Affichage des 10 des résultats 3545 pour la recherche Cruz
Desde el pico San León (1223 m), coronado de antenas sobre el puerto de Herrera, se desgaja al N un contrafuerte cubierto por el hayedo que marca el interfluvio de los nacederos del Inglares/Jugalez en el arroyo Los Cáñamos con el barranco de La Mina, que vierte su caudal en el propio Inglares aguas abajo de Montoria. A partir de la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), el estribo calcáreo efectúa un quiebro al NW, vuelve a elevarse en la cima de Aspuru (1023 m), que descubre su corazón pétreo en el afloramiento calizo de Peñalta, y continúa luego...
Usozabal es una de las cotas que conforman el valle encajado de la regata de Amalloa. Tiene en su ladera W una cruz en memoria del cura José Sagarna, fusilado sin juicio previo por las tropas franquistas, a los 24 años de edad. Desde Markina por el PR-BI 22 Que coincide con el bien balizado Camino de Santiago en la etapa que va de Deba a Markina. La cima de Usozabal está al SE del caserío Amulategi, con fuente y lavadero, y al W del de Atzorinzabal, con un pequeño estanque. Debido a las talas llevadas a cabo, puede subirse...
Cumbre ubicada en la parte occidental de la serrezuela de Valdecastilla, cuya parte mas elevada esta en su sector oriental "Picarro Frio (1038 m)". Se encuentra dentro del municipio de San Esteban de Gormaz; equidistante entre el núcleo principal (WSW) y su agregado de Quintanilla de Tres Barrios que esta al (N). Otra población cercana desde la que se puede plantear el acceso es Alcubilla del Marqués (SE), perteneciente al municipio del Burgo de Osma. Desde el punto de vista hidrográfico se encuentra en el interfluvio que configura el río Nuero, al que vierten sus laderas meridionales, y el arroyo...
También denominada Aitzandi, ya que Olano hace referencia, en realidad, a los prados que hay en la vertiente NW Esta cumbre calcárea de los Montes de Altzania domina la profunda Hoya de La Leze (771 m), a la cual se puede descender desde la brecha de Koloxka (931 m) al Oeste de la cima. Desde esta brecha se puede seguir hasta el Artzanegi (981 m) por la cresta, que no comporta ninguna dificultad reseñable (F). La pequeña cumbre al E se llama Olanotxiki o mejor Aiztxiki (1058 m). Toponimia Tradicionalmente la cumbre se ha denominado Olano, aunque este término se...
Relieve, de fisonomía alargada, situado en la parte occidental del término municipal de de Cabrejas del Pinar próximo a la mojonera de Cubilla, cuyo casco urbano se sitúa al SW de la cumbre. Sus aportes hídricos los reparte entre el río de Muriel Viejo (vertiente oriental) y su afluente el barranco del Sotillo (vertiente occidental), siendo  subsidiarios del río Duero, al cual llegan a través del Abión/Ucero. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y cantos rodados) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino negral. La cima, poco destacada, se halla sobre un largo cordal cimero...
Relieve que se eleva sobre el margen derecho del río Jalón, ubicado en el término municipal de Bubierca, al W de la población. En las estribaciones Occidentales del relieve de halla el paraje del Salobral, situado al E del municipio de Alhama de Aragón, próximo a su núcleo urbano, que sería otro posible punto para acceder al cerro. Aquí encontramos una balsa reguladora/abastecedora del transvase Jalón-Tranquera. El monte presenta un aspecto pelado donde predomina el matorral ralo (tomillo, aliaga, espliego, romero,...) y algunos arbustos de forma esporádica (carrascas, enebros, sabina negra, espinos,...). Su fisonomía es la de un relieve de...
Cumbre principal y característica de las Peñas de Anguiano en el borde Nor-oriental del macizo de La Demanda. Domina directamente la población de Anguiano (654 m). Su cumbre es una perfecta atalaya sobre la orilla izquierda del río Najerilla a su salida del profundo barranco que hasta aquí lo ha traído, realmente aprisionado, entre las altas sierras Ibéricas. La montaña muestra su aspecto más espectacular desde Anguiano (654 m). Se puede apreciar entonces que esta constituida por una base de conglomerados terciarios de borde de sierra cementados con material calcáreo. Cabalgando sobre esta base, se alinean zonas calizas más antiguas...
Por la Canal Central, la Enforcadura y la Valleta Seca - 22/08/2017 A veces sin saber muy bien él porque, recuerdos ya lejanos nos iluminan nuevamente recodos de nuestros recuerdos guardados en lo más profundo. Voy de camino hacia la soberbia cumbre de Petit Subenuix, cercanos al refugio Ernest Mallafré la mirada, como siempre se eleva, es un acto casi involuntario, es hipnotizante su presencia, mi deseo es contemplar una vez más la siempre majestuosa silueta de la “Gran Catedral” rocosa, que, desde su privilegiada posición, contempla impasible nuestro vagar por el siempre maravilloso entorno que es Sant Maurici, orgullosamente...
Fácilmente reconocible por tener en su cima cuatro antenas, constituye un buen plan alternativo o a combinar con la playa. Tiene, no obstante, algo más escondido que solo se puede ver acercándose a su parte más alta. Se trata de un antiguo castro que lucha por su supervivencia entre tanta antena y la invasora hierba de la pampa. Muy buenas vistas.Desde la playa de La SalvéSe puede comenzar la subida desde el mismo arenal, allí donde desemboca el río Mantilla, o bien hacerlo en la Plaza de Carlos V donde existe panel y el primer poste direccional del ascenso, balizado...
Esta cumbre está situada en el Parque Natural del Montseny, el más antiguo de Cataluña. En esta zona protegida se encuentra esta cordillera prelitoral catalana, ubicada en la provincia de Barcelona entre las comarcas de Osona, Vallés Oriental y La Selva. Para alcanzar el punto de partida “Collformic (1142 m)” deberemos tomas la carretera (BV-5301 C-743) que une las poblaciones de Seva y Montseny.Comenzaremos a caminar desde el puerto comentado, Collformic” en dirección norte por una escalera perfectamente indicada como todo el camino “GR” que se dirige a la cima principal de la zona “Matagalls”. Tras unos pocos metros, tropezaremos...