Mostrando 10 de 9178 resultados para la búsqueda Alto
El Castillo (1116 m) es un relieve secundario de la estructura orográfica que conforma el Costerazo (1146 m), ocupando una posición SE. Es un cerro muy panorámico con una fisonomía aparente para haber servido de asiento a un castillejo o castro en épocas pasadas. De esta circunstancia solo quedan vagas muestras de posibles vestigios; agrupamientos de piedras en ciertas zonas del área cimera, aspecto abancalado de la ladera N donde se situaría la rampa de acceso. La denominación del lugar " monte el Castillo " me fue facilitada por un vecino de Navalsaz, la cual está en consonancia con la...
Aunque la altura más destacada en este sector del macizo de Sesques es el Gaziès (2457 m), el Pic d' Aule (2392 m) es una cumbre interesante para ser coronada con esquíes durante el período invernal. Desde Bious-Oumette (T3) Iniciamos la marcha en el parking de Bious-Oumette (1302 m), bajo la presa del embalse de Bious-Artigues (1422 m). Un sendero se introduce en el barranco del Arrec d' Aule, gana altura por el bosque y continúa ya por terreno despejado con la referencia del Pic de Gaziès (2457 m), al fondo del valle. El Pic d' Aule (2392 m) se...
Al norte de la localidad zaragozana de Purujosa, situada pegando a la provincia de Soria en la llamada “cara oculta del Moncayo”, tenemos cuatro muelas que merece la pena visitar. Todas tienen sus cimas en el lado norte prácticamente en la misma línea y empezando de W a E tenemos; la Muela de los Allagones (1205 m), la Muela del Tolmo (1147 m), la Muela de Barrevinoso (1183 m) y la Muela de Cuartún (1209 m). Vista la foto aérea parece que son una sola muela, pero las cuatro están separadas entre ellas por diferentes barrancos que bajan de la...
Montecillo al norte de la localidad riojana de Mañueta. Este cerro se localiza a pie de Baños de Ebro y sus laderas están repobladas de coníferas en su parte alta, estando las laderas inferiores ocupadas por viñedos.
Desde Baños de Ebro-Mañueta
El recorrido es bastante simple debido a la cercanía del núcleo rural. Justo antes de entrar a Baños de Ebro por la carretera A-4204, nace una parcelaria paralela a la carretera que tomaremos dirección norte. La parcelaria gira hacia el oeste y aprovechando la linde entre las dos primeras viñas, accederemos a la ladera de La Hoya. Ahora buscaremos...
Al N. de Temiño (911 m) se eleva un monte cubierto de denso encinar.Desde Temiño (T2) En Temiño (911 m), desde la carretera, parte un camino (WSW) entre fincas que cruza el tendido de alta tensión justo al embocar en el vallejo de los Robles. Entonces gira a la derecha prosiguiendo por el mismo (NNE) para abrirse hacia terrenos de labrantíos y alcanzar el amplio collado de Valdetorca (975 m). Girar a la derecha para tomar una pista ascendente que lleva al vértice geodésico de La Casilla (1023 m). Trepando a lo alto de la torreta que lo sustenta se...
Cumbre del macizo de Izarraitz, que pertenece a los pesados cordales que desde el Alto de Azkarate (411 m) se dirigen hacia el Norte en un sector dominado por las plantaciones de coniferales. Esta cumbre se confunde generalmente con la cercana cima de Azkarate (663 m). En efecto, en este sector encontramos dos cimas separadas por un collado (602 m). La cumbre meridional, la más cercana al alto de Azkarate, se denomina Azkarate (663 m), reconocible porque a escasa distancia de la cima existe una lápida que recuerda a unos aviadores ingleses muertos en accidente en ese mismo lugar en...
Doble elevación, poco prominente, de la sierra de Alaitz, al E. de su culminación en el pico Bagadigorri o Alaitz (1169 m). La ascensión, que se puede ver entorpecida por el matorral según la ruta elegida, puede combinarse con el de la cumbre citada anteriormente. Al N. encierra el Rincón de Alaitz, en la cabecera del barranco Errekazar, y que lo separa de las espesuras de Txanburu (1138 m). Algunos hayedos de importancia se localizan en esta zona: Bagadigorri, Bagadizabala, Fayal Txikito, etc, rompiendo la hegemonía del carrascal. La cima norte (1056 m), más elevada pero ligeramente menos prominente según...
Aunque no sea una de las cimas más elevadas del Parque Natural de Sierra Calderona, sí es una de las más populares y visitadas, junto a las del Garbí (595 m), L'Oronet/Sierro (737 m), Gorgo (909 m), Alt del Aguila (878 m) o la Mola de Segart (566 m). El PN Sierra Calderona (2002) protege alrededor de 18000 ha de las casi 60000 que ocupa la sierra del mismo nombre, cuya altura máxima se sitúa en el vértice de Montmayor (1017 m), fuera de la zona protegida. Ocupa terrenos de las comarcas del Alto Palancia, Camp de Morvedre y Camp...
Amplia montaña que cierra Pazuengos por el S. En su parte superior hay repoblaciones de pino silvestre y una cuenca sumamente erosionada conocida como La Barranca.Desde Pazuengos (T2) Salir de Pazuengos (1165 m) en dirección W. siguiendo una pista amplia por el que discurre el GR-93, que se abandona por la izquierda para ascender a los llanos cimeros de Montehondo (1368 m), a los que se da acceso cruzando un portillo. Abandonar un poco más arriba este camino antes de penetrar en el hayedo de San Pol, para continuar por la izquierda (E) en breve descenso a un nuevo collado...
Cima más oriental del macizo de Arno, sus laderas cubiertas de un espeso encinar se precipitan hacia el Deba, oprimiendo el valle a su salida de Mendaro. Es una cima cónica en la que aflora el lapiaz por todas sus vertientes. Precisamente lo inclinado de sus laderas, el terreno quebrado y la espesa foresta reduce drásticamente el numero de opciones de alcanzar la cima. Todas han de pasar por el collado (455 m), que une la cumbre con el resto del macizo.Desde Azpilgoeta Desde el barrio de Azpilgoeta de Mendaro (25 m) se toma el carretil cementado que sube al...