Mostrando 10 de 5450 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Nafarroa
San Jus (618 m) es una modesto relieve, entre el barranco de la Chirria (NW) y el de Apardués (SE), situado al SE del pueblo navarro de Induráin, dentro del término municipal de Izagaondoa. Su espacio, donde predominan las areniscas en cuanto a tipo de roca, es de tipo montaraz con vegetación variada; bojes, enebros, pinos, quejigos, aliagas, tomillos,... entre otras especies. La cima principal se sitúa al NE de la estructura. Al SSW de ella hay otro cerro, con 12 m menos de altura, en el que son visibles algunos restos de la ermita de San Justo y Pastor....
Importante montaña del oeste asturiano, el Mulleiroso (Mutseiroso) constituye el punto más elevado de todo el cuadrante noroccidental del Principado, desde los Conceyus limítrofes con Galicia hasta los de Valdés y Tinéu (Tineo), perteneciendo a este último. A primera vista, la denominación de esta montaña evoca  alguna relación con el género femenino (mutser, mucher, muyer, mujer). Sin embargo, al parecer, el origen toponímico podría provenir del latín mollem (terreno blando, enfangado, que se deshace) o hacer referencia a monte lleroso, de lleras, es decir, terreno de piedra suelta, guardando ambas acepciones estrecha relación con las características geológicas de la montaña. Según...
El entorno rural de Medinaceli, a pesar de carecer de montañas, presenta una orografía muy accidentada. Abundan pequeños relieves, a modo de cerros, individualizados, con notables prominencias, en relación a los parámetros de estas modestas elevaciones. El pueblo de referencia en este recorrido es Beltejar, dentro de la comarca soriana de Arcos de Jalón, integrado en el municipio de Medinaceli. A él pertenecen El Cerro (1220 m), La Sierra (1207 m), Alto de la Cabeza (1203 m) y el Anillo (1183 m). Además, por motivos de cercanía, también se incluye en esta ruta Villanueva (1246 m), dentro del término de...
Esta cumbre, como otras de la geografía alavesa, llamada San Cristóbal, se sitúa en los Montes de Izki, que se caracteriza por sus grandes bosques de roble marojo sobre un terreno arenisco. Este enclave natural declarado parque natural en virtud de acoger uno de los bosques más extensos de esta especie (Quercus Pirenaica) en Europa. El monte San Cristóbal (1057 m) constituye el borde W del diapírico valle de Arraia, cuya capitalidad sostiene Maeztu (659 m). Es una meseta en cuya parte superior se levanta la cumbre en forma de amplia cúpula. Bajo la cima se halla una presa en el...
En el ramal más meridional del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza por al norte y el río Baos por el sur, se encuentra el cabezo La Tejera (1642 m). Hacia poniente tiene en el mismo cordal el Alto de Las Hoyuelas (1624 m) y a Levante el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Si cima está situada en un ángulo del cortafuego cimero, en medio bosques de pinos por todos los lados, tiene bastantes piedras amontonadas en la parte más elevada, que pudieran ser restos de alguna edificación. De su cumbre descienden hacia el sur el arroyo...
Pequeña cumbre situada al SE del Pico de Marboré (3251 m) que tras las investigaciones realizadas por varios montañeros parece cumplir los requisitos para figurar en las listas de tresmiles, aunque no fue incluida en la revisión original. Habitualmente se asciende en combinación con la cima principal. De los dos collados que la delimitan, la prominencia viene marcada por el que separa la cota del Cilindro de Marboré (3325 m), es decir el collado oriental. Con los GPS los que hemos visitado la cumbre han alcanzado oscilaciones entre 10-13m. Recientemente el IGN ha mostrado su altura en los mapas con...
El Pico Cervero (1465 m) es el techo de las Quilamas, un extenso espacio natural situado al S del territorio salmantino, entre el Parque Natural "Las Batuecas-Peña de Francia" y las dehesas infinitas del Campo Charro. Las Quilamas es un sistema montañoso compuesto por un conjunto de sierras (Tamames, Valero y la propia sierra de Quilamas) de estructura algo compleja, que se extienden con orientación NW-SE a partir de dos cordales sensiblemente paralelos, de perfiles alomados y compuestos mayoritariamente por rocas cuarcíticas y pizarrosas. El cordal principal, presidido por el Pico Cervero (1465 m), cuenta con otras cotas significativas, como...
Desde el Puntal Alto del Foratón (2154 m) se proyecta una cresta en dirección SSE por encima del Llano de Lizara (1508 m) y que se desploma sobre el valle de Aragües en la Peña Espelunguera (1901 m). Pese a su proximidad al albergue montañero, que al contar con acceso rodado hasta su puerta, cuenta siempre con clientela, estas cumbres quedan fuera de las rutas frecuentadas, que no son otras que el acceso al mítico Bisaurín (2670 m), y el GR-11 que se cruza por el collado del Foratón (2016 m), al valle de Hecho, en cuya vertiente aguarda el...
Sin lugar a dudas, es la montaña más bella de las muchas que podemos encontrar en Elgetako Mendiak. Presenta una muralla rocosa en torno a su perímetro somital salvo en la vertiente occidental. Por desgracia esta muralla rocosa no posee roca que dé suficiente seguridad como para poder escalarla. Esta cima junto con Erdella ( 682 m) y Santa Marina Zar (666 m) conforman un pequeño circo de montañas en torno al embalse de Aixola (317 m) que apresa las aguas del río Ego.Es frecuente la pronunciación Eguarbitza, pero el intermacio de vocales es un hecho frecuente en la lengua...
La Sierra del Escudo es una pequeña sierra que se extiende sobre plena Cordillera Cantábrica al Oeste del puerto del Escudo (996 m), un importante paso montañoso entre la meseta y Cantabria. Es por este puerto por donde discurre la carretera nacional entre Burgos y Santander, incorporando, además, pocos kilómetros antes del mismo, la carretera de Logroño.Durante la contienda civil un importante frente republicano se apostaron en estas alturas de El Escudo para proteger Cantabria de las hordas nacionales. Sin embargo, con la caída de "Euzkadi" se rompe el frente y los nacionales consiguen avanzar sobre Reinosa, Torrelavega y Santander....