Amosando 10 dos resultados de 6665 para a busca Dos
Situado en el municipio de Cervantes, de donde se dice desciende el linaje de Miguel Cervantes Saavedra, es una de las ascensiones más frecuentadas de Os Ancares. Se trata de un recorrido cómodo, en un entorno privilegiado, que se puede alargar a placer (Corno Maldito, Mostallar, Peñarrubia, ...) o limitarse a una bonita caminata. Destacar los bosques de acebo (Ilex aquifolium), que en las laderas N. sirven de refugio y alimento a especies del lugar (corzos, jabalíes), entre sus hojas la temperarura puede elevarse 4-5ºC. Entre las curiosidades, destacar que entre las gentes de Os Ancares existía el culto al...
Una cómoda montaña con buenas vistas, situada en el espinazo central de la isla entre los valles en cuya cabecera hay dos lugares emblemáticos de salidas de excursiones: Encumeada y Curral das Freiras.El acceso se hace por una carretera estrecha y muy pendiente que sale de Campanario, una pequeña localidad del municipio de Ribeira Brava y llega a Fontes. Es de esas carreteras de Madeira que tienen trozos que hay que subir en la primera marcha. Fontes es un pueblo que patentiza la pobreza del mundo rural de Madeira, con casas muy pobres y la poca gente que se ve,...
El anticlinal de las Sierras de Santo Domingo y Salinas se extiende durante más de 20 km desde el río Gállego, al E., hasta el cierre periclinal de San Marzal o de Luzientes, al W. Un rasgo característico en el paisaje de estas sierras son los plegamientos de estratos calizos dispuestos verticalmente, que reciben localmente el nombre de “Rallas” o “Tablaus”. La llamada Ralla Alta se ubica al W. del pico Santo Domingo (1524 m), entre la brecha del Portillón de Longás (1223 m) y La Colliguaza (1248 m), dos pasos naturales que permiten la comunicación entre las vertientes N....
Aunque tiene un rápido acceso desde la curva en herradura de la BI-2238, merece la pena andar un poquito más y empezar la marcha junto a la Torre de Arteaga para pasar cerca del molino de Ozollo (Portu errota) y conocer, asimismo, la ermita de San Lorenzo. Desde la curva en herradura de la BI-2238 (Gautegiz-Arteaga) La curva tiene un depósito de sal así que es fácil reconocerla. Al otro lado de la vía, salen dos pistas. Dejaremos la que tiene en su comienzo un cierre metálico para empezar la marcha por la que avanza en dirección W. Se trata...
Es una visión extraña, curiosa. Una especie de triángulo brillante levitando en el cielo. En medio una franja oscura, sin iluminar, que la separa de las luces nocturnas de Peñarroya. No hay castillo, fortaleza ni monumento alguno que alumbrar. Se trata, nada más y nada menos, que del remate cuarcítico del Peñón de Peñarroya (777 m), al que varios focos, potentes y controvertidos, apuntan cada noche con su chorro de luz, haciendo que la montaña flote en el cielo oscuro del Alto Guadiato.Parte inseparable de un mismo decorado, el Peñón y Peñarroya, Peñarroya y su Peñón. Un peñón no muy grande, a pesar del...
Cumbre entre los valles de Valdeporres y Sotoscueva que forma un macizo de cierta extensión y una alargada cresta que, a lo largo de varios kilómetros, conforma una cornisa rocosa inexpugnable sobre la orilla izquierda del río Nela, al S de la cordillera Cantábrica, dominada en esta parte por el conjunto de las montañas pasiegas. Por encima de Santelices (670 m) aparece una primera muralla rocosa que no permite la contemplación del elegante cresterío de Dulla (1143 m), que se extiende tras él. En este primer obstáculo se abren algunos pequeños portillos que permiten dar acceso a la extensa dehesa...
La Serra del Montsec se despliega a lo largo de 40 km a caballo entre Aragón y Catalunya. Domina desde más de 1.000 m los valles de Àger y Meià y, gracias a su altura y posición retrasada respecto al eje pirenaico, goza de amplias vistas sobre las grandes cumbres de la cadena axial.El Montsec se divide en tres macizos diferenciados seccionados de N. a S. por los ríos Noguera Ribagorçana y Noguera Pallaresa. El primero de ellos talla el espectacular Congost (garganta) de Mont-Rebei ejerciendo de límite entre Huesca y Lleida y separando el Montsec d’Estall del Montsec d’Ares,...
Se trata de la cumbre oriental de las Dos Hermanas / Bi Ahizpak que forman el paso de Aixitarte. Menos ascendida por los escaladores que la Hermana Mayor / Aizpa haundia, también se han abierto algunas rutas en sus caras Norte y Oeste. Cerca de ella se ecuentran los sectores de escalada de las Cuevas, la Plataforma y, ya más alejada, la pared del Balcón de los Buitres bajo las peñas de Allegain (747 m).Aunque existen magníficas alternativas para el senderismo en la zona, como las sendas de Orazulo e Irurtzun al llamado Mirador de los Buitres, la hermana menor...
Este casco rocoso es el pico más notable y simbólico de la Pedriza del Manzanares. También se conoce como Peña del Diezmo. El nombre de Peña Diezmo es debido a que el pago de los tributos del Real del Manzanares se realizaba en este lugar.Se trata de un terreno granítico ciertamente destacable y llamativo. Los escaladores han sabido sacar partido de estas curiosas formaciones rocosas trazando vías que se caracterizan por la progesión en "Adherencia". La cara S. del Yelmo posee un desnivel cercano a los 200 metros, mientras que por el Norte esta altura se recorta a la mitad....
Pyrénées Orientales
Desde Le Passet Esplendida y a la vez larga actividad sobre el macizo de Carlit, esta vez, la idea es realizar una circular sobre la Serra de les Xemeneies (PD) enlazando con la Serra de Collroig, circundando la Bac de Collroig traspasaremos sus esquistosas y delicadas cuatro cotas hasta la cota principal, Pic o Puig de les Xemeneies (2878m.). Posteriormente continuaremos hacia las cumbres de “2800 m” sobre el cordal de Coll Roig, desde donde nos recrearemos con los magníficos contrastes que nos ofrecen las dos bien diferenciadas vertientes, de bellas perspectivas sobre el "desert del Carlit” a un lado...