Affichage des 10 des résultats 7446 pour la recherche San
Cumbre en la margen izquierda del barranco de Kolitza, y en su misma cabecera, en los Montes de Ordunte. Este pico herboso y despejado abre una buena panorámica del valle de Traslaviña y Turtzioz. Un pequeño collado, San Miguel (481 m) separa esta cima con la de Untzilla (643 m). Ambas cumbres forman parte de un cordal que se desprende en dirección N desde la cima de Kolitza (874 m), puntiaguda y con la ermita en su cima.Desde Traslaviña (209 m) se efectúa la ascensión llegando al barrio de Regomedo en la cabecera del barranco de Kolitza. No hay que...
Modesta cota de la Sierra de Gangurengana, concretamente la más baja de todas ellas, cuya importancia no reside en su valor montañero sino en el histórico, ya que tanto durante las Guerras Carlistas como durante la Guerra Civil Española, ejerció como un importante bastión de vigilancia y defensa de la Villa de Bilbao (8 m). No en vano, en su cima aun quedan restos de un antiguo fortín carlista del s. XVIII al igual que ocurre en su vecino San Bernabé (225 m). Se dice que el nombre de Monte Banderas, con que también se suele conocer este monte, viene...
Aunque muy visible en la ruta a Horcados Rojos, no es más que una simple antecima del Pico San Carlos (2390 m). Toma el nombre de las explotaciones mineras de Altaiz que se ubicaban en las inmediaciones del collado de Fuente Escondida (2050 m), y a las cuales conduce la pista que parte de El Cable (1834 m). Ascensión corta desde este lugar e interesante con nieve.Desde El Cable Desde El Cable (1834 m) seguimos la pista que tras cruzar la Horcadina de covarrobres (1925 m) nos lleva por La Vueltona (1940 m), donde arranca el sendero a Cabaña verónica...
Se trata de la más oriental y norteña de las peñas de la sierra de Sobrepeña (553 m), cuya cima más elevada es Peña Rasa (557 m). Un portillo (479 m) la separa de esta última, dándole una prominencia superior a 50m.Documentos muy antiguos señalan la presencia de la ermita de San Julián Mártir en este monte, pero no queda ningún resto. En 1707 consta en los protocolos notariales de Sesma, no existiendo ya en 1802. El monte también fue llamado desde antiguo Barandalla, dado que en 1709 se nombran los “montes llamados Barandalla y Ezquibel” en los protocolos notariales...
Desde San Vicente de Arana
Dejando las desviaciones que van al (S) seguimos al (E) pasando por una antigua fuente. Al kilómetro de recorrido la pista cambia a dirección (S) hasta la despejada cota (877 m). Poco antes habremos dejado a la izquierda la desviación a Somorredondo (1075 m) y Perriain (1119 m). En este punto iremos ascendiendo por la vertiente (E) unos 40 metros de desnivel por bosque limpio hasta alcanzar la cima carente de vistas.
Accesos: San Vicente de Arana (45 min).
Poco visitada cima de los Picos de Europa a pesar de su cercanía con El Cable (1834 m) y que pasa desapercibida desde el mismo a pesar de tener una prominencia ciertamente importante ya que se encuentra al E. de otras cimas más importantes y altas como La Padiorna (2314 m), el Pico San Carlos (2390 m) o la Torre de Altaiz (2335 m). Su acceso más rápido sería desde El Cable (1834 m) desde el cual debemos tomar el camino hacia la Canal de San Luis por pisado sendero y dirigir nuestros pasos dirección W. Siguiendo por la canal...
El Cerro San Juan (1359 m) es una elevación aislada por los cursos de los ríos Razón, Zarranzano y Merdancho. En su vertiente Norte se asientan Portelárbol (1155 m) y Sepúlveda de la Sierra (1105 m), mientras que en la vertiente Sur están Portelrubio (1074 m) y Fuentelsaz de Soria (1076 m). Desde todos estos lugares el acceso a la cumbre es corto y muy sencillo. La cima posee encinares cubriendo sus laderas, lugares idóneos para el crecimiento de la trufa negra.Desde Portelárbol (1155 m) salimos en dirección a una escombrera (1207 m) situada en la vertiente Norte del monte....
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
Cumbre de la sierra de San Miguel. Conforma ésta, un pequeño valle con la sierra de Oña entre La Aldea del portillo de Busto (800 m) y el mismo Oña (598 m), presentando su máxima altitud en Barcina de los Montes (850 m). Esta sierra se prolonga hacia poniente con la Sierra de La Llana. Hacia el Norte queda el valle de Tobalina y el histórico pueblo Frías (613 m) y su famoso castillo. Un angosto desfiladero, abierto por el río Molinar, se forma entre estos montes comunicando Frías con La aldea del portillo de Busto. Se trata de la...
La sierra de San Marcos (1317 m) llega hasta las inmediaciones de la capital Soriana, de la cual apenas dista en media docena de kilómetros. Su orientación es NE-SW, en el primer tramo aunque después buza al Oeste, hacia Villaciervos (1167 m), elevándose nuevamente en las cimas de Sierra (1285 m) y Peñalta (1245 m), cercanas a Villaciervitos (1161 m).Desde Carbonera de Frentes (1073 m) parte una pista en dirección Sur por la cual iniciamos la marcha. Ya situados cerca de la cima se abandona la pista para tomar un camino a la izquierda que conduce a una antena (1171...
