6932-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de los Montes de Altzania, al Este del alto de Etxegarate (658 m). En este punto se produce una unión de cordales. Por una parte los procedentes del Norte, por las cumbres de Atxu (961 m) e Izozkogañe o Izozkoa (937 m). Por otro lado el gran cordal divisorio de los valles de Ataun, al Norte, y Burunda, al Sur. Y, por último, el cordal de descenso hacia Etxegarate y que seguiría la línea divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. La cumbre de Areetza o Areatza (983 m) sería la más elevada de todo este sector de cimas entre los altos...
Cumbre que pasa totalmente desapercibida al noroeste del Zaldiaran y muy cerca del San Kiliz.
El acceso quizás más bonito sale de los caseríos de Eskibel.
Desde los caseríos de Eskibel
Tomamos la pista que va a la plataforma y enseguida la dejamos para ir al arroyo Eskibel.
Justo lo alcanzamos vemos a mano derecha el sendero que por el que debemos ir. Enseguida nos cruzamos con la pista que a los pocos metros volveremos a dejarla para seguir a mano derecha por el sendero que traíamos. También podíamos ir por la pista pero por este bonito sendero es mucho...
Cumbre situada en una estribación de la sierra de Moncalvillo, ya muy próxima al río Iregua, que separa los valles donde se ubican las poblaciones de Ledesma de la Cogolla y Pedroso. Su vertiente W. está cortada por un resalte de conglomerados. La mayor curiosidad es el extraño monolito de color rojizo que por la erosión diferencial ha quedado diferenciado del resto del macizo (686 m). Su naturaleza arcillosa lo convierte en una escultura natural sumamente frágil.Desde Bobadilla (T2)Desde Bobadilla (579 m) cruzar el Najerilla y dirigirse junto a la piscifactoría al encuentro de la carretera que se dirige a...
Se trata de la pequeña cumbre rocosa que se desprende al N de la cercana cumbre de Maiputz.
Los accesos a la cumbre serían los mismos que se realizan para coronar la cumbre de Maiputz.
Desde el Alto de Arlaban enlazamos con el GR-121 hasta coronar el collado de Lexargarate para descender hacia los prados de Degurixa y coronar la cumbre.
También podemos realizar la ruta desde Araotz, tomando el camino que alcanza los prados de Degurixa y recorrer el raso de Degurixa hasta situarnos bajo la cumbre.
Accesos: Arlaban (2 h); Araotz (2 h)
La última pequeña cota de la sierra de Arrato próxima a los pueblos de Artaza y Foronda. Al ser muy corto el acceso a la cima se puede aprovechar para visitar las ermitas de San Cristóbal, San Miguel, la Iglesia de San Pedro y pasar por los pueblos de Artaza y Legarda. Gran parte del recorrido se hace por la GR-25. Ermita de San Cristóbal
Contigua al puente del Zaia (construido en 1805 en piedra de sillería), fue convertida en la capilla del cementerio. Ermita de San MiguelDespués de hacer la cima de Amojoa y camino de Artaza se encuentra la ermita...
Las cumbres que se hallan al S del Valle de Aiala se extienden de E a W en igual dirección que la bastante más elevada sierra de Gorobel o Salvada, y suelen ir agrupadas en parejas.Así, la cumbre pareja de Babio (579 m) es Santa Cruz de Burubio, siendo esta más baja y hallándose bastante diferenciada de su hermana mayor. Posee elevada pendiente hacia el N donde se encuentra el industrioso Amurrio (219 m), mientras que es una suave cuesta hacia el S, en la que se halla la apartada aldea de Mendeika (440 m). Desde esta última población la...
Pequeña cumbre situada sobre el pueblo de Igoa que, gracias a estar bien individualizada quizás pueda interesarnos como objetivo de ascensión, si nos hemos acercado a esta localidad. El mapa del IGN le da actualmente 762 m de altura, aunque la altura parece estar más cercana a los 768 m que indica el gobierno de Navarra (IDENA 2017).
Desde Igoa
Se toma en el centro del pueblo (720 m) la calle cementada que lleva a la izquierda al panel de senderos que informa de las conexiones entre los pueblos del valle. Tomamos la pista cementada (N) con la señal que...
Se trata de otra de las cumbres que circunda el barranco de Basandia, que se puede ascender en combinación con las otras, aunque es la más alejada, en situación occidental.
Como el topónimo Basandia es muy extenso en toda esta zona, probablemente porque se desconoce la localización exacta de donde estuvo el poblado que le dio nombre, usaremos para ésta el de Abuñaga (o Muñaga), que es el nombre de la balsa situada al sur de la cumbre, sobre todo porque la distancia al barranco es mucho mayor. Al W también está el Portillo de los Bojes, antes importante paso...
Se trata de la cima occidental de las dos que componen el monte de La Magdalena, aunque la principal se suele denominar también La Mica o La Muga (636 m). Es la menos interesante dado que está algo cerrada y tampoco parece contener actualmente las ruinas de la ermita que les dio nombre, aunque la investigación no es sencilla por estar cubierta de un pinar. Como su prominencia supera los 20 m quizás pueda ser de interés a algún coleccionista.
Desde la Venta de Judas (T2)
Seguimos la ruta ya descrita a la cima principal de La Muga (636 m),...
Cumbre bastante individualizada de la parte oriental de la sierra de Buskil en dirección a Pueyo / Puiu. Al estar ocupada por un parque eólico ha perdido atractivo, aunque por otra parte facilita un sencillo paseo en épocas de mala climatología. Lo habitual es combinarla con la visita al Alto de Santiago (579 m), por lo que al igual que en dicha cumbre podemos optar por iniciar la marcha en Pueyo (490 m), o entrar por la parte Sur para evitar la zona urbanizada.
Según nos informa J.M. Jimeno Jurío en su libro sobre toponimia de Tafalla, la cima pudiera...