231-en 10-en emaitzak Euskal bilaketaren emaitzak erakusten
Araba Burgos
Cumbre de los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak muy cercana al puerto de Okina o Portutxo (850 m). Es una cima que se ha mantenido ignorada durante mucho tiempo y, sin embargo, resulta ser la más elevada de cuantas se alzan entre el citado puerto y el boquete de Argantzu. En el catálogo de montes de Euskal Herria siempre ha figurado una cumbre cercana más baja pero mejor situada, al hallarse en el filo de la loma principal de los montes de Vitoria. Se trata del Pagogan (1029 m). Este se conocía y sigue conociendo con el nombre deformado...
Cumbre encima de Santa Grazi (580 m) sobre la orilla derecha del tremendo barranco de Ehüjarre que avanza entre angostos abismos rocosos en dirección Sur hacia los Kaiolars ubicados en el llano de Erraitzeko Ordokia (1430 m). La cima es amplia y herbosa, poco notable, pero de gran valor paisajístico. Junto a ella hay otras dos cumbres más elevadas como son Droundak (1637 m) o Murrubeltza (1656 m), pero que son de desagradable acceso por lapiaces entre pinares sin senda y sin panoramas, y con nula tradición montañera, por lo que con buen criterio se eligió esta gran colina como...
Discreta elevación situada al SW de la majada de Uidui, en cuya cima se encuentra el dolmen de Uidui II. La majada de Uidui o Oiduegi es la más numerosa en cuanto a edificaciones se refiere y uno de los más antiguos asentamientos humanos de todo el macizo. Prueba de ello son los numerosos restos megalíticos esparcidos por toda la zona, que datan de la era prehistórica. Nos encontramos en la mancomunidad de Enirio-Aralar, tierras de gran tradición pastoril. La mancomunidad de Enirio-Aralar se crea el 14 de Noviembre del año 1.409, con la finalidad de acabar con el litigio...
De la falda nororiental del macizo de Irukurutzeta se desprende un modesto cordal que cae sobre la regata Katuin, próxima ya a vertir sus aguas al Urola, que tiene tres elevaciones: Garardigaña (351 m), Landarbide (383 m) y Tontortxikia (336 m).  Garardigaña, la más occidental, en el barrio azkoitiarra de Urrategi, está situada cerca de la ermita que da nombre al área rural, pero separada de ella por el barranco por el que baja la regata Errazti. A sus pies se encuentran los caseríos Oiangurengoikoa y Oiangurenazpikoa. Toda su parte superior está ocupada por una plantación de abetos, lo que...
Bizkaia
Cumbre perteneciente al municipio de Arakaldo donde, según se recoge en información facilitada por su Ayuntamiento, se encontraba uno de los fortines más importantes de los que en Euskal Herri disponían los carlistas para hacer frente al ejército liberal. En un ataque sufrido el 23/08/1839, los carlistas lo perdieron para siempre.En Arakaldo (143 m), bien desde la estación de cercanías de Renfe bien desde el frontón, se sube siguiendo las marcas de PR, que continúan hasta el mismo Untzueta (766 m), cumbre más elevada de la sierra de Mendigisa. En un primer momento, llegaremos al barrio de Iturriaga, para proseguir...
Cumbre de los montes de Triano/Grumeran que forma un cordal de cimas que dominan el industrioso valle de Trapaga o Trapagaran, y concluyen hacia el E. con el barranco cuyas aguas son embalsadas por el pantano de El Regato (108 m). La cumbre figuró en el catálogo de Euskal Herria, aunque en buena lógica se sustituyó por la cercana Mendibil (549m), más elevada y prominente, en la revisión del 2014. Esta zona fue la de mayor auge minero durante el s.XIX, época en la que se produjo la explotación masiva del subsuelo de estos montes con el fin de arrancar...
También se ha venido a llamar Saltarri (y, equivocadamente, Saltari) según parece por el suceso de la cabra que llegó a saltar la horcada desde el pico a la vecina cresta rocosa. El topónimo Anduitz corresponde, por otro lado, al paraje en el que se ubica la borda (565 m), junto a la regata que baja de Arritzaga, siendo la aguja que la domina: Anduitzeko haitzorrotza (646 m). Desde las inmediciones de Anduitzeko borda, la roca asemeja un gran perro pastor, vigilando sereno la milenaria entrada a la sierra de Aralar, por la barrancada de Arritzaga... La primera ascensión se...
Nos hemos animado a incluir esta cota en este catálogo por el orgullo que demuestran en Muskiz por recuperarla, además de hacer pasar la prueba Mello Saria por su punto más alto. Dicha prueba celebrará su V edición en el año 2016, siendo por primera vez valedera para el Campeonato de Euskal Herria de Carreras por Montaña. Varios senderillos llegan hasta su punto más alto en el que, de momento, no hay más que maleza pero que, a buen seguro, un día se verá señalizado por algún tipo de placa, buzón o bandera.
Enclavadas en uno de los parajes más hermosos y apartados de Euskal Herria y protegidas por la declaración de Reserva Natural, las Peñas de Itsusi/Itsusiko Harriak muestran su cara más salvaje y descarnada en su vertiente meridional, con caídas de 400 m hacia el bucólico valle de Aritzakun. Por el contrario, hacia el N. presentan un perfil más amable de redondeadas lomas cubiertas por un manto verde, que ganan altura suavemente hasta culminar en el pico Artzamendi (926 m).Aunque el macizo de Itsusi es más amplio, tradicionalmente se han denominado Itsusiko Harriak a los farallones rocosos del sector baztandarra comprendido...
Elevación del extremo occidental de una estructura orográfica en cuya parte oriental se halla Arrabe (980 m) que es la cumbre principal del conjunto. Orográficamente forma parte de la Sierra de Belate, situándose al S-SW de Putzuetako Gaina (1062 m), cumbre, está última, que forma parte del cordal principal de la sierra, pasando por ella la línea divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. hidrológicamente se encuadra en la cuenca del río Ebro que recibe sus aportes a traves la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón tras ser captados previamente por las regatas de Ezpeta y Arrabe. En su pronunciada cara S, y su cumbre, predomina...