Mostrando 10 de 6651 resultados para la búsqueda Dos
En la vertiente norte de la Sierra Sálvada o Gorobel, se alzan varias colinas poco prominentes cuyo principal interés radica en las espectaculares vistas de las cimas principales de la sierra. La más significativa de estas cimas tal vez sea Artelanda o Garondo, a los pies de Iturrigorri. Al NE de Ungino, dos pequeños promontorios flanquean el pequeño barranco formado por el arroyo Obaldia, cuyas aguas dan lugar a la fuente homónima, de reminiscencias medievales ( junto a la carretera de acceso a Madaria ). Se trata de Menerdo y el Alto de Perrana. El Alto de Perrana no constituye un objetivo...
Bizkaia
Monte del macizo de Ganekogorta muy cercano a la misma cúspide del macizo, el monte Ganekogorta (998 m). Un collado (842 m) separa las dos cumbres. Es tanta la proximidad entre las dos cimas que ha llevado a Biderdi a llevar el sobrenombre de Gane-txiki (877 m), forma que parece ser bastante moderna. Los accesos serán los mismos que los que podemos seguir para subir al popular "Ganeko". Esta cima es a menudo olvidada y pasada por alto pero bien merece una visita. Domina ampliamente el valle en el que se sitúa el embalse de Kortzeta (240 m) en el...
Al norte de la parte más oriental de la sierra del madero, tenemos un pequeño cordal que se desprende hacia la localidad soriana de Ólvega desde el Alto del Corral del Chino (1349 m) y que tiene dos pequeños cabezos; La Torrecilla (1309 m) en la parte central y al NW El Hacho (1306 m). Los tres cabezos se pueden encadenar fácilmente en un mismo recorrido. Desde la Ermita de la Virgen de Olmacedo (1090 m). En las cercanías de la localidad soriana de Ólvega, a unos dos kilómetros hacia Madrid por la carretera Cl-101, tenemos la Ermita de la...
Importante punta rocosa, perfectamente reconocible, de la sierra de Guara. La cumbre tiene dos cimas, siendo más elevada la occidental (1418 m) que suele denominarse Peña o Pico del Mediodía. La cima oriental (1412 m), más baja, suele denominarse el Picón, aunque ambas denominaciones se mezclan en la cartografía. Desde San Julián de Banzo (PD-) Rebasado el pueblo de San Julián de Banzo (717 m), por el carretil asfaltado de la derecha, hasta la parte norte, hay dos entradas señalizadas de senderos. Dejando la primera, que lleva a la ermita de San Martín, debemos tomar la segunda, por una pista...
el Cerro del Portillo (1044 m) es un relieve situado al N de Villasayas, entre el cauce del río Torete y su afluente el barranco de Valdealmazán. Por su collado oriental pasa la carretera CL-101, y por su parte SE y NE lo delimitan dos ramales de acceso al pueblo de Fuentegelmes desde dicha vía. El espacio del relieve lo ocupan campos de cultivo y terrenos montaraces, con predominio de matorral y herbáceas, donde se hallan las ruinas de antiguas tainas. La cumbre se halla en un pequeño llano de la parte occidental, cerca de las ruinas de los corrales....
La sierra, o más bien Meseta, de Carazo es una de las últimas estribaciones meridionales del Sistema Ibérico en la provincia de Burgos junto con las Peñas de Cervera y la sierra de las Mamblas. Se compone de dos cimas: San Carlos (1466 m) y Carazo o San Carazo (1458 m), que es su punto culminante, ambas separadas por una amplia depresión, La Rasa (1361 m). Toponimia Algunos autores han indicado que el nombre de Carazo parece venir de Carrizo, esa planta que habita las lagunas, estanques y humedales, y que puede alcanzar una altura que supera con creces la...
También se ha venido a llamar Saltarri (y, equivocadamente, Saltari) según parece por el suceso de la cabra que llegó a saltar la horcada desde el pico a la vecina cresta rocosa. El topónimo Anduitz corresponde, por otro lado, al paraje en el que se ubica la borda (565 m), junto a la regata que baja de Arritzaga, siendo la aguja que la domina: Anduitzeko haitzorrotza (646 m). Desde las inmediciones de Anduitzeko borda, la roca asemeja un gran perro pastor, vigilando sereno la milenaria entrada a la sierra de Aralar, por la barrancada de Arritzaga... La primera ascensión se...
El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...
Nafarroa
Otsondoa (571 m) es un relieve satélite del Alto de la Lobera (578 m), situada al NW de ella. Su espacio es atravesado longitudinalmente por la muga entre Tafalla y Artajona. Posee dos cimas una principal de 571 m al S y otra de 568 m al NW. En una posición intermedia entre ellas hay un anemómetro sobre una gran torreta (octubre - 2018), su finalidad es medir la intensidad del viento para ver si es una zona idónea para instalar aerogeneradores. El topónimo Otsondoa lo he elegido por ser la denominación que dan en Artajona al sector de su...
La Rimaya del glaciar de la Maladeta es la grieta abierta que se forma por el desplazamiento del hielo durante los periodos en los que no recibe nieve. Se trata de un lugar histórico dentro del Pirineo, ya que en su fondo termino sus días el guía Barrau, el verdadero conquistador de La Maladeta. La tragedia ocurrió en 1824, cuando, con la edad de 68 años, guiaba a dos jóvenes ingenieros hacia la cima. Sus restos mortales fueron recuperados más de un siglo después, siendo arrastrados por el movimiento del glaciar hasta su salida (1931). Desde entonces sus pertenencias se...