6739-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
En las tierras altas de Urraulgoiti, territorio conocido como Pardixerria, el valle que alberga a Aietxu queda abierto por el N y por el E a tierras de Aezkoa y Zaraitzu a través de los puertos de Areta, y cerrado al S por una larga y regular cadena montañosa. En su camino hacia el W la cadena partiría de la rocosa cumbre de Aldaxur (1190 m), para repuntar en Garateme (985 m) y continuar, tras el collado aledaño, como larga loma boscosa de la que emergen dos pequeñas cimas.La más oriental (1013 m) es un pitón rocoso que apenas destaca...
Espectacular cumbre de la Bardena Blanca que se eleva en el ángulo NE del límite del campo de tiro (base militar). Se trata de una de las zonas más espectaculares de este territorio, cuya seña de identidad es el entorno desértico fuertemente erosionado por el agua de lluvia.El relieve más característico lo imponen los cerros tabulares, donde un estrato más duro y compacto defiende de la erosión a las deleznables y poco consolidadas capas subadyacentes. Cuando desaparecen los estratos más duros, la parte inferior queda a merced de un proceso de erosión mucho más rápido y espectacular formándose grandes cárcavas...
Cumbre limítrofe de Araba y Gipuzkoa cercana al Aratz (1443 m). Exhibe un bello corte sobre la vertiente Gipuzkoana, culminada por un bello y agreste cresterío calizo asomado sobre el valle. Maillukate (1322 m) es su punta más característica aunque no es la más elevada, ni tampoco la de relieve más abrupto. Se alza en el extremo más occidental del citado cresterío que al final viene a terminar en el horadado paso de San Adrián o Sandrati (1005 m). Como en la cima se produce la unión de provincias existe un mojón que señaliza el acontecimiento además del correspondiente buzón...
La Peña de Beltzunegi (987 m) es la que se contempla habitualmente al W. de la Peña Lakarri (1046 m) desde gran parte de la cuenca de Pamplona, sin embargo no es muy conocida, por lo que habitualmente la descubriremos al visitar el despoblado que le da nombre.
Su interesante aspecto rocoso desde Beltzunegi, que traduciríamos por "lugar oscuro", es lo que le ha dado el nombre, pero sin embargo se trata de una doble cumbre, por lo que parece que la cima principal es, por desgracia, la boscosa que se encuentra al W., siendo la peña la ante cima...
El pequeño valle colgado de Leurtza se abre al Norte, hacia tierras de Malerreka, escoltado por dos largos ramales montañosos. En el del Oeste, que arranca en Soratxipi (1069 m), vemos las onduladas alturas continuar hasta el puntiagudo Munazorrotz (1022 m). Este trecho herboso queda abruptamente separado por el collado Orraita (866 m) del largo cresterío de Monaxketa (944 m), que acaba descendiendo después en prolongada cuesta a Urrotz. Por la ladera noreste las aguas bajan a Arrixurietako Erreka por un barranco que las lleva al pueblo de Beintza.Desde Beintza (T2) Viniendo de Labaien saldremos de la carretera en el...
Por el Valle de Trevélez En Trevélez (1476 m), tomamos el camino que baja al rio pasando junto a diversas cortijadas al recorrer (NNE). En el fondo del valle (2000 m) (2,45), cuando el Río Trevelez se bifurca, cruzamos el Río del Puerto para continuar por la margen izquierda del río Juntillas (NW). Después de sobrepasar la confluencia del Barranco del Goterón vadeamos las aguas (2450 m) (4,15), remontando la ladera que conduce (WNW) a la enigmática Laguna de Vacares (2895 m), y al collado de la Cuneta de Vacares (2974 m) (5,30). Sorteamos, entonces, unos bloques próximos para dirigirnos...
Se trata de una pequeña cima de los Montes de Vitoria al oeste (O) de Linburu (807 m), cubierta por un espeso arbolado. Es de resaltar la belleza de su bosque, formado por un bonito y gran hayedo intercalado por algunos pinos silvestres y robles americanos.
Uribarri Jauregi
Salimos del pueblo por la carretera que se dirige hacia la cantera de Laminoria. A los pocos metros de abandonar el pueblo llegamos a un pequeño parque y tomamos la GR 25 dirección oeste (O). La GR 25 pronto enlaza con la vía verde del Vasco-Navarro por la cual continuamos en la...
Cumbre que separa el valle del río Ega del condado de Trebiño. Su cima es un pequeño promontorio rocoso que sobresale sobre un frondoso hayedo lo que hacía que la localización del buzón que señaliza la cima fuese francamente difícil antes de la señalización de un itinerario que llega a la cima. Esta montaña también es conocida con el nombre de Jaundel. La cumbre con vértice geodésico y 977 metros de altitud situada Al NW se conoce con el nombre de La Rasa. Con este nombre de conoce más exactamente a toda una extensión de terreno compartida por los ayuntamientos...
Es la cumbre más elevada de la Sierra de Carbonilla, también llamada Sierra de Angulo por hallarse al W del puerto de Peña Angulo (740 m) entre los valles de Mena y Losa. En esta zona existen dos cumbres, al pie de los vertiginosos cortados, que se denominan Castros de Gurdieta. La cima más elevada es la más septentrional, que algunos mapas señalan como Alto de la Peñota (1126 m), mientras que la oriental se llama Cerro de Los Tornos (1107 m). Entre ambas queda una aplastada meseta (1115 m) cuya altitud se ha identificado en muchas ocasiones con la...
Cota semi-arbolada en el cordal de Mello, en las estribaciones Sur que caen al arroyo Castaño y Santana, para unirse en El Arenao con el rio Barbadun. Esta compuesta por dos cimas, con 2m de diferencia, siendo la situada mas al Norte la mas elevada, aunque la que da nombre es la Sur. Situada en el municipio bizkaino de Sopuerta, sus cimas se encuentran en sendos prados destinados a pasto de ganado, y ofrece vistas sobre el cordal de Triano.
ASCENSO DESDE EL VENTORRO-ARENAO:
Salimos cerca del puente de la via verde que viene desde Gallarta y Galdames, junto a...
