Mostrando 10 de 7235 resultados para la búsqueda San
Munurrutu (479 m) es una cumbre que se encuentra al sureste de Gazteluzar (515 m) y al norte de Mandoia (637 m) del cual está separado por el collado de Bazterreko Landa (451 m).En sus laderas hay algunos robles, encinas, acebos y pinos. En la cima hay algunas rocas pero no tiene ni buzón ni nada que lo identifique. El acceso se puede utilizar el de Gazteluzar pues no hay doscientos metros entre ambas cumbres.Si se sube desde Usansolo hay que dirigirse en dirección sur a Lekubaso y poco después de pasar las vías, girar a la izquierda hacia el...
Montaña de nombre curioso y extraño, de etimología incierta y poco evidente, que presenta además variadas versiones según las diversas fuentes: La Ozacar, La Hozácar (que los mapas del IGN asignan al Castro los Pozos), La Zaca y hasta un topónimo tan peregrino como "El Azúcar"; el IGN, por su parte, denomina a la cima como La Sota. El relieve presenta unas características similares al resto de cumbres (El Otero, Castro los Pozos, Castro la Tejera y Castro San Andrés) que configuran esta alineación montañosa paralela a la sierra Gobea: perfil alargado, cubierto por todas sus vertientes de bosque mixto,...
La Montaña del Aserrador que también le llaman la Montaña del Nublo se encuentra en la zona central de la isla de Gran Canaria en el municipio de Tejeda.Esta dentro del espacio denominado Monumento Natural del Roque Nublo y a escasos mil metros de distancia en linea recta de dicho roque.Según datos extraídos de Toponimograncanaria.blogspot de Humberto Pérez el término Aserrador proviene de que en esa zona se aserraban los pinos y tanto la montaña como el cruce de caminos hacia Tejeda, Ayacata y el Juncal, reciben ese nombre.El topónimo Montaña del Nublo viene como consecuencia de su proximidad al...
Frondosa cota terciaria del macizo de Arno ubicada en la confluencia de los términos municipales de Mendaro y Mutriku. Olitturri al este y Erribaso por poniente son las cimas más cercanas.  Su denominación tiene unas cuantas variantes. Por su proximidad al collado de Lurkorta se le llama en ocasiones Lurkortagain o Lukortagain. En el mapa toponímico de Mendaro aparece como Pagabakarreko Punta; en el de Mutriku, como Pagobakarko Punta; mientras que en el mapa de la Diputación se le llama más escuetamente Pagobakar, topónimo que se repite a lo largo de nuestra geografía, pero que en esta ocasión no viene...
Se trata de una cota al noreste de Urizaharra/Peñacerrada y al norte de las balsas de riego de la localidad de Loza. Su vertiente sur se ve cortada por el valle del arroyo Santiama. Se puede completar el recorrido con la visita a la interesante cima de Urizaharra (816 m). Desde Urizaharra/PeñacerradaSalimos del pueblo dirección Vitoria-Gasteiz por la carretera A-2124 y pasamos por encima del puente sobre un arroyo. Desechamos el primer camino que nos aparece a nuestra derecha y continuamos hasta un cruce (0,9 Km).  A nuestra izquierda iríamos a la localidad de Pagoeta, así que nos encaminamos por...
Ribota (757 m) es un cerro aislado cubierto de arbolado (pinos, hayas y quejigos), situado en el interfluvio del río Omecillo con su afluente Cotillos, arroyo vecero que nace en la vaguada entre el Castro los Pozos (911 m) y La Ozacar (908 m) y que recibe las aguas de los también intermitentes barrancos del Canto y de La Tejera; el cerro, muy individualizado, es un notable hito de carácter local en el paisaje que rodea Bóveda, localidad remota injustamente olvidada en el extremo occidental de Araba. Al pie de la ladera oriental del cerro, en una ubicación poco habitual...
En el extremo N de la sierra de Labia que separa los valles de Erroibar y Artze, bañados por los ríos Erro y Urrobi, respectivamente, encontramos las peñas de Aintzioa o Aintzioak harriak (1218 m), que junto con el Larrogain (1279 m) conforman el circo de Urdirotz. En mapas oficiales del gobierno de Navarra también aparece la denominación de peñas de Urdíroz / Urdirotz. Esta es la cima más alta y principal de las Peñas de Aintzioa / Aintzioako harriak (1217 m). Sin embargo la cima más visitada es la sur (1206 m), que es la que posee buzón y...
Nafarroa
El Astobia o Alto de la Salve (1106 m) es una modesta cima del sector del Tiratun / Iretako Gaina (1235 m), justo sobre el collado de Kizaun (1078 m), que la separa de la cima principal, y al NW del Bagoandieta / Larramun (1110 m), ligeramente más elevada y que generalmente es la que se ha llevado el reconocimiento. El interés de la cumbre es por tanto por una parte topográfico, como localización del collado que sirve de acceso a Tiratun, y por otra evitar la confusión entre la trilogía de herbosas cumbres que forma junto con Bagoandieta y...
Nafarroa
Pequeña cumbre conocida solamente por ser visible al atravesarla los túneles de la carretera que conecta Alsasua / Altsasu con el alto de Etxegarate, que ofrece un agradable paseo, desde el mismo casco urbano de la localidad. Si solo se desea ascender a la cumbre puede incluso acortarse en coche la aproximación llegando hasta el instituto y la ikastola. En otoño presenta un interesante colorido por la diversidad de los árboles que componen el bosque que la recubre. Desde Alsasua / Altsasu Basta seguir las señales que indican hacia el N la salida por una estrecha carretera que señala el...
Punto más elevado de la sierra de Marañón, que a pesar de tener una prominencia de unos 70m está bastante afeado por el parque eólico y el pinar de repoblación. Esta cima está íntegramente en Navarra / Nafarroa, a diferencia de la que está al sur, que es la que posee el vértice geodésico aunque sea más baja (972 m), y que es muga entre Araba y Nafarroa. La independizamos para los coleccionistas de prominencias y de listados de cumbres.Desde el Puerto de MarañónEn el puerto (904 m), entre los km 2 y 3 de la carretera NA-7211, sale al...