6734-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
  El Cerro Valdevecinos (1484 m) se encuentra en la parte más oriental de la sierra del Madero, dando vistas a la sierra de Toranzo y al río Araviana que pasa entre ambas, camino del río Rituerto y el Duero.Su cima se encuentra junto al primer aerogenerador, marcada por un pequeño hito de hormigón y una tablilla de caza, entre unas rocas sueltas de la parte cimera. Desde kilómetro 14,800 de la carretera CL-101. Al poco de pasar el puerto de La Carrasca (1196 m) dirección Madrid, en el kilómetro 14,800 de la carretera CL-101, tenemos un tramo de carretera...
Algunos mapas señalan esta cumbre de Alitza o Alitzako Malkorra (1067 m) como la más elevada de este sector oriental en que concluye la sierra de Aralar. Como ha ocurrido con otras cimas, los montañeros eligieron el más accesible Larrazpil (1069 m), que hoy en día los mapas del I.G.N. revelan como la más elevada, para colocar un buzón, y la Diputación Foral de Navarra el Iruaundi o Iruyondi (1064 m) para colocar el vértice geodésico. Tan exigua diferencia de metros, su alejamiento del conocido Dolmen de Larrazpil (1047 m) y el frondoso hayedo, condenaron al olvido esta cota, y...
Hautes Pyrénées Huesca
Toponimia El mapa actual del IGN denomina Punta del Ibón a la cota S del Pequeño Bachimala/Bachimala Chicot. La denominación oficial es Punta de l' Ibón Gran, que viene a realzar su posición con respecto al Ibón grande de Bachimala/Ibón de Bachimala Gran, ya que más al N, y algo más elevado, se sitúa el Ibón pequeño de Bachimala/Ibón de Bachimala Chicot. Desde el refugio de Tabernés Desde el Refugio de Tabernés (1760 m) seguiremos el curso del río Zinqueta de la Pez hasta llegar al vado de Bachimala (1800 m)(0,45). Cruzando aquí los dos cursos de agua se supera...
Modesta cumbre del sector más occidental de la Sierra de Ávila, el Cerro Robledillo (1611 m), topónimo desconocido y ajeno para los habitantes de la localidad abulense de Amavida, es la única cota que no ha sido invadida por los agresivos molinos del parque eólico que corrompe las alturas del vecino Berroco Negro y la Cabeza Mesá (1676 m), máxima altura del conjunto montañoso situado entre la carretera de Villatoro a Vadillo y el Puerto de las Fuentes (1504 m).Pero si por algo destaca esta montañita es, sin duda alguna, por la presencia de las evocadoras ruinas del Monasterio del...
Ascensión a la Pala del Teller, que con sus 1.890 m. es el techo de la Sierra de Sant Gervás, situada al S. de la comarca de la Alta Ribagorça.Desde Torre de TamúrciaPara acceder al punto de inicio hay que dirigirse al pequeño pueblo de la Torre de Tamúrcia (1047 m), al que se llega desde la carretera N-230, en un cruce a la derecha pasada el área de servicios de Arén (Arén).Una vez en el núcleo, seguir en dirección a Espluga de Serra (1185 m), hasta una primer cruce a la izquierda, donde baja una pista que lleva a...
Araba Burgos
El relieve del Condado de Trebiño se caracteriza por una red de pequeñas sierras y cerrillos alomados que enmarcan los valles donde se cobijan una multitud de aldeas mínimas (51 en total); la proximidad de la capital alavesa ha proporcionado a muchos de estos lugares a punto de despoblarse cierta vitalidad y un pequeño impulso demográfico, a cambio de transformar en los últimos años su rústica fisonomía con la construcción de urbanizaciones y viviendas unifamiliares. Este es el caso, entre otros, de Dordóniz. Entre esta pequeña pedanía y la capital administrativa del Condado de Trebiño, acotada al N por el...
Hautes Pyrénées
Desde el Pont de Saugue Tras pasar Gedré, en una curva a izquierdas está el cruce hacia la derecha que se dirige al Plateau de Sougue. Enseguida un nuevo cruce de nuevo a la izquierda (indicado), nos llevará tras unos 5km de buena pero estrecha carretera hasta pasar un puente junto al cual hay una pequeña zona de aparcamiento donde dejaremos el coche. Es el Pont de Saugue (1550m). Dejamos el coche en el aparcamiento que hay justo pasado el puente que cruza el rio, En esta ocasión acompaño de nuevo a mi amigo Juan Luis en uno de sus últimos retos...
Cantabria
Situada en la sierra del Caballar, Toñizo es una pequeña montaña de forma redondeada, nada abrupta y con una cima bastante llana donde se encuentra un pinar. El nombre lo toma del paraje que forma su ladera norte también conocido como “Toñizo” aunque debido a otro paraje que tiene el nombre de “Campo de la Sierra”, que comparte esta montaña con “Toñizo”, hay gente que también la conoce con este nombre. Desde lo alto de esta cima hay unas vistas estupendas de la Sierra del Caballar, del Valle de Cayón, de Peña Cabarga e incluso en un día despejado de...
Al lado del imponente Itzaga (1361 m) este pequeño monte entre los valles de Untziti e Itzagaondoa, y situado al Noroeste de su sierra, parece una cota irrelevante. Formado por una amplia loma, se estira entre dos cimas rocosas, la más alta de las cuales se sitúa hacia el Norte. Aunque abundan los campos de cereal en sus laderas, no llegan en ningún caso a la cresta superior, que se recorre sin dificultad cerca de los robledales, con ejemplares en algunos casos excepcionales. Aunque no lo parezca supera los 100 m de prominencia, por lo que queda demostrado que la...
Entre Temiño (911 m) y Tobes y Rahedo (850 m), formando parte de los Montes de Oca, encontramos una pequeña alineación montañosa en la que podemos destacar tres cimas: La Casilla (1023 m), junto a Temiño, monte redondeado cubierto de un denso encinar, La Erilla (1034 m), cuya cresta rocosa es le punto dominante del entorno, a cuyos pies existe una extensa cantera, y, finalmente, Peña Mocha (1009 m), sobres Tobes y Rahedo. La cima puede ser alcanzada desde cualquiera de las dos poblaciones citadas, siendo interesante el recorrido, fácil pero algo incómodo, de la cresta NWDesde Tobes y Rahedo...