Mostrando 10 de 7005 resultados para la búsqueda San
Está cumbre se encuentra dentro del perímetro de la base militar de Araka donde se practican maniobras de entrenamiento del ejército y otras fuerza armadas tanto en horario diurno como nocturno. En consecuencia el acceso al personal civil se encuentra prohibido†. La investigadora de la toponimia histórica alavesa, Elena Martínez de Madina, nos indica las claves sobre la antigüedad del término Araka (Araca), en su obra Toponimia de Ubarrundia III, pág. 314: "Este topónimo aparece documentado desde poco antes del siglo XV, y también se encuentra en la documentación de Retana, Gamarra Mayor y Gamarra Menor. Se muestra acompañado de...
La foz de Peñartea, conocido paraíso de los escaladores, está cerrada al sur por el cordal que va del monte Urraun / Orraun (816 m) a la Peña del Abrigo (915 m). La parte norte está delimitada por la pared de esta peña menos conocida que eleva solo 26 m de prominencia. Se trata por tanto de una excusa más para volver a este precioso lugar, visitando además una de las zonas de escalada, con interesantes agujas, de camino a la cima, que por desgracia está algo más sucia que el acceso a las vías de las paredes. En la...
Lutero (1126 m), se identifica en el terreno por un esbelto hito geodésico de 8 m de altura, asemeja aun faro, situado al SW de una especie de península sudoeste del amplio páramo "Sierra de Hontalbilla". Paraje conocido como monte de Bordecorex. Esta delimitada por el río Torete o Bordecorex al S y por su afluente el barranco del Val al NW.La solera se compone de roca caliza, mostrando en sus laderas unas pedrizas espectaculares. Otro pequeño monumento geológico es la cueva de los moros (posible morada de pueblos prehistóricos, no musulmanes, a quienes dan ese nombre como sinónimo de...
La Rioja Alavesa muestra a los pies de la sierra de Toloño una topografía, que aunque tortuosa, presenta escasa entidad para el montañero. Pequeñas colinas con altitudes entre los 400 y los 600 m. se elevan por encima de barrancos fruto de la erosión remontante desde el Ebro hacia lo alto de la sierra. Tanto en las alturas como en las depresiones encontraremos los consabidos viñedos y, en menor medida, otros cultivos mediterráneos, fundamentalmente Almendros y Olivares. En las porciones de terreno libres de uso agrícola crecen coscojas, encinas aisladas, y buen número de planta aromáticas como el Espliego, el...
Nafarroa
Modesta pero impresionante montaña en la parte más meridional de la sierra de Aralar. El origen del nombre parece estar en la existencia de una ermita bajo la advocación de Santa Magdalena, y no a la morfología de la montaña, que sí que es cierto recuerda a la de una "madalena". Los habitantes de la zona parecen designar la cumbre con el nombre de la advocación que mantuvo ese santuario (Madalen), sin incorporar el elemento genérico que se añade en las referencias montañeras (Madalenaitz).En realidad se trata de una alargada montaña que supone un gran accidente tectónico en la sierra...
Interesante elevación de la sierra de Toloño, al W del llamado portillo de Vallehermosa, Vallehermoso o de Untzate (1211 m). En la cumbre se sitúo un destacamento en la última guerra carlista. Un borroso sendero, usado por los carlistas, une esta cumbre con el puerto de Herrera (1100 m) bordeando los verticales escarpes rocosos de Eskamelo (1292 m). Existió sobre ella los restos de una pequeña fortificación que vigilaba el paso de Vallehermosa o Untzate, antiguamente usado en las comunicaciones entre la montaña Alavesa (Pipaon) y La Rioja (Laguardia). El topónimo de la cumbre tiene su origen en la pequeña posición...
La Torre de Etxaide / Etxaideko dorrea o Fortaleza de Ealegui, preside este boscoso cerro sobre el antiguo señorío, que tiene más interés cultural que montañero, y que podemos aprovechar para coronar en las rutas a otras cumbres que partan, ya sea desde Etxaide (535 m) o desde Olagüe (560 m).El titular de la fortaleza fue Iñigo Iñiguez de Lizarazu desde 1330, pero fue más conocida por las guerras del siglo XVIII bajo el mando de Miguel Martínez. Hasta principios del siglo XIX ostentaba un régimen señorial, e incluso el señor, entonces Isidro Monreal, nombraba al alcalde. En febrero de...
La Venera (648 m), situada al NW de Acedo, es el techo de un vasto espacio de monte, delimitado en su parte septentrional por una amplia curvatura que describe el río Ega y en la meridional por el trazado de la carretera NA-132-A. Su prominencia, 70 m aproximados, la establece un collado de esta vía que la separa del resto de la Sierra de Kodes, estructura de relieve de la que forma parte. La solera es de roca caliza poblada de una densa cobertura vegetal; carrascal con sotobosque de bojes, madroños, brezos, labiérnagos, enebros, romeros, coscojas, aliagas, tomillos,... como especies...
Desde Karkamu En Karkamu/Cárcamo (640 m) tomar una pista que arranca en la parte central del pueblo y se dirige (SW) a las fincas cercanas. Tras cruzar bajo un tendido eléctrico, tomar el desvío de la izquierda y seguirlo (SE) hasta dar con un camino a la derecha, cerrado con una alambrada, y que asciende S.SW cerca de la línea de alta tensión hasta el collado (752 m) al E. de la cumbre. A efectos prácticos de cruzar la alambrada puede ser interesante hacerlo un poco antes del cruce ya que existe un pequeño portillo que permite hacerlo. Una vez...
Bizkaia Cantabria
Anecdótica cima situada entre Ventoso y el Pico de la Parada, fácilmente accesible al realizar la ruta integral desde Alén. A escasos metros de la cima se encuentra el Dolmen y Túmulo de Campo Ventoso. Desde Gordon-Trucios En el final del pueblo, por la derecha parte una pista en muy buen estado, que va ascendiendo en dirección NE hacia Betaio, y que justo debajo de la cima del mismo, gira hacia el Norte y comienza a descender un poco. Caminamos hacia una campa muy frecuentada por ganado variado, y la atravesamos yendo a dar con el menhir Ilso de Perutxote....