2121-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
La Peña Parda, Peña o Domo de Cachivirizas o Peña de Cabacherizas (2661 m) es el acompañante habitual de la Peña Telera (2762 m) cuando se contempla la sierra de Partacúa, siendo una cumbre bastante individualizada por el collado de Telera (2574 m) que la separa de la cima principal.Vía Normal desde la Canal de Cachivirizas La ruta normal inicialmente es común a la de Peña Telera (2762 m), alcanzando el Ibón de Piedrafita (1602 m) desde el parking del parque faunístico “Lacuniacha” (1340 m). A través de la canal se alcanzará el Collado de Cachivirizas (2360 m) y se...
Tercera cota del cordal que avanza en ascenso de N a S hasta entroncar con el cordal más alto del macizo de Mendigisa. Las cotas que encontraremos de N a S son: Aldekoburu (315 m), Arandola N (338 m), Arandola (438 m) y Zurruntzaga (513 m), sucesivamente antes de toparnos con el sendero superior entre las cotas de Axpuru/Goikogana, al E, e Iñarrako puntea, al W. Para poder cotear todas ellas solo será preciso desviarse unos metros de la pista de tierra principal, tal vez fea, pero muy eficaz.Desde Arkulanda (Zeberio)Progresaremos por la carretera que da servicio a los caseríos...
Por el N. queda delimitada por el delicioso Gave d' Aspe, y por el S. por el valle de Ossoue. Destaca por la panorámica que ofrece hacia el Circo de Gavarnie.Desde el Pont de Saugué Desde Gédre (1073 m) una pequeña carretera asciende al Gîte de Saugué (1610 m). Podemos iniciar la marcha en el mismo, o ligeramente antes, en las inmediaciones del Pont de Saugué (1528 m), penetrando en el Gave d' Aspe, un amplio valle herboso que nos guiará en la primera parte del recorrido. Tras cruzar el GR-10 e llega a un plató (1745 m), donde abandonaremos...
Preciosa y desconocida peña, excelente mirador del valle de Aragüés del Puerto y de las montañas pirenaicas circundantes. Posee las características de las montañas del Prepirineo, con abundancia de plantas como el boj y el arizón, y no exenta de rincones húmedos de gran belleza en los que se mezclan hayas, robles, avellanos, pinos... Y por supuesto, soledad. Sólo jabalíes, zorros, corzos y rapaces nos harán compañía.Desde Sinués Para realizar esta ascensión, partiremos de Sinués (1060 m), pequeña y coqueta aldea a la que se accede desde la carretera entre Jaca y Aisa. Tomamos el sendero PR señalizado que une...
Araba Gipuzkoa
Cumbre limítrofe de Araba y Gipuzkoa cercana al Aratz (1443 m). Exhibe un bello corte sobre la vertiente Gipuzkoana, culminada por un bello y agreste cresterío calizo asomado sobre el valle. Maillukate (1322 m) es su punta más característica aunque no es la más elevada, ni tampoco la de relieve más abrupto. Se alza en el extremo más occidental del citado cresterío que al final viene a terminar en el horadado paso de San Adrián o Sandrati (1005 m). Como en la cima se produce la unión de provincias existe un mojón que señaliza el acontecimiento además del correspondiente buzón...
Gipuzkoa
Cumbre del litoral situada en el barrio de Elorriaga (203 m) en el término municipal de Deba. Es la máxima altura entre las lomas que forman la línea de costa entre Zumaia y Deba. Al N se forman unos impresionantes acantilados de gran belleza paisajística que dominan la ensenada de Aitxuri. Si bien desde el punto montañero no hay cimas destacadas, se trata de un paraje natural de gran interés y apto para las travesías acompañados por el piélago del horizonte marino. En este sentido destacamos la etapa de la vuelta a Gipuzkoa ( GR-121) entre las localidades de Deba...
Castellón
Un dels cims mes coneguts del terme municipal de Castelló. El PR-CV 448, també denominat Sender dels Tossals, recorre l’interior del terme municipal en una ruta de 11.5 quilòmetres i dificultat mitjana El recorregut comença en el camí del Collet, que acaba donant accés a una senda amb accés al Tossal Gros. Després de la pujada, la ruta descendeix cap a la pedrera de la Torreta i se segueix durant uns quilòmetres el mateix traçat que el GR33, via amb la qual enllaça el PR. El trajecte supera el nord de la urbanització de la Coma per enllaçar amb la...
El tremil más occidental de Ordesa lo constituyen los dos Picos de Gabieto / Gabiétou (3035 m y 3.031 m), designados en conjunto en plural como Gabietos, con impresionantes paredones cuando se contemplan desde el N junto con el cercano Taillón (3144 m). Será por tanto por el S por donde accedan las rutas normales a estas cimas gemelas, si bien, existen rutas de escalada de la cara N o un itinerario menos frecuentado y más enrevesado por la Forqueta de los Gabietos al NW. La primera ascensión conocida de los Gabietos corresponde a Henry Russell y Celestin Passet en...
Roquedo suspendido sobre la benta de Santutxo, que marca el confín meridional del macizo de Hernio dentro del término municipal de Albiztur. Arroja una elevación de 17 metros de desnivel sobre el collado que le separa de la cota de Pintore, al NW.  La visita a Santutxo, punto más lógico de acceso, brinda la oportunidad de conocer la dolina de Sorginzulo, a cinco minutos escasos de la benta en dirección a Beizama. No hace muchos años que dejó de servir como basurero, utilizándose como pretexto que se trataba de una dolina impermeable por lo que los vertidos no contaminaban los...
Nafarroa Zuberoa
Cumbre SW del Lakhura / Lakora (1877 m), que es la que posee el vértice geodésico del IGN, dado que la cima principal está íntegramente en Zuberoa. Sus 27 m de prominencia y su distancia de 359 m a la cima principal, la hacen suficientemente independiente.Desde la carretera de Belagua (Yeguaceros) Aparcamos en el entorno del cuartel militar de Yeguaceros (1350 m) o en la siguiente curva (1382 m). Ambos senderos confluyen atravesando las praderas (NW) por encima del cuartel en busca del amplio collado fronterizo de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), siguiendo el sendero balizado para conectar con...