7238-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
La llamada Sierra de San Lorenzo, perteneciente al vasto macizo de La Demanda encuentra sus primeras alturas al SE de Ezcaray (813 m). La primera cumbre relavante es el redondeado cerro de Mingaña (1524 m), entre los collados Sagastia (1272 m) y La Puerca (1451 m). Lógicamente, presenta una altitud muy inferior a las restantes cumbre de la sierra. El barranco de La Zalaya, en cuyo fondo se encontraba el despoblado de Gilbarrena (910 m), aparece dominado en lo alto por varias cotas muy bien diferenciadas: Monte Mayor (1285 m), Rezuria (1498 m), Marulla o La Puerca (1614 m) y...
Pequeña cumbre bien reconocible situada entre los puertos de Marañón (904m) y Meano (780m) que nos puede servir de alternativa, si topamos con una batida de caza, en alguno de los dos lugares que nos impida realizar la excursión deseada. Aún y todo también posee puestos de caza aunque parecen estar en desuso.
Con respecto al origen de la curiosa denominación Gurugú puede consultarse lo comentado en el monte de igual nombre de los Altos de Funes.
Desde la carretera NA-7211 (T2)En la carretera que une ambos puertos en dirección al de Marañón apreciamos en el Km 4 una curva...
Cota de la divisoria de los arroyos de Castiliscar y Baztanes, en las estribaciones que se desprenden hacia el S. de las Sierras de Sos y Petilla. La cuerda de esta alineación va marcando en buena parte el límite administrativo entre Castiliscar, Uncastillo, Sos del Rey Católico y Petilla de Aragón, si bien la cumbre de Ali (821 m) donde se ubica el vértice geodésico, se encuentra completamente en término de Castiliscar.El nombre y origen de esta población proviene del castillo de Liscare, edificado en el S. XI para reforzar las posiciones cristianas frente a las musulmanas, aunque se han...
Es la cumbre más elevada de la pequeña cadena montañosa que separa Santo Domingo de Silos del curso del Arlanza. Sin embargo, pasa casi inadvertida, ya que, al no acusar un relieve ciertamente acentuado, no presenta el protagonismo que envuelve a las cumbre de la sierra de Villanueva o Carazo: Cerro Mirandilla o San Carlos (1466 m) y Carazo (1458 m), o inlcuso, el que sustentan las vecinas cumbres de las Peñas de Cervera, tan sólo algunos metros más elevadas: Valdosa (1414 m), Cervera (1392 m). Lo que sí, los sabinares siguen siendo mu extensos, aunque no presentan la densidad...
Relieve de fisonomía alargada que vendría a ser un apéndice noroccidental del monte Mendigain (646 m). Se encuadra en la horquilla que conforman Iruritako Erreka y su afluente Pikotako Erreka. Este curso fluvial tributa al río Baztán/Bidasoa que encauzará estos aportes hídricos hasta el mar Cantábrico. Administrativamente se encuentra al Sur de la población baztanesa de Irurita, elevándose a la parte oriental de la carretera de Artesiaga (NA-1740). Su cobertura vegetal resulta bastante densa en la parte alta del monte y se compone de diversas especies vegetales; hayas, avellanos, fresnos, espinos, helechos, zarzas,... entre otros especímenes florísticos.
La cima...
Al Noroeste del desangelado pueblo de Sauquillo de Paredes, separado por la carretera provincial SO-160, se halla un cerro aislado, de atractiva silueta y bastante prominente al que vamos a denominar El Somo (1317 m). Su nombre guarda consonancia con la sensación que produce el relieve al verlo desde distintas orientaciones (asoma o resalta en el paisaje). Otro nombre con el que figura en los mapas topográficos antiguos del ejército es El Otero, el cual descarte por diferenciarlo de otro Otero (1332 m), situado a menos de 2 kilómetros al WNW.
El cerro presenta una litología caliza, con presencia de...
En la sierra del Madero tienen colocado un vértice geodésico el Vaniegras (1434 m), aunque esa cima también tiene el nombre de Alto de la Modorra, como la cima situada en la misma sierra a un kilómetros NW, Alto de la Modorra (1454 m), también llamado Mojón Grande.
La cima donde se encuentra el vértice geodésico esta rodeadas de pinos que casi lo tapan, pero a los pocos metros de alejarnos de ella y si miramos hacia el W, tenemos buenas vistas de la sierra del Almuerzo (1556 m) y el Matute (1429 m), con el bonito pueblo de Valdegeña en primer plano, encajonado en...
El macizo de Vignemale posee forma de herradura abierta hacia el E en torno al glaciar de Ossoue y se distribuye en dos crestas, separadas al W por el collado de Cerbillona (3195 m). La cresta situada al S es la que es limítrofe entre Francia y Aragón y está formada por los picos Cerbillona (3246 m), Central (3225 m) y Montferrat (3219 m), por lo que es evidente el motivo del nombre de la cumbre que nos ocupa. Debido a la más sencilla cresta (F) que une a los dos primeros generalmente suelen ascenderse juntos, realizándose menos la travesía...
A pesar del efecto óptico que parece mostrar esta cima como la más elevada de las dos cimas gemelas de los Picos de los Gabietos (3035 m y 3.031 m) cuando se contempla desde diversos puntos el hecho de que mida 3,55 m menos (según medidas del I.G.N. Español) hace que sea por tanto un complemento de la verdadera cima, es decir un tresmil secundario. Los primeros ascensionistas, H. Russell y C. Passet, también cayeron en el error de considerar esta cota como la más elevada (1874).
Desde 2016 el Gobierno de Aragón considera oficial la denominación Cabieto dera Buega.Desde...
Se trata de la cumbre que coronaba el castro de Andrikain / Andricáin, aunque en la cartografía se denomine como castillo, y que queda desprendida al S. del monte Pagadi (898 m), y de este pequeño barrio de Elorz / Elortz, antiguo señorío. Al discurrir cerca la ruta a la cumbre principal, desde esta vertiente por el portillo de Andrikain (697 m), se podrá ascender fácilmente como complemento.Como lugar de interés cultural, si pensábamos encontrar ruinas del castillo, ya podemos olvidarnos, si lo hubo fue derruido a conciencia, no quedando piedra sobre piedra, pudiendo observar gran cantidad de restos en...