Mostrando 10 de 43 resultados para la búsqueda Gorobel
Araba Burgos
Primer monte de la Sierra de Sálvada o Gorobel empezando por el E y, por tanto, el más cercano al Puerto de Urduña (900 m), al cual se asciende desde Urduña (283 m) por una sinuosa carretera con pendientes de hasta el 14%. Este pico posee impresionantes cortados hacia el N y desde su cima se lanzan numerosos aficionados del vuelo libre. El acceso sencillo partirá del Puerto de Urduña (900 m), pero el más interesante sería desde Tertanga (346 m) accediendo a la meseta superior de la sierra por el portillo del Fraile (820 m). Además de este paso,...
Cerca de los confines con Araba y formando parte del valle de Mena encontramos la cumbre de San Bartolomé (579 m). Como las cercanas de Peñalba o Montenegro (692 m) y San Miguel (654 m), se trata de una montaña que posee el característico relieve disimétrico que define el sistema de altos que se prolongan paralelos a las sierras de Gorobel/Sálvada y Magdalena/Montes de la Peña, entre Amurrio (215 m) y Nava de Mena (230 m). Sin embargo, a diferencia de las cotas que se sitúan a un lado y otro de la misma, peñalba y San Miguel, esta no...
Cima poco relevante en la zona suroccidental de Gorobel/Sálvada, en las inmediaciones del Pozo de Mandagoa. Por ella discurre la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea, no lejos ya del Puerto de Angulo. En su vertiente SW se encuentran las fuentes de Valdebaró y Valdevillota.Desde el Puerto de AnguloDesde el parking, seguimos el camino de la Cascada y Lobera de San Miguel. Pasada la lobera (sin bajar a la cascada), continuamos por el fondo del barranco, sin tomar los diversos desvíos que, por nuestra izquierda, nos llevarían a Urieta y Moscadero. Llegados al cruce de pistas que nos llevaría a Moscadero (izquierda),...
Pequeña cumbre de la sierra Sálvada o Gorobel entre los portillos de Atezabal (1010 m) y Bedarbide (1000 m). Desde Urduña (283 m) se puede subir por el santuario de Nuestra Señora de la Antigua al portillo Goldetxo (890 m), siguiendo la ruta habitual para subir al monumento de la virgen que preside la cima de Txarlazo (927 m). Desde el portillo subimos por la derecha coronando las cotas de Txolope (1027 m) y Solaiera (1039 m). Desde ese último descendemos ligeramente al portillo de Atezabal (1010 m) y ascendemos a la cima, cuyo punto más elevado parece encontrarse junto...
Bizkaia
Las atractivas escarpaduras que tanto nos llaman la atención desde Bentatxuri, en la carretera BI-3543 al puerto de Dima, pueden resultar decepcionantes una vez en las alturas. Al igual que ocurre en otras sierras de mayor envergadura, como es el caso de las llamativas proas de la Gorobel, su prominencia es prácticamente nula y, además, habrá que buscar el anodino punto más alto en el interior del paisaje. Desde la parada del Bizkaibus de Indusi Al poco de empezar a bajar en dirección a la ermita de San Francisco, nace una pista por la izquierda que tendremos que coger. Más...
Araba Bizkaia
Atípica cima en la base del Uriatxa (507 m) cuya prominencia de 2 metros no proviene de la misma naturaleza sino de la construcción de la pista que pasa por el mismo buzón y que pasa totalmente desapercibido. Más lógico hubiese sido colocarlo en la cota 443 justo el campa situada al (N.) del Uriatxa (501 m). Si el objetivo único del montañero es la culminación del buzón, dejémoslo estar. El Atxondo (464 m) es paso obligado para ir al Uriatxa (501 m) subamos por donde subamos a excepción de la subida a dicho monte por el cordal desde el...
El Pagonabarra o Panabarra (604 m) forma un pequeño macizo con el vecino Pagolar (726 m). Estos montes llevan la raíz vasca Pago (haya), totalmente desaparecida del macizo que ha sido repoblado con pinos. El Pagonabarra son dos picos. El meridional es el más alto (606 m), y el septentrional, al ser más bajo, se llama Panabarra Txiki (568 m). Más al N de este pico se halla el collado de Panabarra goikoa (482 m), que lo separa de un pequeño alto : Ansoleta (524 m). El collado de Panabarra behekoa o Ezpartzagarai (428 m) separa este conjunto de Pagolar...
Esta cumbre por su situación y morfología formaría parte de los altos que desde Amurrio (219 m) llegan hasta Balmaseda (143 m) cerrando por el S el valle de Aiala hasta entroncar con el valle de Mena. Todas estas elevaciones se caracterizan por su relieve asimétrico, escarpado por la vertiente N y suave cuesta por el S. Además sus cordales meridionales llegan a unirse a la sierra superior que las domina, que en el caso de las cumbres alavesas es la de Sálvada o Gorobel, pero que en el caso de esta cima burgalesa es la sierra de Carbonilla. Este...
Araba Bizkaia
Alomada cota perteneciente al macizo de Gorobel, de escaso interés montañero. La alambrada que la atraviesa longitudinalmente delimita la muga entre los territorios históricos de Aiara/Ayala (Araba/Álava) y Urduña/Orduña (Bizkaia-Vizcaya).Desde Agiñiga (Álava)Una vez en la plaza del núcleo rural, cogeremos dirección E para toparnos con una pista, donde giraremos a la izquierda (N). Esta pista, de seguirla en este sentido nos llevaría al embalse de Maroño y su agradable y tranquilo entorno.  Unos metros después tendremos que abandonarla para girar a la derecha (E) e ir al encuentro, monte a través, de la alambrada que limita las dos provincias citadas....
La geomorfología particular de la sierra Sálvada/Gorobel dictamina la escasa prominencia de la mayor parte de las cumbres, sumamente suaves y alomadas. Sólo destacan las que asoman sobre los valles de Arrastaria, Urduña y Aiara; entonces se revelan como portentosas quillas rocosas: Iturrigorri (1073 m), Ungino (1099 m), Berdarbide (1041 m). Sin embargo, las cumbres más elevada son simples rellanos herbosos: Somo (1170 m), Mojón de la Lastrilla (1141 m), aunque curiosamente llegan a levantar panorámicas diferentes, no tan espectaculares, pero en ocasiones hasta más amplias, que las cumbres que se emergen sobre los acantilados. Por otro lado, la vertiente...