Amosando 10 dos resultados de 7301 para a busca Motxotegi-San
El punto culminante de Lanzarote se ubica sobre el llamado Risco de Famara, en el extremo NW de la isla, a caballo entre los municipios de Haría y Teguise. Se trata de un importante acantilado, abatido constantemente por el fuerte oleaje Atlántico y cortado a pico directamente sobre el mar. La playa de Fámara, que se sitúa a sus pies, es de arena blanca y la más extensa el litoral lanzaroteño. Las olas la golpean con fuerza por lo que es de gran atractivo para los aficionados del Surf. Frente a ella se encuentra el archipiélago Chinijo (voz que se...
Pequeña cima en la sierra de Andia que se ubica cercana y al W. al collado Trekua (1212 m) que la separa del Alto de las Bordas Viejas (1265 m). Hay que señalar que tradicionalmente se ha denominado Trekua a lo que hoy en día se llama Alto de las Bordas Viejas, ya que recibe el nombre de Trekua el collado ya citado y, por extensión, la cima que nos ocupa. El nombre Trekua provieve de Trikuarri (Dolmen), ya que existe un monumento megalítico de este tipo en el lugar (collado). El nombre de Elordia parece designar amplios terrenos de...
El cordal Uzturre-Ipuliño separa las cuencas de los ríos Leitzaran, al N y Zelai, al S. El primero describe un profundo valle aislado sin carretera que lo recorra y sin aldea que sitúe en sus riberas a lo largo de todo su recorrido de más de 20 km. Cierto es que la autopista que une Donostia con Iruñea estuvo a punto de romper con este hecho pero finalmente se diseñó para que pasase más arriba horadando precisamente el cordal Uzturre-Ipuliño en varios puntos. Sobre el segundo se sitúa el bonito pueblo de Berastegi (390 m), ya en las proximidades del...
La mayor elevación del macizo de Hornijo es una altísima muralla levantada bruscamente desde el lecho del río Asón. Basta señalar algunos números para darse cuenta de todo esto. Las poblaciones como Asón (250 m) o Arredondo (163 m) se hallan en la base de esta montaña, 1.300 metros más abajo, siendo la distancia horizontal entre la Porra de Mortillano (1411 m) y Asón (250 m) de 2,5 Km, lo que supone una pendiente media cercana al 50%. El río Asón nace en una cascada (700 m) cercana al puerto conocido como Los Collaos de Asón (682 m). Desde aquí...
Cumbre de la sierra de Ugatxa entre los barrancos de Indibiti al S y de Baltzola al N. Es un pico rocoso en la línea de las cimas más características de esta sierra. La cumbre que se halla más al W sobre el paso de Baltzola (381 m) se llama Urrusti (427 m) y queda separada de Garaio por las campas de Gibilei (415 m). Desde ese paso de Baltzola parte la vía normal a esta rocosa montaña. La modesta altitud que presentan estas montañas de la sierra de Ugatxa no parece ser obstáculo para que eleven ciertos relieves vigorosos,...
Cumbre de la sierra de Armantes, emplazada en su limite occidental. La vertiente oriental está cubierta de pinares de repoblación cruzados por una red de sendas que serpentean entre bonitos barrancos. La vertiente contraria por contra está pelada y surcada de pequeños barranquillos con formaciones yesíferas. Los itinerarios más interesantes parten de Calatayud y de Terrer, siendo esta última localidad la más próxima. Encontraremos numerosas variantes entre la tupida red de senderos de la zona. Indicaremos algunos.
Desde Terrer.
En Terrer (560 m) saldremos por el N del pueblo por la pista del Barranco de Plano Cardiel, que abandona pronto...
Se trata de la boscosa cumbre situada encima de Agorreta (590 m), y que se contempla desde las curvas de la carretera del Puerto de Erro (801 m). La denominación local es Ezkandi o Ezkaundi, de significado incierto, aunque la cartográfica, y que aparece en los listados montañeros, es Mendelarreta o Mendilarreta, es decir, el pastizal del monte, que parece referirse a una zona más baja, cerca del collado oriental (775 m), y por ello también la cartografía oficial la suele designar obviamente como Mendi. Aparece cerca el topónimo Erzabal, o Arzabal, es decir la peña ancha, pero parece referirse...
Pequeña cota de la sierra del Perdón separada de su hermana mayor por un corto collado. Se trata de la cumbre en la que se encuentran los primeros aereogeneradores al E del Alto del Perdón, pertenecientes al parque eólico de Villanueva.
Desde el Alto del Perdón (T2)
Situados en el Alto del Perdón (680 m), tomar la pista que en dirección E y jalonada con las balizas del GR-220 nos depositan bajo la cumbre, momento en el cual abandonamos la pista principal para encaramarnos a la cumbre por su vertiente E.
Accesos: Alto del Perdón (30 m)
Modesta cumbre del valle de Gaubea, fácilmente accesible desde Korro (680 m), donde es posible contemplar algunas pequeñas cuevas artificiales o desde la aldea de Acebedo o Gorostiaga (740 m) , de un único habitante. Hay que señalar que la cumbre de Peñalisa (952 m) en la que se ubica el buzón montañero no es la más alta, sino otra cima que se halla un poco más al norte y que posee 966 metros de altitud (ED50 30T 487173 4749299). Ambas están rodeadas de pinos silvestres. Señalar también que existe un vértice geodésico con altitud de 943 m aún más...
Junto con Gorbeia (1482 m), la cumbre más característica y codiciada del señorío, y una de las más conocidas en todo Euskal Herria. Montaña siempre envuelta por la magia, el mito y la leyenda. Leyenda que nos cuenta que Mari vivía en una cueva en estas alturas (aquí era conocida como Anbotoko damie), a la puerta de la cual peinaba su larga cabellera rubia con un peine de oro. La magia del Anboto atraía a Sorginak para celebrar sus fiestas o Akelarrak en honor al macho cabrío Akerbeltz. Algunas noches una gran bola de fuego sobre el cielo de Anboto...