Amosando 10 dos resultados de 6956 para a busca Sierra
En la parte más occidental del la sierra de Illon, abierta entre las foces de Aspurtz o Aspurgi, paso del río Salazar o Saraitzu, y la de Las Botxuelas, paso del río Ezka, encontramos la cumbre de San Kiriko rematada por una ermita sobre el valle de Romanzado (Urraul Ekialdekoa).
Antiguamente los terrenos de la sierra de Illon pertenecían administrativamente al llamado Almiradío de Nabaskotze / Navascués, formado por los actuales municipios de Nabaskotze / Navascués y Gazteluberri / Castillonuevo. Desde su origen en el siglo X hasta el siglo XVIII fue regido por el Almirante que cumplía una misión...
Ofrece como máximo atractivo la contemplación de un amplio sector de la costa mediterránea, en tanto que desde la orilla del mar destaca inequívoca su imponente mole. A vuelo de pájaro, entre el punto culminante y la playa de Torre de Mar hay unos 18 Km. de distancia. La aproximación entre el mar y la sierra está jalonada de bellos pueblos de estilo mudéjar.
Como curiosidad orográfica hay que apuntar que se trata de la cumbre peninsular de más de 2.000 m de altura más cercana al mar.
Orometría y Toponimia
Como curiosidad indicar que se trata de la cota...
La pequeña sierra de San Millán se encuentra situada al N. de Estella / Lizarra y es conocida fundamentalmente por la Cruz de Peñaguda (570 m), que es visible desde cualquier parte de la localidad. A pesar de que la cruz es un itinerario popular para pasear, los estellicas suelen prolongar la excursión a la verdadera cima del monte (670 m). Debido a que la ascensión puede realizarse desde el mismo casco urbano de la ciudad del Ega, es una cima muy visitada tal como se aprecia por los hitos y los restos del buzón cimero.La sierra debe su nombre...
De Bailo, en la cima de Plata, a Baelo Claudia, en la playa de Bolonia
A orillas de la costa atlántica gaditana, sobre la arena de la playa de Bolonia, se extienden las ruinas que componen el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Monumento Histórico Nacional), una imponente ciudad romana (siglo II a.n.e.) edificada en torno a una factoría de salazones y conservas de pescado. Hasta ese momento, las tribus indígenas (turdetanas o púnico-turdetanas) solían construir sus ciudades cerca de manantiales permanentes y en posiciones elevadas, incómodas pero fácilmente defendibles; en el entorno de Baelo Claudia, sobre las sierras que enmarcan...
Es la cumbre más elevada de la Sierra de Resomo, también denominada de la Umbría, no lejos de la muga con la provincia de Burgos, que pasa por el collado Antiguo (1354 m). En su cima se halla una antena y un puesto de vigilancia forestal.Desde Covaleda (T2) Desde Covaleda (1202 m) el sendero Ibérico Soriano ( GR-86) nos llevará a la cumbre. Saliendo del pueblo se cruza el Duero por el Puente de la Arenilla y se toma la pista, proveniente del Puente de Soria, a la derecha para seguirla sin desvíos hasta el refugio del Félix (1240 m)....
Cumbre de la sierra de Lokiz sobre la aldea de Ullibarri (687 m) en el valle de Lana. Se halla formada por murallones rocosos de colores anaranjados y pardos que caen directamente sobre el valle. Sin embargo, en su parte superior se halla muy poco individualizada por la proximidad de la cumbre de Larrañeta (1118 m), que queda justo al Norte separada por los Corrales de Ullibarri (1070 m). Esta cima también recibe el nombre de Iragaina. Posiblemente el nombre sea corrupción de Iratzabala (helechal amplio). Formó parte del catálogo de montes de 1950, en la pos. 119 del listado de...
Cumbre alpujarreña, ubicada en el punto donde se entroncan tres cordales: el que se extiende (NW) hasta Atalaya, el que se prolonga al S. hacia Monte Real y finalmente el restante, que se alarga al Este hasta Sierra la Hez, siendo divisoria de aguas de los ríos Jubera y Cidacos.Ernesto Reiner recoge en su magistral Viaje por el Camero Viejo un viejo y tenebroso dicho que reza: "Peña Isasa, Peñalmonte, Nido Cuervo y Pozo Urbión, cuatro ojos del infierno son." Aunque más que al averno, el nombre de Nido Cuervo inevitablemente se asocia a la figura de San Félix o...
Cabeza Machorra (1426 m) es un cerro aislado situado sobre la confluencia del Tajo con su afluente el Cabrillas en el paraje de Las Juntas, aguas abajo del Puente de Poveda. Constituye una de las cotas de mayor prominencia (237 metros sobre el Collado Bajero, que lo une a la Muela del Conde) y uno de los relieves más sobresalientes (más de 420 metros de desnivel total respecto al cauce del Tajo en el Puente de Peñalén) del interior del Parque Natural del Alto Tajo, hecha la salvedad de las cumbres situadas en la cabecera de este espacio natural, en...
El Parque Natural de la Serra d´Irta se encuentra situado al NE de Castellón, en la comarca del Baix Maestrat y protege uno de los pocos territorios de la costa mediterránea que se han salvado de la megalomanía edificatoria. Ocupa parte de los términos municipales de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis y Alcalà de Xivert-Alcossebre.La sierra transcurre en paralelo al litoral a los largo de unos 15 km y su punto más elevado es el pico Campanilles (572 m). En ella se desarrollan interesantes ecosistemas vegetales y faunísticos, además de un valioso patrimonio histórico y cultural, como los castillos templarios...
Cumbre muy cercana a la cumbre de Mágina (2164 m) pero con identidad propia. Su mayor interés montañero se localiza en la arista occidental que alcanza la cima desde el entorno del Cortijo de los Prados (1380 m), que es desde donde se revela como un poderoso bastión calizo.Desde el centro de visitantes de la Sierra de MáginaA apenas 2 Km. de Mata Bejid (1050 m), en dirección a Huelma, se ubica el centro de acogida de visitantes del Parque Natural de la Sierra Mágina (1090 m), punto de inicio de este recorrido.Una pista se dirige hacia el Barranco del...