Amosando 10 dos resultados de 6722 para a busca Dos
En la vertiente N de la Cima Blanca de Agüerri/Zema Blanca (2283 m) hay tres agujas que los mapas no llegan a representar debidamente. El mapa del IGN únicamente llega a representar la cota central y más baja del conjunto (2134 m) y le da el nombre de Cima Blanca. Este gendarme se encuentra escoltado por otros dos, todos ellos de novedosa e interesante ascensión, cada una de ellas con su dificultad y peculiaridades.Señalar que Cima Blanca no puede ser aplicado a ninguna de estas agujas, sino a una de las dos cumbres principales que eleva Agüerri. Así a la...
Hautes Pyrénées
Modesto pico, de variada fisonomía según la vertiente desde que lo contemplemos, que ofrece una espectacular panorámica de los picos circundantes, especialmente de la muralla y los lagos de Barroude. Ubicado en el vértice de un ángulo recto formado por el Macizo de la Munia y el de Aiguillous ofrece un espectáculo visual que recompensa sobradamente el esfuerzo que supone coronar su cima. Desde Aragnouet remontando el Vallon de La Géla (T3)Dejaremos el vehículo en el aparcamiento de Le Plan (1400 m), poco antes de llegar a Aragnouet en la bajada del puerto de Bielsa, en una fuerte curva. Identificaremos...
La vía Normal desde Vega Urriellu es atribuida a Carlos Mier y Emilio Ribera, que la subieron en agosto de 1933. Cuenta con dos cimas algo distantes entre sí. La cima N (2559 m) es la más elevada y tiene aspecto de torre. La cima S forma una bella arista regular (2548 m). Desde el Refugio de Vega Urriellu  Desde el refugio de Urriellu (1950 m) tomaremos el sendero marcado con hitos que conduce (NW) a la cresta NE del Neverón de Urriellu (2559 m). Remontando una pedriza y trepando por el empinado pasadizo rocoso de la brecha de los...
Una carretera asciende hasta prácticamente la cima (repetidor), pero se pueden seguir marcas y ascender a la vecina ermita de San Bartolomeu. Muy cerca de Vigo se encuentran dos promontorios situados uno muy cerca del otro. Se trata más bien de un macizo granítico divido en dos en su parte más alta. Estamos hablando del Monte Alba (también llamado Cerro de San Bartoloméu) y del Monte Cepudo. Situado a 527 m de altura se alza el mirador del Monte Cepudo, en Valladares. Es uno de los puntos de más altura de todo el Concello de Vigo y es 20 m....
Bearn Huesca Nafarroa
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y  algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. ToponimiaEn cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres Reyes...
Beamaburu (758 m) es una cumbre de la sierra de Aralar que separa los circos montañosos de Aralegi, al N., y Beama, al S. Queda unida a la cresta de Sarastarri (996 m) por el collado de Bostbideta (728 m), que como el propio nombre indica es una múltiple encrucijada de caminos entre los dos circos ya citados. En la vertiente S. se situaba el balneario llamado Erremedios, y, aún más antiguamente, Fuente Santa (Iturrisaindua). Si bien fueron célebres sus aguas en el s.XIX, hoy sólo quedan de él algunas ruinas. El nombre tiene su origen en el santuario de...
La Rioja Soria
Máxima altura de los Picos de Urbión, montañas pertenecientes al Sistema Ibérico donde se sitúa una de las reservas nacionales de caza mayores de España con 100.023 Ha. al pie del pico Urbión (2228 m), en el límite entre los términos de Covaleda (1215 m) y Duruelo (1200 m). Las primeras aguas son rápidamente embalsadas en el pantano de La Cuerda del Pozo o de La Muedra.Los picos de Urbión se inician en el puerto de Santa Inés (1753 m), quedando al E la sierra de Cebollera, y se prolongan hacia poniente siguiendo el límite entre La Rioja y Soria...
Se trata de la cumbre oriental de las Dos Hermanas / Bi Ahizpak que forman el paso de Aixitarte. Menos ascendida por los escaladores que la Hermana Mayor / Aizpa haundia, también se han abierto algunas rutas en sus caras Norte y Oeste. Cerca de ella se ecuentran los sectores de escalada de las Cuevas, la Plataforma y, ya más alejada, la pared del Balcón de los Buitres bajo las peñas de Allegain (747 m).Aunque existen magníficas alternativas para el senderismo en la zona, como las sendas de Orazulo e Irurtzun al llamado Mirador de los Buitres, la hermana menor...
Nafarroa Zuberoa
Cumbre central del circo de Sardekagaña o Xardekagaina, conocida también con este nombre o como Peña de los Buitres y Barakoa. Esta cumbre, separada por el collado de Üthürurdineta (1664 m) del Otsogorrigana (1922 m), resulta bastante espectacular, con su cara Norte descendiendo hacia la hendidura de Olhadübi, 1.400 metros más abajo, que junto con la de Olhado, que converge hacia aquella, forman las espectaculares gargantas de Holtzarte, tan estrechas que un grueso bloque desprendido del borde superior ha quedado empotrado a mitad de altura en la garganta de Olhadübi. La cumbre presenta un atractivo e interesante relieve apuntado con...
La Montaña de las Arenas (1427 m) está situada en la zona centro-oriental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Tejeda.Se encuentra a media ladera de la zona norte de la Caldera de Tejeda debajo de la Cruz de Tejeda (1513 m) y de las montañas de la Cruz de Constantino (1710 m) y de la Montaña de la Almagría (1655 m).Desde arriba es una montaña que pasa desapercibida en medio de una panorámica tan impresionante con el Roque Nublo (1803 m), el Roque Bentaiga (1412 m), Inagua (1426 m), el Macizo de Guigui, Altavista (1376 m),...