6722-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa Zuberoa
Cumbre central del circo de Sardekagaña o Xardekagaina, conocida también con este nombre o como Peña de los Buitres y Barakoa. Esta cumbre, separada por el collado de Üthürurdineta (1664 m) del Otsogorrigana (1922 m), resulta bastante espectacular, con su cara Norte descendiendo hacia la hendidura de Olhadübi, 1.400 metros más abajo, que junto con la de Olhado, que converge hacia aquella, forman las espectaculares gargantas de Holtzarte, tan estrechas que un grueso bloque desprendido del borde superior ha quedado empotrado a mitad de altura en la garganta de Olhadübi. La cumbre presenta un atractivo e interesante relieve apuntado con...
Cumbre entre los valles de Valdeporres y Sotoscueva que forma un macizo de cierta extensión y una alargada cresta que, a lo largo de varios kilómetros, conforma una cornisa rocosa inexpugnable sobre la orilla izquierda del río Nela, al S de la cordillera Cantábrica, dominada en esta parte por el conjunto de las montañas pasiegas. Por encima de Santelices (670 m) aparece una primera muralla rocosa que no permite la contemplación del elegante cresterío de Dulla (1143 m), que se extiende tras él. En este primer obstáculo se abren algunos pequeños portillos que permiten dar acceso a la extensa dehesa...
Bearn Huesca Nafarroa
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y  algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. ToponimiaEn cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres Reyes...
Hautes Pyrénées
Modesto pico, de variada fisonomía según la vertiente desde que lo contemplemos, que ofrece una espectacular panorámica de los picos circundantes, especialmente de la muralla y los lagos de Barroude. Ubicado en el vértice de un ángulo recto formado por el Macizo de la Munia y el de Aiguillous ofrece un espectáculo visual que recompensa sobradamente el esfuerzo que supone coronar su cima. Desde Aragnouet remontando el Vallon de La Géla (T3)Dejaremos el vehículo en el aparcamiento de Le Plan (1400 m), poco antes de llegar a Aragnouet en la bajada del puerto de Bielsa, en una fuerte curva. Identificaremos...
Se trata de la cumbre oriental de las Dos Hermanas / Bi Ahizpak que forman el paso de Aixitarte. Menos ascendida por los escaladores que la Hermana Mayor / Aizpa haundia, también se han abierto algunas rutas en sus caras Norte y Oeste. Cerca de ella se ecuentran los sectores de escalada de las Cuevas, la Plataforma y, ya más alejada, la pared del Balcón de los Buitres bajo las peñas de Allegain (747 m).Aunque existen magníficas alternativas para el senderismo en la zona, como las sendas de Orazulo e Irurtzun al llamado Mirador de los Buitres, la hermana menor...
Las Tetas de Viana se erigen como hito paisajístico ineludible en la transición entre los cursos alto y medio del Tajo a su paso por tierras alcarreñas. La muela situada al SW, La Redonda (1144 m), techo de la Alcarria, está acondicionada mediante un tramo de cadenas y una escalera metálica que permiten el acceso sin problemas hasta la plataforma cimera; La Larga (1142 m), situada al NE, queda en cambio reservada a los escaladores. La Junta de Castilla-La Mancha elevó en 2006 este pintoresco conjunto orográfico a la categoría de Monumento Natural, con una superficie protegida de 115,63 ha....
Los Montes Malditos o Macizo de la Maladeta se encuentran al sur de la cadena axial pirenaica, sin embargo, la conquista de sus cumbres tuvo lugar desde la vertiente septentrional, trasponiendo el cordal central de la cordillera. En la actualidad la ruta habitual de aproximación discurre por el Valle de Benasque, remon­tando por carretera la alta cuenca del Esera, con lo cual han quedado relega­dos aquellos senderos legendarios. No obstante es preciso comenzar indican­do las rutas de acceso por el norte de la divisoria de aguas. El portillón de Benasque (2444 m) es el paso mítico y clásico de la...
Beamaburu (758 m) es una cumbre de la sierra de Aralar que separa los circos montañosos de Aralegi, al N., y Beama, al S. Queda unida a la cresta de Sarastarri (996 m) por el collado de Bostbideta (728 m), que como el propio nombre indica es una múltiple encrucijada de caminos entre los dos circos ya citados. En la vertiente S. se situaba el balneario llamado Erremedios, y, aún más antiguamente, Fuente Santa (Iturrisaindua). Si bien fueron célebres sus aguas en el s.XIX, hoy sólo quedan de él algunas ruinas. El nombre tiene su origen en el santuario de...
La Rioja
Con los riscos de Bilibio se inician los montes Obarenes por el E. El boquete de Las Conchas de Haro (445 m), paso natural del río Ebro, separa este macizo de la sierra de Toloño. El nombre podría venir de la voz latina Bilibium (Dos labios) señalando los dos boquetes que se extienden en su flancos, o bien, como apuntan otros autores, tal vez podría tener su origen en una deidad llamada "Baelibio", y que se consagraría a la cumbre como en el caso de otras próximas como Toloño.Estas escarpadas peñas de formas extrañas y convulsionadas culminan en la peña...
Es una visión extraña, curiosa. Una especie de triángulo brillante levitando en el cielo. En medio una franja oscura, sin iluminar, que la separa de las luces nocturnas de Peñarroya. No hay castillo, fortaleza ni monumento alguno que alumbrar. Se trata, nada más y nada menos, que del remate cuarcítico del Peñón de Peñarroya (777 m), al que varios focos, potentes y controvertidos, apuntan cada noche con su chorro de luz, haciendo que la montaña flote en el cielo oscuro del Alto Guadiato.Parte inseparable de un mismo decorado, el Peñón y Peñarroya, Peñarroya y su Peñón. Un peñón no muy grande, a pesar del...