Amosando 10 dos resultados de 6648 para a busca Dos
Cumbre que separa el valle del río Ega del condado de Trebiño. Su cima es un pequeño promontorio rocoso que sobresale sobre un frondoso hayedo lo que hacía que la localización del buzón que señaliza la cima fuese francamente difícil antes de la señalización de un itinerario que llega a la cima. Esta montaña también es conocida con el nombre de Jaundel. La cumbre con vértice geodésico y 977 metros de altitud situada Al NW se conoce con el nombre de La Rasa. Con este nombre de conoce más exactamente a toda una extensión de terreno compartida por los ayuntamientos...
En el cordal que une el vértice geodésico Valdemadera (1273 m) y el Alto de la Nevera (1215 m) de la sierra de Algairén, tenemos los modestos cerros de Valdecerezo (1239 m), la Nevera (1201 m), Val de Laqué (1203 m), Val de Parramón (1206 m) y Hoyo del Azarollo (1177 m), que se pueden recorrer fácilmente pasando por todos ellos. Al ir por toda la parte cimera de la sierra, la línea divisoria entre los términos municipales de Cosuenda que lo tenemos por levante y Tobed por poniente, en cada uno de estos cerros han colocado un pequeño hito...
Solitaria cumbre del sector central de la alargada Sierra de Santo Domingo, enclavada en un magnífico entorno y con preciosas vistas tanto hacia el Pirineo como hacia la Hoya de Huesca / Plana de Uesca. Hay varias rutas balizadas que pueden utilizarse como aproximación hasta la base del Fachar (1392 m), pero sin duda la más atractiva es la que parte de Villalangua y visita la espectacular Foz de Salinas, el pueblo abandonado de Salinas Viejo y la curiosa brecha o Achar de la Osqueta, señuelos más que suficientes para animarnos a explorar estos recónditos lugares, independientemente de si decidimos...
Se trata de la punta más alta (doble) de la escarpada cresta que limita por el norte el valle de la regata de Iñarbeltz u Oiarbeltz, en la vertiente oeste de Peñas Batxas. Desde la carretera de Oroz Betelu, pasado el mirador de Lacabe, llama la atención esta cresta al otro lado de la rama del embalse de Itoiz sobre el Irati. El mapa topográfico de IDENA de 2017 asigna a esta punta bifurcada unas cotas de 891,97 m y 898,95 m.
La denominación de esta cresta no parece muy bien definida actualmente. En el mapa de IDENA el topónimo...
El mayor accidente volcánico del extremo N. de Lanzarote lo constituye el Volcán de la Corona (605 m). Su cráter de casi 500 m. de diámetro es uno de los mayores y más interesantes de la isla. Formando parte del macizo de Famara, su característica silueta domina la zona de Haría (290 m), que alberga un palmeral, que le vale la denominación de "Valle de las mil palmeras". El volcán de la Corona tiene su origen hace unos 5.000 años, cuando se inicia un fuerte proceso eruptivo sobre la llanura de Guatifay. Las lavas fluyeron hacia el E. formando el...
El término municipal de Almenar de Soria se eleva en su parte septentrional formando una amplia loma, que lo separa del término de Esteras de Lubia (poblaciones integradas en el mismo municipio). En esta estructura orográfica se diferencian dos sectores, separados por la carretera SO-P-2007 que pasa por el collado intermedio. Cada parte tiene su respectiva cumbre, en la oriental "Alto de Carratudela (1078 m)" y en la occidental "La Cruceta (1078 m)". Al darnos la misma altura el IGN en ambas cimas voy a optar por crear dos reseñas, ligando la primera cumbre a la localidad de Almenar y...
Entre el arroyo Calderón por el norte y el río Valdeprado por el sur, tenemos un cordal en la parte meridional de la sierra de la Alcarama con dos cabezos. El Gurugú (985 m) en oriente y Cerro Colorado (1025 m) en poniente, separados por un collado (959 m). Toda la zona tiene algunas pequeñas sabinas y coscojas con romeros, que dejan andar sin dificultad por todas caras.La cima del Gurugú (985 m) tiene un pequeño hito de piedras con una rama sujeta entre ellas. Desde la cima tenemos hacia levante, vistas del valle del río Alhama con Cigudosa y...
Cumbre de la sierra de Aranguren. Es una alargada loma cubierta por el pinar sobre los pueblos de Aranguren (622 m) y Lakidain (635 m). Es algunos metros más baja que la cercana cumbre de Tangorri (845 m), encontrándose ambas montañas separadas por el collado Sariaundi o Saniturri, también denominado collado de Azpa o de Aranguren (780 m). Las señales actuales de balizaje denominan a este collado Rincón del Poche de Saniturri.Las ascensiones resultan más simples desde el valle de Aranguren, pero se pueden iniciar en el valle de Egüés / Eguesibar, que queda al Norte.
Desde Azpa
Partiendo de...
Esta cima es el “techo” de Derio. Existe una nave en su punto más alto. Su ascenso es un simple paseo sin ningún tipo de dificultad y forma parte de una de las etapas (Sopelana-Derio) del GR-280 “Uribe”. Varios puestos de caza ocupan su línea cimera. Desde Lauros (ctra. Loiu-Gatika, km.14)Tomando como referencia la ermita de San Miguel de Arbildua, y el vistoso frontón de Lauroeta, cruzamos al otro lado de la carretera y comenzamos el ascenso por una estrada que nace a la derecha de la parada de Bizkaibus y que da servicio a un caserío. Pasamos un cierre metálico...
Cumbre al Oeste del puerto de Ernaz o de La piedra de San Martín (1760 m) cerca del límite entre Nafarroa y Zuberoa, aunque la cumbre pertenece al valle de Barétous (Bearn). Recibe los nombres de Soum d´Leche, Lexa o Antzu Naba. En documentos antiguos figura además como La singla de Lexe (1589). En el collado de Ernaz o Hernaz se halla una singular piedra, la de San Martín, entorno a la cual gira una fiesta y una tradición tan peculiar como ancestral que hermana a los valles de Erronkari (El Ronkal), en Nafarroa, y Barétous, en Bearne. Se trata...