6623-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Entre las localidades de Samaniego y Villabuena de Álava, en el corazón de la Rioja Alavesa, se alzan una serie de cerros que destacan en un mar de viñedos que ocupan casi la totalidad del terreno, produciendo vinos de calidad reconocida mundialmente. Uno de estos cerros es Miralobueno, un modesto promontorio que merece la pena visitar cuando se recorre esta pintoresca región, cuya belleza natural y el encanto de sus tierras lo convierten en un destino ideal.
Desde Villabuena de Álava/Eskuernaga
Iniciamos la ruta en Villabuena de Álava dirección norte por la calle San Torcuato, detrás de la Bodega Bideona....
La cumbre se alinea al Sur de Elke (1297 m) y Pausaran (1276 m) con el eje principal de la sierra de Otsa. No es una cumbre destacada, aunque desde el valle de Artzi presenta vistosos escarpes. Al igual que las restantes cimas del cordal deja a un lado aguas del Urrobi y al otro del Irati, antes de que ambas se confundan en el pantano de Itoitz. Se conoce también por los nombres de Itxalasun y Ermitaldea, en este último caso por cobijar en su ladera Sur una ermita hoy desaparecida. A sus pies sobreviven Uritz y Lakabe, dos...
El Cerrillo de Cura (1008 m) se sitúa en el extremo oriental de la sierra de las Cabezas, relieve compartido entre Cigudosa (Soria) y Navajún (La Rioja). Destaca su fotogénica cara oriental con una ladera de pendiente muy pronunciada surcada por cárcavas. Su flanco occidental es mucho mas modesto, con perfiles redondeados.
La cima la sitúe en el extremo N del área cimera, lugar que me dio la impresión de ser el mas alto, no coincide don el punto topográfico que se halla unos m mas al S.
La cobertura vegetal se compone de sabina negra y matorral (tomillo, romero)...
Pico satélite del Pic de Font Blanca (2903 m), destacando bien individualizada gracias a los 130 m que se eleva sobre la Portella de Rialb (2605 m), que separa ambas cumbres. Es un complemento de la ascensión a la cima principal.Desde el CastellarEn una curva de la carretera que va a la estación de Ordino-Arcalís, estamos atentos para salir por una pista a la derecha, justo al atravesar el túnel contra-avalanchas. Junto a la cabaña del castellar (1920 m) se puede aparcar.Salimos por la señales de la ruta común con el Pic de Font Blanca (2903 m), ya sea junto...
Importante cumbre de la sierra de Ataun - Burunda, perteneciente a los Montes de Altzania. La cima queda encuadrada por los collados de Beitzeta (863 m), al Oeste, y Zelatamuño o Mintxigutxuta (903 m), al NE La antecima NE se conoce, igualmente, con el nombre de Zelatamuño (952 m). El paraje de Zelatamuño tiene un especial interés arqueológico al albergar dos dólmenes (ED50 572388 4755237) en el colladito que forma Hirumugarrieta con Zalatamuño, a 935 metros de altitud. También hay otro dolmen en la ladera, llamado Mintxigutxuta, y otro en el descenso al collado Zalatamuño (903 m) llamado Olano (ED50...
Las agujas de Cregüeña o de Coronas, entre los picos Aragüells (3043 m) y Maldito (3350 m) son menos conocidas que las de Llosás y menos ascendidas, sobre todo por su laboriosa encadenación, debido a que las rutas menos complicadas de las Agujas de Cregüeña (3043 m) y Haurillon (3075 m), discurren por el N., mientras que, la Aguja Juncadella (3021 m) presenta su vía normal por el S. Debido a su ruta más sencilla (F+) está cima es a menudo coronada desde el collado de Cregüeña (2905 m) en la misma excursión que el cercano Aragüells (3043 m).El topónimo...
Esta elevación pertenece a la Sierra de Portilla, que separa las cuencas de los ríos Ayuda al N y el valle del río Inglares, al S. Se halla cubierta por un denso mato de coscojas que hace que el recorrido de su cresta, aunque posible, resulte sumamente penoso. Son varias las peñas que, con similar altitud, se agrupan en esta zona de la sierra de Portilla. Sus altitudes son 895 m, 938 m, 946 m (máxima altura de Txulato), 942 m (característico diente rocoso), 935 m (al E de Txulato).El toro o becerro de oro Los vecinos de Portilla recuerdan...
La sierra de San Marcos (1317 m) llega hasta las inmediaciones de la capital Soriana, de la cual apenas dista en media docena de kilómetros. Su orientación es NE-SW, en el primer tramo aunque después buza al Oeste, hacia Villaciervos (1167 m), elevándose nuevamente en las cimas de Sierra (1285 m) y Peñalta (1245 m), cercanas a Villaciervitos (1161 m).Desde Carbonera de Frentes (1073 m) parte una pista en dirección Sur por la cual iniciamos la marcha. Ya situados cerca de la cima se abandona la pista para tomar un camino a la izquierda que conduce a una antena (1171...
Relieve ubicado en la divisoria de aguas cantábrico/mediterránea dentro del sector territorial de Quinto Real perteneciente al Valle de Erro. Su topónimo lo basamos en la denominación de su collado occidental, Larraingo Lepoa, por descarte, pudiendo haber elegido el de su collado oriental, Bordazarretako Lepoa. En este ente territorial la cartografía oficial navarra incide mas en dar nombre/importancia a los collados que a estas modestas cumbres secundarias. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el mar Cantábrico, transportados por la cadena fluvial Zubiondo/Lohitze/Nive des Aldudes, y los meridionales acaban en el mar Mediterráneo conducidos por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología...
Con este nombre se conoce una extensión de terreno mancomunado entre Loza (800 m), Pipaón (859 m) y Laño/Lañu (687 m). Un vértice geodésico revela la existencia de esta montaña. Señalar que esta cumbre no se debe confundir con Jaunden (1035 m), que se halla más al S. en terrenos de Lagran (756 m), constituyendo una pequeña cumbre rocosa en el hayedo. A decir verdad, ni siquiera el vértice geodésico parece ser la máxima elevación de la montaña, sino un punto ubicado unos 200 metros al E.SE (979 m) a donde llega un cortafuegos desde la vertiente Sur. En la...