6838-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
La península de Jandía, en el extremo S. de Fuerteventura es un amplio espacio natural protegido que combina destacados paisajes de montaña, áridos desiertos de arena e infinitas playas bañadas por aguas turquesa poco profundas. Esta última característica es el reclamo principal que blinda la ínsula para el turista. En cuanto nos apartamos del turístico núcleo de Morro Jable, podemos descubrir una naturaleza de picos salvaje recortados por bravas degolladas a un paso del litoral. En Morro Jable (34 m) una pista sin asfaltar conduce tras 16 Km. de recorrido a Cofete (62 m), que posee una de las playas...
El Alto del Cerro (647 m) es un vistoso otero de forma cónica que se alza algo desgajado al E de la sierra de Busto, dominando la cabecera del embalse de Arrieta; la carretera de Treviño a Vitoria-Gasteiz por el puerto de Zaldiaran lo separa del más modesto cerro San Esteban (643 m).
Ambas colinas gozan de gratas panorámicas sobre la lámina de agua del embalse, donde chapotean confiadamente un buen número de aves acuáticas: ruidosas fochas con su prole, elegantes somormujos, hembras de ánade con su pollada recién nacida... Las orillas de la balsa, especialmente la occidental, muy naturalizada...
Barraikua (856 m) es un cerro de fisonomía alargada, situado al NE de Tostarana (951 m), del que le separa un collado por donde pasa la ruta de los Barrancos de Contrasta/Kontrasta. El relieve se halla delimitado por el curso sinuoso del río Uiarra, flanco occidental y septentrional, y por su afluente el arroyo Mendulina en su parte oriental. El cerro se ubica al SE de la población alavesa de Kontrasta/Contrasta, en un territorio muy accidentado, pródigo en cumbres y barrancos, que forma parte de las estribaciones noroccidentales de la sierra de Lokiz.
El cerro tiene una litología caliza con...
Entre Montoria (775 m) y el puerto de Rivas o de Peñacerrada/Urizaharra (945 m) se interpone la cumbre de Kezparro (1014 m), cuya despejada cima permite disfrutar de una panorámica original sobre el monte Toloño (1271 m). Aunque un camino, balizado como PR, parte de Montoria a lo largo del boscoso Barranco del Puerto, el abandonado estado de algunas vertientes de la montaña, dificultan el acceso que apoyándose en tal senda se podrían realizar. Por este motivo tampoco es evidente enlazar la cumbre con Artxabal (1172 m). Sin embargo, desde las inmediaciones del puerto es posible acometer la ascensión con...
La alargada cumbre de Orlagatu u Olagato (1136 m) cierra por el Sur el circo de montañas que encuadran la aldea de Itzalle (1136 m). Interponiéndose entre el Olagato e Itzalle aparece, todavía, la magnífica y quebrada peña Iburtu (1089 m), que eleva altivamente su gran proa de navío perdido entre estas ásperas montañas que constituyen las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta.
Desde Izal / Itzalle
En Itzalle (711 m), cruzando un puentecillo, se toma el camino que penetra en el barranco de Las Ateas, encajonado entre las peñas de Berrueta (11.43) e Iburtu (1089 m), al...
Loma Fontellas (742 m) se encuentra en la parte norte de la sierra de Algairén, a menos de un kilómetro al W del vértice geodésico San Cristóbal (734 m). Su parte cimera se encuentra bastante poblada de romeros, que este año se ven con mejor color, al haber disfrutado de más lluvias que los anteriores. Desde camino Jarandil con barranco de Fontellas (475 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos que ir desde La Almunia de Doña Godina, por la Carrera de Tenerías que pasa por el Campo Municipal de Futbol de Tenerías, y al llegar al primer...
Estructura orográfica situada en el extremo sudoriental del cordal Azterain-Santa Agata, que a su vez forma parte de un complejo serrano denominado Sierra de Lerga. Se sitúa al S de Sada, población navarra en cuyo término municipal se encuadra el monte. Las denominaciones dadas al espacio donde se halla la parte cumbrera del relieve (ontinar, coscojar) son de génesis botánica, basadas en el tipo de vegetación autóctona típica del lugar. Actualmente la cobertura vegetal que mas destaca son las repoblaciones de coníferas (pinos y cipreses). La composición litológica del terreno es de materiales sedimentarios (Areniscas y Arcillas).
La cima se...
Cumbre situada al W del Portillo de la Aldea de Busto (992 m), desde donde cuenta con fácil y cómodo acceso. Esta elevación forma parte de la sierra de Oña, constituyendo su cumbre más oriental. Hacia el W la cresta se prolonga por la elegante cima de Peña Coba (1153 m), que da paso a El Castillo (1218 m). Todas estas cimas pueden ser ganadas desde el portillo de la Aldea de Busto (992 m), bien sea recorriendo los cresterías o evitándolos por la vertiente Norte.
Desde el portillo de la Aldes de Busto (T2) Desde el Portillo de la...
El término municipal de la ciudad de Viana ocupa el ángulo suroccidental de Navarra, limitando con los municipios alaveses de Labraza, Moreda y Oion, los riojanos de Agoncillo y Logroño y los navarros de Aguilar de Kodes, Aras, Mendavia y Bargota.
La ciudad, enclavada en tierras fronterizas, conserva un importante conjunto amurallado del S. XIII además de numerosas casas blasonadas y notables edificios civiles y religiosos. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico por lo que bien merece la pena un recorrido por sus calles de trazado medieval. Además de lo visible, en el subsuelo de Viana existe un laberinto...
Esta cumbre se integra dentro del espacio natural conocido como El Carrascal de Villarroya. La denominación de la cima parece tener su origen en una balsa circular (Balsa del Monte), situada junto al área de esparcimiento de "El Carrascal". Pos su situación forma parte de la estribación occidental de la sierra de Peñalosa, alcanzando una altura ligeramente superior a esta, pero también al macizo de Yerga, al cual pertenece El Carrascal. Desde el área de El Carrascal (T1) Ascensión sencilla que parte del área de recreo idónea para quién desee estirar las piernas. Al punto de inicio llega un carril...