6729-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa
Esta cumbre toma su nombre de la sierra en la que se enclava: La Sierra de Illon o Illón por encima del valle de Romanzado (Urraul Ekialdekoa). Esta sierra presenta su limite occidental en el corte del río Saraitzu/Salazar, al W., el oriental en el boquete abierto a su vez por el Ezka/Esca. El primero ha socabado la pequeña foz de Aspurtz o Aspurgi, justo antes de irrumpir con toda su fuerza en la prestigiosa Foz de Arbaiun. El río Ezka, desagua las aguas del alto pirineo navarro labrando, a su paso, la profunda foz de Las Botxuelas, verdadero ateas...
Dos portillos en la alta divisoria de Artikutza y Malerreka delimitan a suave conjunto alomado salpicado por testimonios de la prehistoria. Por el W. el paso de Amonamotzeko ataka ( 917 m) separa estas colinas del sumamente redondeado Mendibilla (949 m), y por el E., el portillo de Illarbieta (885 m), que lo hace de Putzuetako gaina (992 m), elevación que precede a Loitzate (1048 m). Entre ambas escotaduras del herboso espinazo discurre el antiguo camino de Zubieta, que unía el valle del Urumea (Goitzueta) con Zubieta y Doneztebe. Entre los dos pasos citados pueden distinguirse tres cotas muy poco...
La fortaleza del Picu Torres emerge altiva sobre el Puerto de San Isidro, protegida al sur por un crestón calizo donde destacan dos atractivas almenas, formando una muralla circular con la cumbre principal. Iniciando la marcha en el aparcamiento del puerto (1520 m), sin señalización ni  indicaciones que marquen el punto de partida, se pasa entre dos casas situadas al lado de la carretera, dejando a la derecha una fuente al vadear un arroyo. El sendero gana altura (norte), alcanza una colina y se abre paso entre piornos.  Teniendo siempre a la vista el faro guía del Torres, atravesando un...
El testimonio de la ermita y cementerio adjunto que según toda la documentación conservada tuvieron notable importancia social bajo la garantía de la orden templaria hasta que a finales del siglo XVIII fue demolida por orden del obispo de Calahorra es el principal argumento, por más que no se conserve ya ninguna evidencia visual de su pasado, para visitar esta humilde colina del suroeste del macizo Irutontorreta-Irimo, situada sobre la aldea de Uzarraga, primitivo asentamiento de Antzuola. Sus laderas occidental y meridional están rodeadas por el bidegorri habilitado en el trazado del ramal Bergara-Zumarraga del desaparecido Ferrocarril Vasco-Navarro, que tenía...
Araba Burgos
Zabala (794 m) es un cerro ancho y aplanado que cerca por el S los campos de Torre y de Samiano y protege del norte los cultivos y el pueblo de Baroja. Su línea de cresta marca la divisoria entre los términos municipales de Peñacerrada y Condado de Trebiño. Una vasta y casi impenetrable mancha forestal, mixta de quejigos, enebros y pino albar, cubre la tendida ladera septentrional. Por su extensión y relativa importancia local, el bosque ha merecido la declaración como Monte de Utilidad Pública (Nº 186 de Burgos, denominado "Monte Campo", con 228,86 ha de superficie) y se...
Gipuzkoa
Esta cima se encuentra dentro del término municipal de Gabiria, lindando prácticamente con Zumárraga. La descripción de la ascensión, la realizaré desde esta población. Se encuentra en un pequeño cordal con dos cotas, al NE. Arrieta (522 m.) sobre la autovía Beasain-Zumárraga y al SW. Pagoeder. Hacia el norte tenemos también, la cumbre denominada Argixao (601 m.) en el término municipal de Zumárraga y hacia el oeste, Trapalata, ya en el término de Legazpi.Partiremos de la zona del Hospital Comarcal, barrio de Argixao. (400 m.) Podemos aparcar en la zona de villas al sur de los campos de futbol. La...
Junto con Umión (1434 m), una de las cimas más ascendidas de los Montes Obarenes, al hallarse sobre el desfiladero de Pancorbo (632 m), impresionante tajo del río Oroncillo sobre la montaña, constituyendo el paso natural entre las tierras Vascas y Castilla. El viento Sur que llega a Pancorbo porta el aroma de los trigales de La Bureba. En la margen izquierda del histórico desfiladero se halla una bonita escuela de escalada con un buen número de bellos itinerarios. El interés estratégico de la garganta abierta por el río Oroncillo ha inquietado al hombre en todas las épocas. Siendo esto...
La Montaña de Gáldar es un emblemático cono volcánico del noroeste de la isla de Gran Canaria, situada en los municipios de Gáldar y Guía. En la cima se encuentra la divisoria de ambos municipios.Es un volcán de tipo estromboliano, situado en una amplia plataforma ligeramente inclinada hacia el norte, que se eleva 248m. sobre su base, alcanzando una altitud de 434 m. sobre el nivel del mar.La cima se encuentra coronada de antenas de telecomunicación y también está el vértice geodésico nº 109823, con la denominación de Pico de Gáldar. Se construyó una carretera al pico con el propósito...
El Pico de las Nieves ha sido considerado siempre como el techo de la isla de Gran Canaria. Es una zona absolutamente degradada, ocupada por instalaciones militares: está cercada y en el entorno de la cumbre hay dos grandes bolas de comunicaciones llamativas desde muy lejos y una serie de antenas y radares. Allí, en una amplia plazoleta, termina una carretera asfaltada a la que se accede desde todas las esquinas de la isla.El pico de las Nieves tiene una altitud de 1951 metros, acotados en el vértice geodésico que hay en unas rocas encima de la plazoleta. Muy cerca...
TOSSAL DE LA TORRETA: La Serra del Montsec se encuentra entre las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà, y está dividida en tres partes (el Montsec d'Ares, el Montsec de Rúbies y el Montsec d'Estall) debido a que la cruzan dos grandes ríos, Noguera Ribagorzana y Noguera Pallaresa. Desde el punto de vista paleontológico los yacimientos del Montsec son más que notables. La Pedrera de Meià, descubierta hace dos siglos, figura entre los yacimientos más importantes del mundo y el estado de conservación de los restos fosilizados es magnífico. Se han encontrado restos de huevos y huellas de...