Affichage des 10 des résultats 3799 pour la recherche Cruz
Los llanos y cerros de Valpierre constituyen un modesto espacio, más abierto que montañoso, entre el Ebro y la depresión de Nájera. No encontraremos aquí notables alturas, ni bosques, sino una gran extensión de páramo cultivado en casi la totalidad de su extensión. El relieve tubular, motivado por la disposición horizontal de los estratos en la cuenca sedimentaria del Ebro, es bien patente, y ha dado lugar a las características formaciones montañosas con cerros amplios y amesetados a modo de "Mesas" o "Tablas". Hacia el Ebro, apenas se aprecian vertientes, pero sobre el corredor Hervías-Nájera se forma un característico talud...
Prado Negro no es ya un bucólico lugar de pastoreo, sino una urbanización de chalés. El fracaso de la explotación turística de la Cueva del Agua deja corno secuelas el carril de acceso y el tendido eléctrico. Los Pelados ha sido pasto de las excavadoras; su cumbre es un nido de antenas. Aun así, esta sierra conserva esplendidos atractivos: es un soberbio mirador sobre Sierra Nevada y los desplomes de sus paredes calizas animan a sentir el vértigo de la escalada. Desde Prado Negro Del Puerto del Molinillo (1300 m), en la carretera Granada-Guadix parte una carretera de montaña que...
Nafarroa
Las modestas montañas que rodean la localidad de Fitero (440 m) al S. de Navarra, en el límite con La Rioja, tienen su cumbre más popular en el Navillas (651 m), que los fiteranos suelen denominar La Atalaya, término que procede del árabe “al talay i” (centinelas), debido a una antigua construcción defensiva que debió ubicarse en la cima Sur.Este grupo de elevaciones entre Tudela y Fitero, en la antigua muga fronteriza de los vascones con los reinos de Castilla y Aragón suelen denominarse Montes del Cierzo, siendo las cumbres más atrayentes las que se extienden al N. y S....
Este singular macizo desgajado del eje de la cordillera representa una fortaleza custodiada por altivos torreones siendo la Peña de la Cruz (2192 m) su punto culminante. Toponimia Está extendida la creencia que el nombre de Mampodre tendría su origen en el cruel castigo al que sometían los romanos a los pueblos cántabros, amputando las manos de los guerreros sometidos para que nunca volviesen a blandir espada alguna. La expresión "Manus putare" (Manos cortadas) sería el origen de Mampodre. Al margen de las leyendas que acompañan a esta montaña, que se tiene por refugio de los Cántabros durante la invasión...
Se trata de una cumbre cercana al Perriain o Cruz de Alda (1121 m), aunque algo más elevada. Efectivamente, un simple collado (1093 m) separa Txintxularri (1124 m) de la Cruz de Alda (1121 m), cima conocida por los montañeros al hallarse registrada en el catálogo de montes de Euskal Herria. Desde Alda (815 m) tomamos el amplio camino de Mojón Largo. Este es un collado, que también es conocido como portillo de Berrabia (1010 m), y que da acceso a la vertiente contraria por donde trepa el bonito barranco de Berrabia . Podemos realizar la ascensión pasando por Mojón...
El alto de la Cruz o Santa Cruz es un pequeño monte situado entre Cordovilla y el polígono de Noáin que todavía se resiste a ser engullido por las industrias y las urbanizaciones. El hecho de que esté rodeado de campos agrícolas permite todavía ascender a la cima desde el centro de la capital foral, lo cuál es el principal interés del cerro, ya que como cumbre es muy discreta. Desde Pamplona / Iruña  Tenemos que salir por la avenida de Zaragoza, aunque es algo complicado llegar hasta el acceso, por lo que es mejor ir por el lado izquierdo...
En el ramal más meridional del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza por al norte y el río Baos por el sur, se encuentra el cabezo La Tejera (1642 m). Hacia poniente tiene en el mismo cordal el Alto de Las Hoyuelas (1624 m) y a Levante el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Si cima está situada en un ángulo del cortafuego cimero, en medio bosques de pinos por todos los lados, tiene bastantes piedras amontonadas en la parte más elevada, que pudieran ser restos de alguna edificación. De su cumbre descienden hacia el sur el arroyo...
Arrate es un lugar bien conocido, pues su fama traspasa los límites de Gipuzkoa. Al margen del acceso rodado existen itinerarios pedestres que se han practicado desde antiguo.El punto más elevado es una leve colina situada a unos 170 m al S del santuario. En ese lugar se enclava una gran cruz de piedra: Arrateko Gurutzea (531 m), que participó en los concursos de los cien montes del C.D. Eibar del año 1930. La tradición dice que dando tres vueltas en torno a la misma y rezando tres credos se encuentra pareja...El santuario de ArrateEl santuario actual data del s.XVII...
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
Cumbre de la sierra de San Antonio al Sur de la población de Pradoluengo (962 m). Esta sierra se engloba dentro del macizo montañoso más amplio de La Demanda, constituyendo una de sus estribaciones más septentrionales a la vez que modestas. La cima separa los ríos Urbión, al Oeste, y Pradoluengo, al Este. El primero, particularmente, surge de las fuentes de frías aguas que brotan al pie del circo montañoso del pico San Millán (2133 m): La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Arimante (1810 m). Como resultado de la erosión glaciar en la parte alta, y fluvial, en...