Affichage des 10 des résultats 9260 pour la recherche Alto
El Trois Seigneurs es una cumbre del Ariège, célebre por la panorámica que ofrece hacia varias de las montañas más emblemáticas del Pirineo central y oriental. Apartado de la cadena axial, su ubicación privilegiada le confiere un estatus especial al poder divisarse desde muchos puntos del valle y, gracias a su altura modesta y dificultades escasas, recibe multitud de excursionistas. Es el plan perfecto para complementar una gran ascensión de la zona, bien sea como aperitivo o como postre.
Desde el Port de Lers
El acceso clásico parte desde el port de Lers (1514 m), que comunica Tarascon sur Ariège...
Se trata de uno de los dos cerros en los que se encontraban los castillos que vigilaban el paso del Alto de Lerga en la Edad Media, y de los que ya no quedan restos. De los dos éste es el más elevado y prominente y por tanto tiene algo de interés montañero, además del interés histórico.
De los dos cerros este es el que presenta claramente restos de haber poseído un castro, dado que se distingue la rampa curiosamente helicoidal y los bancales donde debió haber alguna muralla. Según nos informa Javier Armendáriz no se ha podido probar fehacientemente...
Esta montaña se suele subir por la vertiente de Sant Joan de L' Albera, o como mucho, desde el Coll de Ullat. De una u otra manera, casi todas las reseñas suben por la parte meridional. Pero como toda montaña, también se puede subir por el lado N. De hecho, la gente de la asociación L' Albera viva tiene varios itinerarios señalizados que surcan esta vertiente con varios caminos y con los que se pueden hacer interesantes combinaciones, y como muestra, esta propuesta.Son tantos los caminos y pistas que podemos plantear el recorrido tan largo y exigente como queramos. Hay...
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño entre las cimas de Urdelar (852 m.) y Larre (806 m.), ambas separadas por el collado Muga (681 m.). En realidad el Axerigain (788 m.) es una continuación del Larre y situada al extremo norte de este que da al collado de Muga (681 m.). Tiene la curiosidad de que justo debajo de la cima pasa el túnel de San Lorenzo de la autovía de Leitzaran.
Un acceso cómodo parte de la salida de la autovía de Leitzaran a Berastegi. Una pista muy ancha y circulable, al principio asfaltada, luego de gravilla y a ratos de...
El macizo de Las Torres (817 m) es un relieve donde encontramos varios mogotes cimeros. Vistos a distancia parecen iguales. La cima principal se reconoce por el hito geodésico que la corona. Su prominencia es de unos 73 m, tomada con respecto al Alto de la Muga (861 m).
El perfil montañero que nos ofrecen, tanto visto desde Torrellas (SE) o desde Ágreda (SW), es bastante atractivo. Las vistas panorámicas desde la cumbre son amplias en todas direcciones, sin obstáculos vegetales que las impidan.
La cobertura vegetal difiere de un flanco a otro del monte. El oriental es un bosque...
La montaña Roca Sendeia (1419 m) se encuentra en el sur de la provincia de Ourense, en la Serra do Xurés concretamente en la misma linea fronteriza y en su cima se halla el marco fronterizo G 191.Situada dentro del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés por parte de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Ambos parques componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.La orientación de la Serra do Xurés es noreste-suroeste y toda ella llama la atención por sus irregulares cumbres que ha consecuencia de la descomposición de los granitos de la superficie terrestre...
Cumbre situada en el sector oriental de una alargada loma, fraccionada por el Portillo de Larreta, perteneciente a la localidad de Gallipienzo. Se halla ubicado en la parte oriental del municipio, próximo a la muga de Cáseda, al N de Gallipienzo Nuevo. Desde el punto de vista orográfico sería un relieve satélite de las estribaciones sudorientales de Santa Ágata (863 m), cercano a la margen derecha del río Aragón. Su drenaje lo realizan los barrancos de Bartasteka/Molino (laderas meridionales) y Larreta/Errekagaitza (laderas septentrionales) para subsidiarlo al río Aragón. Posteriormente estos caudales acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la cadena...
Hace ya muchos años que la zona costera cántabra dejó de estar poblada por el encinar cantábrico y parte de los vestigios que quedan de ese encinar residen en la cumbre perfectamente cónica de Montehano (186 m). Este monte se haya prácticamente rodeado por la reserva natural de la Marisma de Santoña, espacio protegido junto a las Marismas Victoria y Joyel, y es un más que excelente mirador sobre las mismas que sirven de desembocadura del Río Asón. En estas marismas, las más grandes de todo el espacio protegido, es interesante divisar con prismáticos todo tipo de aves acuáticas desde...
El Pirineo francés presenta perfiles abruptos desde su base. El valle de Aspe no es una excepción. Viniendo desde Oloron Sainte-Marie los ojos se van irremediablemente al Roumendarès (1647 m), un pico vigoroso que cae en vertical sobre la aldea de Sarrance (365 m). Desde allí presenta un desnivel de 1.300 metros, una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que aquí la cordillera todavía está en pañales. Pero no es ése su acceso más habitual. Hay que retroceder tres kilómetros, y tomar la carretera que lleva a Escot (325 m) y sube al col de Marie-Blanque (1035 m). Se coge...
La desarbolada y ancha loma que enlaza Lezaun con los altos de Trinidad parece haber sido frecuentada por el ganado desde antiguo. Sus pastos son del dominio exclusivo de Lezaun, donde este paraje se conoce como el Raso. Con una altura media similar a la del paralelo Mugaga (1217 m), tan sólo destaca en el cordal, y con escasa prominencia, la cumbre de Oskandia (1215 m). Aunque apenas aflora la caliza en sus lomas herbosas, tampoco llegan a observarse cursos de agua regulares en ninguno de los barrancos a ambos lados de la divisoria.Desde Lezaun
Desde una plazoleta en la...