2121-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Mantiene en su misma cima los restos de la ermita de Santa Marina. En su vertiente S se encuentra la entalladura de la hoz de Jánovas. En los años 50, la población de Jánovas fue expulsada para la eminente construcción de un embalse que recogiese las aguas del río Ara. La obra nunca llegó a materializarse. En 1984 la última familia que se había negado hasta entonces a abandonar su pueblo lo hizo. Se llamaban Emilio Garcés y Francisca Castillo. En 2001, tras años de movilizaciones sociales, demandas judiciales y acciones ecologistas, se elaboró un informe de impacto ambiental del proyecto,...
Es la cota más elevada del cortado de la sierra entre el Puerto de Opakua (1020 m) y el Puerto de Bikuña (1075 m). En el catálogo de montes centenarios de 1950 se señala una cumbre con el nombre "Bikuña", en la pos. 40 de los "Montes de Álava". La altitud corresponde a la cota cercana al "Puerto de Vicuña" según la cartografía vigente en aquel momento (MTN50 139-Eulate, 1929). La revista Pyrenaica en el núm. 1 de 1951, publica un artículo llamado "Ataun y Bikuña en la Sierra de Urbasa", firmado por "Mont-Araz". En esa referencia, ni siquiera se cita...
Cumbre de Itzina en el macizo de Gorbeia. Forma parte de la barrera occidental del macizo sobre el valle de Orozko. La cima no es muy destacada y deja al E la depresión de Uburun. La cresta que la enlaza con Abarokoaskan (1068 m) es estrecha pero no debe suponer un obstáculo para el montañero entrenado. Otra denominación que se mantiene para esta elevación es el de Petrondegi o Pedrondegi, tal vez relativo al nombre de varón Pedro. Señalar que la cartografía y la toponima recogida por José Santos de la Iglesia en el libro "Itxina: Toponimia, Paisaje, Vivencia", recoge...
Cantabria
Cumbre secundaria del macizo costero del monte Buciero. Aunque una de las rutas balizadas del Buciero discurre muy cerca de la cima, llegando hasta el collado oriental (181 m) antes de descender hacia el faro del Pescador (45 m), el sendero que antes llegaba a la cima ha desaparecido, por lo que recorrer los últimos metros es un suplicio sólo recomendable a montañeros muy interesados. Los restantes podrán aprovechar el itinerario descrito para acceder a algunos de los parajes más interesantes de esta marítima montaña en una circular de unas dos horas y media de duración.Desde El DuesoSaliendo de Santoña...
Valencia
A poc més de mitja hora amb cotxe des de València capital, i situat a l'interior de la província, es troba el bonic Paratge Natural Municipal del Tello, pertanyent a Llombai. Un preciós racó amb vista increïbles per a caminar i realitzar rutes de senderisme molt atractives. L'entorn, envoltat de fauna i vegetació, va ser declarat Parc Natural Municipal en 2005. Compta amb una superfície de 1065.31 ha i està situat en l'extrem més oriental del terme municipal, en el marge esquerre del riu Magre. El valor paisatgístic de “El Tello” és especialment significatiu, atés que és una muntanya envoltada...
Imaginando el embalse de Yesa como un mar liliputiense, nuestro objetivo sería un cerro de fisonomía triangular, adentrado en la masa acuosa, a modo de pequeña península, delimitado por la ría formada en la desembocadura del arroyo de la Degollada en su parte occidental y la bahía de Tiermas por la oriental. Esta última lo separa del redondeado cerro que ubica en su cumbre el despoblado de nombre homónimo. Como topónimo tomé el del arroyo que lo delimita su parte W "Degollada" con el añadido del genérico orográfico "Alto". El cerro, que se halla rodeado por el embalse de Yesa...
Discreto relieve situado al SE de Lakuaga (1415 m) y al NW de Peñablanca (1583 m), junto al camino entre Ochagavía/Otsabi e Isaba/Izaba. Es atravesado por el trazado del GR-11 que discurre por el citado vial gran parte del tramo que une las dos localidades anteriores. Pertenece a la localidad roncalesa de Uztárroz/Uztarroze y hace de divisoria entre sendos afluentes del río Eska; sus laderas meridionales vierten al río Binies y las septentrionales al barranco de Amaku que subsidia al río Ustárroz. Es cerro boscoso donde predomina el bosque de pino silvestre con abundancia de enebros en el sotobosque. La...
Es un cilindro rocoso vertical en todo su contorno que le otorga un singular e interesante aspecto de "queso fresco". Arista S (AD) Itinerario sin grandes dificultades aunque sobre roca poco firme en general. Aunque el itinerario es más largo que la vía Norte original, la dificultad se concentra en un único pasaje, a la salida del segundo largo. Desde el refugio de Góriz (2195 m), tomar la marcada ( GR-11)  que asciende rápidamente (SE) al collado de Arrablo o de Góriz (2343 m)(0,45). Nos situamos ya debajo de la torre. Sólo queda remontar la empinada ladera predregosa (N) para situarnos en la...
La Rioja
Esta cumbre se encuentra muy cerca de la estación invernal de Valdezcaray (1590 m), sobre el contrafuerte NW del monte San Lorenzo (2272 m). Al margen de la fácil ascensión que presenta desde las instalaciones, podemos iniciar una marcha de más envergadura desde Urdanta (998 m).Desde Urdanta (T2) En Urdanta (998 m) cruzar el río y continuar por un camino delimitado por muros de piedras musgosos que se deteriora considerablemente algo más adelante por las propias piedras de los muros caídas. Más adelante acomete la ladera que conduce al pequeño collado Arabita (1186 m) contiguo a una apuntada cota rocosa...
Constituye el último bastión hacia el Sureste de la sierra de Santo Domingo. Es una mole de conglomerado, de similares características a los Mallos de Riglos, de los cuales la separa el río Gállego. Presenta escarpes por todas sus vertientes, con farallones que llegan a superar los 200 m. de altura. Es conocida también por el nombre de Peña Ruaba, sin embargo en el pueblo de Murillo de Gállego la denominan Peña Rueba.La cumbre presenta dos cotas gemelas; en la cima sur se encuentra el libro de firmas, aunque la norte parece ser ligeramente más alta a tenor de algunas...