7028-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Los Atxak son la zona más desconocida a la vez que más insólita del macizo de Gorbeia. Si bien se han escrito multitud de libros acerca de Gorbeia, en ninguno de ellos se dedica a ellos más de dos o tres frases a este paraje, sí acaso la clásica foto obtenida desde la base, en el camino de Urigoiti a Pagomakurre y al ojo de Atxulaur. Sin embargo, sus cimas han sido emblemáticas dentro del alpinismo vasco de mediados del siglo pasado, de tal manera que incluso llegaron a ser concursadas en el legendario concurso de montes de Euskal Herria....
Zuloagan (696 m) es la primera por el SE de las proas que se asoman sobre los bosques de Altube desde el altiplano de Urkabustaiz. Esta discreta montaña es ampliamente conocida por albergar en su ladera meridional las instalaciones, hoy ruinosas, de un elitista centro de enseñanza que se mantuvo en activo, bajo diferentes direcciones (jesuítas, Rumasa, "Izarra International College"), entre 1967 y 1997; ese año, este último proyecto, basado en el método Montessori, acabó quebrando y dejando sin empleo a buen número de profesores y de trabajadores, en gran parte afincados en las comarcas de Urkabustaiz y Zuia. Las...
Cumbre sobre el pueblo de Birgala Goien/Vírgala Mayor perteneciente a los Montes de Vitoria. Se trata de una modesta cima boscosa con escarpes rocosos en su vertiente oeste. La cima no ofrece apenas vistas, es un sencillo promontorio que sorprende por su frondoso bosquete de hayas y sus roquedos. Desde Birgala Goien/Vírgala MayorAbandonamos el pueblo por el oeste (O) hasta conectar con el PR A 60. Este sendero gira y continúa paralelo a la carretera A-132, dirección Vitoria-Gasteiz. Pasamos por el yacimiento prehistórico de Atxoste y a escasos metros aprovechamos para cruzar el río habilitado vagamente por unas piedras. Ahora...
Pequeño cerro claramente diferenciado en el entorno, al estar recubierto de un pinar de repoblación que destaca sobre los campos circundantes, y que nos va a permitir cobrar una cima si visitamos la Balsa de la Morea, único motivo por el que tiene un mínimo de interés.La balsa de la Morea es muy popular entre los bañistas en verano que usan sus “playas”, por lo que la primavera es la mejor época para visitarla y aunque ahora es artificial, es un recrecimiento de la natural formada por manantiales procedentes de la sierra del Perdón. La balsa fue recrecida para uso...
Nafarroa
En la divisoria hidrográfica entre los ríos Binies y Ezka se elevan varias alturas que encuentran su culminación en los Altos de Santa Barbara, más concretamente en la cumbre de Kakueta (1578 m), que presenta una altitud interesante pese a su situación, apartada de la cadena axial del Pirineo. Al S. de Santa Barbara (1478 m) el cordal prosigue su marcha buscando la unión de los ríos anteriormente citado, dejando a la vista varias cimas que, aunque bien diferenciadas, parecen diluirse en el mar de pinares y bojedales que constituyen la habitual fisonomía de las típicas serranías prepirenaicas de la...
Característica cumbre del macizo de Gorbeia. Así como Gorbeia es la máxima altura de Bizkaia, el cercano Aldamin (1376 m) es la segunda. Entre estas cimas encontraremos el collado de Aldamiñoste (1321 m), desde donde la subida al Aldamin es un suave paseo. A modo de curiosidad indicar que se trata de la segunda cumbre más alta de Bizkaia y la más elevada que se encuentra totalmente en este territorio pues el Gorbeia es muga con Araba. En este collado se forma un nevero con forma de güadaña que permanece buena parte del año y que se denomina, por ello,...
El Castillo (851 m) es la denominación que dan en Isaba/Izaba al cerro donde está asentado su casco urbano. El nombre se fundamenta en que en su cumbre hubo una fortaleza de época medieval que, junto las de Pintano y Burgui, constituían las defensa del reino de Navarra ubicadas en el Valle del Roncal. Actualmente no quedan vestigios, a la vista, de dicha edificación. El cerro ubica en su ladera oriental la población navarra de Isaba y su flanco occidental hace de vertiente izquierda del río Eska, que discurre embarrancado entre este relieve y el cerro de la Corona (862 m)....
La cima del Montcabrer corona el macizo de Mariola siendo el tercero de la provincia de Alicante. Esta sierra es una de las últimas estribaciones de las Cordilleras Béticas con un recorrido de SW a NE Una extensión de 17.257 Ha. fue declarada parque natural por el gobierno valenciano el 8 de enero de 2002. La sierra de Mariola es un macizo montañoso situado entre las poblaciones de Agres, Alfafara, Alcoi, Banyeres de Mariola, Bocairent y Cocentaina. Su altitud y gran tamaño propician la diversidad de paisajes. Las aguas de sus barrancos y fuentes alimentan los ríos Vinalopó, Serpis, Barxell,...
Cumbre de los Montes de Peña o Sierra de La Magdalena, entre los valles de Mena y Losa. Esta sierra se halla en plena divisoria cantábrico-mediterránea y alcanza su máximo exponente en Peña Mayor (1256 m).Esta cima se observa altiva e impresionante desde el valle de Mena, el cual domina con un desnivel cercano a los 1000 metros. La vertiente N, es muy abrupta con corredores herbosos inclinadísimos que llevan a la parte final rematada en paredes verticales. No es de descartar la posibilidad de ascenso del corredor herboso que queda justo al W de la cumbre de Peñalba de...
Una montaña conocida por todos los santanderinos. Asomada frente a la Bahía de Santander, su silueta es bien visible desde la capital cántabra. Rematando su cima, un repetidor y un monumento a la marina de Cantabria al servicio de Castilla y a los indianos montañeses. Un sencillo refrán acuña: "Cabarga con montera, agua en Trasmiera", refiriéndose a que cuando la peña se cubre, lloverá en la comarca de Trasmiera.A la cima de la Peña Cabarga o Pico Llen (568 m) llega una carretera de seis kilómetros de longitud desde San Salvador Santiago (114 m). Durísimas rampas de hasta el 18%...