Affichage des 10 des résultats 232 pour la recherche Euskal
Histórica cima de los Elgetako Mendiak. Su importancia estratégica fue culminante para que destacamentos de gudaris situasen en esta cima, y en los alrededores, sus campamentos y trincheras, que todavía se observan en las cercanas campas. Realmente se tratan de tres cumbres conocidas genéricamente como Los tres intxortas (Hiru Intxortak). Estas cimas se llaman : Intxorta (737 m), la más elevada y occidental, Intxorta txiki o Mendratxu (715 m) al Este de la anterior, y Gaztelumendi (713 m) al Sur de la anterior. La cumbre, aunque cercana al límite con Bizkaia, pertenece a Elgeta, y es, por consiguiente, sólo Gipuzkoa....
Modestísima cumbre de la Sierra de Artzena. Posee poco interés aunque se halla recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria. Sin visibilidad, se halla cubierta por el pino silvestre. Desde Barrio (681 m) parte la ascensión normal. Tendremos así mismo la oportunidad de observar o ascender al peñón de Cárabo (941 m), vigía de estos lares, en cuya cima reposaron los restos de una fortificación. La ascensión desde Nograro (664 m) es, asimismo, factible. El toponimia manor de González de Salazar en su tomo 6, pág.95, recoge como término Costoria, como alto cercano a Barrio, en el límite...
Impresionante montaña calcárea que forma parte de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko Harriak), en el macizo del monte Anboto (1331 m), dominando la alpestre aldea de Mañaria (188 m), al W, y el impresionante y degradado desfiladero de Atxarte (300 m), al E. En sus paredes se ubican las más importantes y clásicas vías de escalada de la escuela de Atxarte, la más sobresaliente de Bizkaia. Efectivamente, estas paredes han formado a varias generaciones de escaladores que aquí han dado sus primeros pasos para luego pasar a acometer mayores empresas en las montañas de Pirineos, Los Alpes o el Himalaya....
Cumbre en la que convergen los Montes de Ordunte y la Sierra de Mesada. Recibe la denominación de Peñarada, Maza del topo o Maza de la cabaña del Pastor. Al Oeste y enmarcados por esta cima, la cercana de Monte Grande (1128 m) y la de Peñalta (1140 m), tenemos los prados de Salduero (1050 m). De los pastos de Salduero desciende el arroyo Pozo Negro por profunda barrancada que da origen al río Calera que determina la muga entre Euskal Herria y el territorio de Cantabria. Desde La Calera del Prado (463 m) es posible remontar este barranco para...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
Importantísima cumbre gipuzkoana que conforma un gran macizo en torno suyo. El macizo de Hernio se encuentra entre los cursos bajos de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, y, por tanto, a escasa distancia de la costa. Por el N abarcaría el macizo de Andatza (563 m), el monte Pagoeta (714 m) y sus cordales, y las cumbres que dominan el valle de Aizarna. Por el S el mismo cordal principal y sus estribaciones hasta el pico Urraki (821 m), quedarían dentro de sus dominios. En 2015, se ha procedido a ir retirando la treintena de cruces...
En la cumbre bicéfala de santa Ágata, la elevación mas oriental es la que consta como cima principal en el catálogo de montes de Euskal Herria. En ella hay un vértice geodésico en el techo de una caseta, la cual es una infraestructura de una potente antena de telecomunicaciones que hay allí instalada. También cuenta con un buzón de montaña y la típica barra con el nombre grabado, simbología común a varios montes de este entorno geográfico. El cerro de la parte occidental, objeto de la presente reseña, da la sensación que ha sido desestimado como fin orográfico a pesar...
La sierra de Satrustegi constituye la prolongación oriental del corte rocoso que impone Beriain (1494 m) sobre la Sakana. Si bien desde el valle de Ollo se observa como una cresta regular cuyas laderas estan cubiertas por bojedales, desde las orillas del Arakil puede apreciarse que se halla constituida por varias cotas aunque poco diferenciadas. La cumbre oriental de Satrustegi (1139 m) es la de inferior cota pero es la que porta el vértice geodésico, y fue la elegida para al catálogo de montes de Euskal Herria desde la edición de 1990, mientras que en las ediciones anteriores se eligió...
Cumbre de la sierra Zarikieta cortada a pico sobre el valle de Rala dominado por la escarpadura rocosa del circo de Zarikieta, cerrado al Norte por la sierra de Artxuba y al Sur por las cumbre de Rala (969 m) y Santa Bárbara (1022 m) en la citada sierra de Zarikieta.Esta parte de la sierra de Zarikieta es una gran meseta sobre los 970 metros de altitud. Sobre el altiplano de Rala se localizan varias cotas. Para identificarlas comenzamos desde el W. con la Peña de Rala (973 m), la siguiente es la del buzón, que es la menos prominente...