Amosando 10 dos resultados de 6729 para a busca Dos
Yendo de Miño de Medinaceli a Conquezuela, por la carretera SO-P- 4162 hasta alcanzar el cauce del río Bordecorex, encontramos, a mano derecha, un conjunto de peñas de roca arenisca que conforman pintorescos escenarios. En esta reseña nos basamos en el complejo pétreo situado al W de un collado de 1159 m ubicado en el paraje de la Dehesa. La cima la he denominado "Alto de la Peña" por ser el topónimo que figura en el IGN, también las he nombrado como "Peñas de Conquezuela", en otros escritos, por ser esta población la propietaria de la ermita de Santa Cruz,...
Zaragoza
Pudiera sorprender destacar como montaña este cerro en el que se encuentran las ruinas del despoblado de la villa de Tiermas, pero aparte del interés histórico, cultural, e incluso morboso, que tiene visitar estos pueblos abandonados en ruinas, ofrece un interés paisajístico e incluso un breve recorrido montañero, que nos harán disfrutar más de lo previsto, y probablemente conseguirán que repitamos la visita en varias ocasiones de vuelta de las montañas del Pirineo. Un poco de historia El pueblo está abandonado pero no voluntariamente. Es conocido que el embalse de Yesa cubrió los campos y cultivos que eran el modo...
Nafarroa
Cumbre al E. de Arpalats (977 m), bien diferenciada por un collado (913 m). El cono cimero es muy visible al W. del collado Iontza (880 m) ya que fue deforestada para crear prados en toda su cara oriental, por lo que se nos ofrece como muy factible al transitar por esta ruta camino de la cumbre principal.La cumbre no tiene una denominación muy concreta, aunque obviamente toda su zona oriental recibe el topónimo Iontza, por el collado (880 m). En su prado está Barbereneko borda (926 m), por lo que podríamos improvisar nombres como Barbereneko malkorra, Barbereneko gaina, etc,...
Nafarroa
Añerdi (462 m) y Estamugaña (433 m) son dos modestos entes orográficos ubicados en un cordal secundario (ESE-WNW) "Cordal de Arrutela", que entronca con la cuerda principal de Aizkolegi (841 m) a la altura de Iruleta (563 m). Se encuentran en la vertiente occidental de una estructura orográfica, conocida como Montes del Bidasoa, que pertenece al municipio de Sumbilla/Sunbilla. En la vertiente opuesta se ubica el parque natural del señorío de Bertiz. Añerdi (462 m) se halla en la parte central del cordal, al ESE de Estamugaña (433 m) y al WNW de Iruleta (563 m). Como lugar habitado mas...
Al SE de la provincia de Córdoba, entre monótonos campos de olivos, se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado en 1988 y que ocupa unas 30.000 Ha. Dentro de él sus dos sierras más importantes son la de Horconera, donde se encuentra el pico más alto, la Tiñosa con 1.575 m, y la de Rute.La sierra de Rute, mucho menos importante que la de Horconera es, en realidad, una continuación de ella en sentido SW, con una cresta que tiene una longitud de una decena de km. Se mantiene todo el rato por encima de los 1.050...
Trepada expuesta hasta la base del mogote cimero (II/III), en un itinerario bastante enrevesado y de roca a veces muy mala. Luego difícil escalada (IV+) que no debe afrontarse sin el material y destreza necesarios.La aproximación se hace desde el Cabén de Remoña (1779 m)(16 km desde Portilla de la Reina), en la carretera al puerto de Pandetrave. Se sigue el itinerario que por la canal de Pedabejo y en travesía sobre el Hoyo de Liordes conduce al refugio de collado Jermoso (2063 m)(2,15). Historia La torre fue bautizada tomando el nombre del Club de montaña Peñalba de León que surgió como...
Cota arbolada perteneciente al cordal de Pagolar, al Sur de la misma, en una estribación que desciende hacia el Sudeste , y delimitada por el barranco de Arcillores y el del arroyo Errekailu, ambos vertiendo sus aguas al Nervión. Como hemos citado antes, sus laderas y cumbre están poblados de plantaciones de eucaliptos y pinos , por lo que las vistas son nulas desde la cima. ASCENSO DESDE MURGA: Iniciamos el ascenso en el barrio San Martin de Murga, en las cercanías de la confluencia de la A-3622, con la A-3620, saliendo hacia el Norte por un pista de hormigón,...
Cerro de fisonomía redondeada, poco prominente, situado en la parte S del término municipal de Soria, próximo a la mojonera de los Rábanos. Forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de San Marcos. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero; directamente, a través de pequeños barrancos como el de Valhondo, los de las vertientes orientales y mediante su afluente el río Golmayo, receptor del barranco del Alto del Viso, que capta las aguas de las vertientes occidentales. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, cantos rodados de gran tamaño y areniscas. En su flanco Nororiental debió...
La vía natural de ascensión es la arista SW, que requiere una escalada de nivel elemental (II). Aunque es una vía deslucida, se puede acceder con más facilidad a la cima desde el Pico del Cabo occidental (2415 m), descendiendo por la cresta, empinada al principio y luego bastante horizontal hasta la cima de la Punta Feixons Royos (2259 m). Arista SW (PD-) En la carretera Bielsa-Aragnouet, junto a los antiguos edificios donde se instalaba la aduana española (1296 m), cruzamos el puente de Trigoniero y seguimos el trazado de la senda del puerto de Trigononiero (2494 m). Pasamos junto a una canalización y...
Los barrancos que desaguan al río Igoroin desde el norte modelan una serie de alturas que llaman poderosamente la atención del montañero o senderista que asciende desde Musitu a Róitegui/Erroitegi. Sin embargo, desde la zona amesetada de Róitegui/Erroitegi u Onraita/Erroeta, el acceso a estos cortados apenas presenta desnivel. De este a oeste, las puntas en el cortado recibirían los nombres de Peñagrande, Esquina de Onraita, El Mallo y Merduka. Técnicamente los puntos más altos de estas elevaciones se encuentran en el interior de la meseta y se llamarían Iraunobi, Perkana, Mutxitxeta y Amarzuma (estos dos últimos aparecen como Muchilcheta y...