6741-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Pontevedra
Montes da Paradanta es la denominación que recibe una deforestada sierra del Sur de Pontevedra, de relieve alomado invadido por los aerogeneradores del enésimo parque eólico gallego, que alcanza sus mayores altitudes en el vértice de Chan do Rei (954 m), punto de unión del concello de As Neves (Comarca de O Condado), con los de Arbo y A Cañiza (Comarca da Paradanta); y en el Coto Redondo (941 m), sobre el monasterio románico de A Franqueira, con cenobio eremítico documentado ya en el siglo VI; en una estribación a poniente del cordal principal se alza la cota de San...
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de estos gigantes de piedra, como los vecinos de Agüero y Murillo (Peña Rueba) o los de Ligüerri en la no muy lejana...
Huesca Nafarroa
Se trata de una pequeña y boscosa cumbre situada al SE del Txamantxoia (1941 m) y al E. del Iturruburua (1586 m). El interés de la cumbre viene dado por las curiosas vistas sobre la carretera de Linza y los barranco de Petrechema y Gamueta, así como el que sea fácilmente combinable con Iturruburua (1586 m) y Garbisa (1563 m y 1.544 m), en los que ya disfrutaremos del resto de vistas panorámicas.El nombre supongo se debe a los litigios por el uso de los pastos de altura que se extienden al W. de la cumbre, menos célebres que los...
La Punta Pegolera (2252 m), aunque bien visible desde muchos lugares, mostrando sus abismos rocosos sobre el barranco Acitolar, se encuentra deslocalizada, perdida en la inmensidad macizo, ajena al paso de los montañeros aunque no de los ganados, que desde tiempos que no se recuerdan han subido a los pastizales del Plan de Cotiella. El conde Henry Russell subió, a lo largo de su vida,  dos veces a Cotiella. Una cumbre que el consideraba desértica, "africana", "arábiga". En la segunda ascensión, pernoctó en la cima con la compañía de Lequeutre y los inseparables hermanos Passet. En realidad, el macizo de Cotiella posee, en efecto, zonas que parecen desiertos,...
Las Peñas de Llesba son un conjunto de afilados riscos de conglomerado que dominan la parte alta de la ruta del Puerto de San Glorio. Así como el contiguo collado de Llesba es muy concurrido, estas peñas parecen ser territorio exclusivo de las cabras que campan a sus anchas por sus roquedos. No hay senderos, tan solo huellas de paso de las cabras que nos permitirán abrirnos paso entre el matorral. El acceso desde el Collado de Llesba es corto en distancia pero requiere de esfuerzo suplementario para abrirse camino por terreno escarpado y tapizado de incómodo matorral. Podemos elegir...
La primera montaña del Pirineo empezando en el oceano Atlántico es el Xoldoko gaina o Xoldokogaina (486 m), que pertenece a Lapurdi aunque a escasa distancia de la muga con Nafarroa, perfectamente demarcada por el curso del río Bidasoa entre la ensenada de Txingudi y el puente de Endarlatza. Antes de desembocar el río en la mar, en el término de Behobia se halla el condominio más pequeño del mundo : La isla de los Faisanes, que pertenece del uno de febrero al 31 de Julio a España y del 1 de Agosto al 31 de Enero a Francia. En...
El monte de Santa Eufemia se encuentra en el extremo norte de la sierra del mismo nombre. Al sur de esta se prolonga la Serra Amarela ya en Portugal. Tiene orientación norte sur y está situada entre los valles de los ríos Limia y Caldo. En la zona norte de la sierra por donde discurre el río Limia se encuentra el Embalse de Lindoso. Por su vertiente este, el río Caldo lo separa de la Serra do Xurés pero hay que hacer constar que la Serra de Santa Eufemia forma parte del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés. Destacar...
Lauriñaga (1278 m), es la cota más elevada de una alargada cadena fronteriza que se extiende entre Adartza (1257 m) y Lindus (1220 m), separando los valles de Aldude (Nafarroa Beherea) y Luzaide (Nafarroa). Al E. de la rocosa cumbre de Lauriñaga se desprende un cordal que se prolonga hacia las cimas de Olatrane (1132 m) y Munokaskoa (1046 m), antes de descolgarse definitivamente hacia Luzaide.De los dos posibles nombres que se suelen usar para la cumbre los expertos nos dicen que Olatran se traduce por el portillo de la vaguada de la cabaña, siendo Ozpinarri la Peña del vinagre.Desde...
El monte Beriain (1494 m) es uno de los más colosales de Nafarroa, no en vano es la montaña del territorio foral que ostenta la máxima prominencia (899 metros). Su caracterísitica silueta que se eleva más de mil metros por encima del valle de Sakana sorprende tanto a propios como a extraños. El Beriain (1494 m), se conoce popularmente como San Donato, ya que esa es la denominación de la ermita que se encuentra en la cumbre, una gran meseta inclinada hacia la cuenca de Pamplona (Iruñerri). Desde el macizo principal se desprende en dirección Oeste el alargado bastión que...
Nafarroa
Se trata de la cumbre situada al N. de Aritzu que aparece en los catálogos montañeros de 1987 como Sorolux, nombre incorrecto que obviamente se refiere a una zona llana más baja, ya que se traduce por campo largo. La denominación Alanegi es de traducción incierta. En la zona también la denominan Karate, aunque es un nombre que se refiere a la ladera occidental y Arzegi, topónimo que no aparece en los mapas del gobierno de Navarra.El principal interés de la cumbre es la posibilidad de combinación con cualquiera de las rutas que parta de Aritzu y el bonito bojedal...