentes a la erosión. Su cobertura arbórea se compone principalmente de sabina albar (conocida...
En muchas ocasiones la toponimia proporciona datos y pistas que permiten rastrear en la historia de un determinado lugar; la cima de La Atalaya (1324 m), situada en la zona de influencia de Tiermes y de Caracena, puede ser uno de esos casos. A principios del siglo VIII, tras su fulgurante expansión desde el sur peninsular, los ejércitos árabes llegan, en lo que es el actual territorio soriano, hasta el corredor del Duero, donde establecerán los límites fronterizos de la Marca Media de Al-Ándalus, lugar de frecuentes confrontaciones con los ejércitos de los nacientes reinos cristianos. Durante tres siglos y...
Orometría y Toponimia Las Cabras (2080 m) y La Atalaya (2083 m) son los dos puntos culminantes de la sierra de las Cabras y de la provincia de Albacete. A veces los mapas intercambian las denominaciones entre las dos cumbres o las emplean como sinónimos. Todo esto da lugar a una confusión entre las dos cotas próximas. La cima que sostiene el vértice geodésico nº 90934 llamado Las Cabras, dentro del municipio de Nerpio, es la cumbre tomada tradicionalmente como el techo albaceteño, tomando el nombre de la sierra (Sierra de las Cabras). No obstante, el nombre más concreto para la cumbre...
Nafarroa
Las modestas montañas que rodean la localidad de Fitero (440 m) al S. de Navarra, en el límite con La Rioja, tienen su cumbre más popular en el Navillas (651 m), que los fiteranos suelen denominar La Atalaya, término que procede del árabe “al talay i” (centinelas), debido a una antigua construcción defensiva que debió ubicarse en la cima Sur.Este grupo de elevaciones entre Tudela y Fitero, en la antigua muga fronteriza de los vascones con los reinos de Castilla y Aragón suelen denominarse Montes del Cierzo, siendo las cumbres más atrayentes las que se extienden al N. y S....
Recorrer estas tierras, situadas para desventura de sus moradores en los confines de tres comunidades autónomas, es adentrarse en el pasado; sus remotas aldeas se comunican todavía a través de pistas pedregosas que atraviesan ramblas arrasadas por ocasionales avenidas. Para dar mayor consistencia al arcaísmo, la fauna que se refugia en los encinares del monte bajo y los pinares de las cumbres, está amenazada por un ambicioso proyecto de explotación cinegética.Señalar que existen dos cumbres próximas. El vértice geodésico de Las Cabras (2080 m), al N, tenida durante años como el techo de la provincia de Albacete, y otra elevación (2083 m), a...
Forma parte de una alineación menor paralela al desarrollo principal de la sierra de Guadarrama, al N de La Granja de San Ildefonso (1140 m). Es una montaña bien visible, con un repetidor muy cerca de su punto culminante y que forma una cuerda o alineación secundaria relevante que incluye las elevaciones de La Atalaya o Cabeza Melera (1644 m), el Alto de las Cardosillas (1636 m) y el Cerro Milanero (1641 m). Real Sitio de San Ildefonso (La Granja de San Ildefonso) Con anterioridad, la ubicación ya había sido elegida como residencia Palaciega. De este modo, en el s.XV...